Hace unos días me llegaba por redes sociales una incómoda polémica: ¿es Musarañas (Juanfer Andrés & Esteban Roel, 2014) un plagio de Para Elisa (Juanra Fernández, 2013)?
Dado que no quería posicionarme sin argumentos de peso hasta que no viera ambas películas -ni enemistarme con ninguno de los lados; al fin y al cabo, tengo la suerte de conocer personalmente a los directores de ambas películas- , este pasado fin de semana me he ido al cine a ver la primera y he rescatado en DVD la segunda. Mi veredicto: que se parecen como un huevo a una castaña. Vale que comparten algunos elementos propios del género -historias truculentas, situaciones macabras, ambientes sórdidos y en cierta medida claustrofóbicoso- , pero creo, sinceramente, que son películas con argumentos, personajes, motivaciones, tramas y conclusiones completamente diferentes. Puestos a buscar comparaciones, diría que Musarañas está más próxima a ¿Qué fue de Baby Jane? (Robert Aldrich, 1962) y Misery (Rob Reiner, 1990), mientras que Para Elisa me ha recordado más a Carrie (Brian De Palma, 1976).
Y para seguir con esta neutralidad, os recomiendo que veáis ambas producciones y saquéis vuestras propias conclusiones. Yo, por mi parte, os ofrezco mi análisis de ambas películas, cada una por su lado, y ya me diréis si estoy errado o no…
[leer crítica de Musarañas en Cultura En Guada] [leer crítica de Para Elisa]