[Artículo escrito y publicado en LaComunid@d.info el 08/10/2012.
Fotos: Mariam Useros Barrero y Pep Bruno.]
Finalizado ya el Festival de Cine Solidario de Guadalajara, y habiendo dejado pasar suficientes días para poder reflexionar con tranquilidad sobre las obras vistas durante los cinco días de certamen, me proponía compartir con vosotr@s una curiosa –y creo que acertada- teoría acerca de las diferencias existentes entre “cortometrajes” y “películas cortas”, que parecen lo mismo, pero no lo es. Pero la actualidad manda, y lo acontecido en los últimos días alrededor de nuestro querido Teatro Moderno me impulsa a hablar de este más que de ningún otro asunto.
Viernes 5 de octubre, 20 horas. Día D, hora H, que dirían en cualquier peli de espías americana. Unas horas antes, unos cuantos miembros de la Plataforma Contra el Cierre del Teatro Moderno –en breve, Asociación de Amigos del Moderno– habíamos citado a los medios de comunicación locales –excelente, por cierto, su respuesta ante nuestra convocatoria, a pesar de ser en la calle y a primera hora de la mañana- para exponer nuestra propuesta de programación cultural ‘alternativa’ para este mes de octubre, habida cuenta de que el Teatro sigue cerrado a cal y canto -y, en una situación normal, ya habría comenzado su funcionamiento- : actividades y espectáculos en la calle durante los próximos domingos, siempre y cuando la climatología lo permita.
Pero, como digo, la piedra de toque iba a tener lugar en la tarde-noche del viernes. La ciudadanía estaba convocada a formar una simbólica fila ante las puertas del Moderno, ‘esperando’ a poder adquirir su localidad para un hipotético evento cultural. Y el temor era evidente: ¿y si la gente no acudía? ¿Y si el público, ‘nuestro’ público, no acudía? ¿Y si nuestros paisanos decidían, a última hora, quedarse en casa? No sólo nos hubiera desanimado bastante, sino que además se corría el riesgo de que algún alto cargo político regional interpretara esta ausencia o ‘espantada’ como un respaldo a su política de privatización y desmantelamiento. Que ya se han dado casos…
Ante esta incertidumbre, además, súmese el hecho de que un servidor se encontraba ausente de la ciudad –asistiendo a otro evento cultural, la inauguración de una estupenda exposición fotográfica en Brihuega- , con lo que no me quedaba más remedio que servirme de las redes sociales para saber qué se cocía en la calle Benito Chávarri y alrededores. ¿Cómo iba la cosa? ¿A cuántos congregaríamos? ¿Habría funcionado el llamamiento? Eran las preguntas que una y otra vez acudían a mi mente… y que pronto obtuvieron respuesta. Gran respuesta.
[Imágenes copyright Canal 19 2.0 TV Guadalajara]
A cada foto que amigos y conocidos iban subiendo a Twitter y Facebook no sólo iban tranquilizándome, sino además me producían un subidón como hacía tiempo no experimentaba. Decenas, docenas, cientos de hombres y mujeres, jóvenes y mayores, niños y adultos, personas anónimas se agolpaban en los alrededores de tan insigne edificio, llegando incluso hasta la calle mayor y más allá. Y, por los comentarios que leía, lo hacían además en un ambiente festivo, alegre y pacífico, además de reivindicativo. No se producían incidentes y el comportamiento de todos los asistentes era ejemplar. Más que nunca, si cabe, me sentí orgulloso de pertenecer a esta tierra que me acogió hace ya más de once años.
Este orgullo alcarreño se ha visto refrendado pocas horas después, cuando nuestros convecinos, de nuevo de manera numerosa, se han citado a las puertas del Moderno para asistir a la primera de las representaciones previstas para estos domingos de octubre. El tiempo ha acompañado con un clima primaveral, casi veraniego, y gente de toda edad y condición ha disfrutado del gran show que nos ha regalado Circo Sentido. Y sé que es muy frívolo hablar de dinero –pero parece que últimamente es el único idioma que entienden nuestros políticos- , pero tendríais que ver las generosísimas aportaciones que han hecho todos los asistentes para salvar un teatro que ya es más que un mero edificio; es el símbolo de una cultura abierta, universal, cercana y accesible. Nuestra cultura.
Y la cultura, como el aire, no se puede ni debe privatizar.
(Si quieres colaborar activamente en la constitución de la Asociación de Amigos del Moderno, escribe un mail a noalcierredelteatro@gmail.com y te informaremos).