Detrás de la pantalla

La semana pasada, unos pocos elegidos nos dimos cita en la actual sede del Festival de Cine Solidario de Guadalajara –es decir, la vivienda particular del director Luis Moreno, tras el ataque vandálico que sufrió el local del Centro Cívico hace ahora trece meses- por dos motivos fundamentales: compartir cena y tertulia –algunos no nos veíamos desde la gala de clausura de la pasada edición– y descubrir el último trabajo de Raquel Salillas, que venía a presentarnos en exclusiva.

Fescigu 2014 (Día 5) -249
Foto de familia del FESCIGU 2014. Foto (C) Mausba Foto / FESCIGU.

FESCIGU. Detrás de la pantalla es un corto documental de estilo periodístico, de alrededor de dieciséis minutos de duración, donde se da total protagonismo a quienes de manera altruista y voluntaria sostenemos con nuestra labor que este certamen salga adelante, a veces de manera anónima y silenciosa. Gente que se encarga (nos encargamos) de labores de producción, técnicos, audiovisuales, fotógrafos, presentadores, catering… para quienes no están acostumbrados a ponerse delante de una cámara, verse en la pantalla resulta ser toda una curiosa novedad que da pie a no pocas anécdotas, risas y comentarios jocosos dentro del grupo.

CartelFESCIGU2014LowRes
Cartel del FESCIGU 2014.

Pero para quienes conocen el Festival simplemente de oídas o como meros espectadores, este trabajo tiene una doble virtud: no sólo muestra, a modo de making-of, todo lo que hay entre bambalinas un evento cultural como este, sino que demuestra la ingente necesidad de apoyos reales y realistas para garantizar la viabilidad de un festival que cada año aumenta en calidad, en diversidad de actividades y en número de espectadores, pero de modo inversamente proporcional al de las ayudas que recibe. El mensaje principal que transmite este vídeo no es el meramente reivindicativo, pero desde luego no se puede obviar que un FESCIGU que traspasa fronteras –cada año llegan más producciones foráneas- y que goza de un incuestionable prestigio en el circuito –lo cual beneficia a Guadalajara como marca cultural y turística- no puede levantarse únicamente con unos pocos euros, la cesión gratuita de un espacio público municipal –es de coña tener que subrayar lo que debería ser una obviedad- y sobre los hombros de un puñado de entusiastas voluntarios.

isracalzado-fescigu2014-jornada5-013
Raquel Salillas, directora del documental, junto a su compañero Andrés Malo. Foto (C) Isra Calzado López / FESCIGU.

Realizada con la inestimable colaboración de su compañero Andrés Malo -a ambos ya les he pedido que colaboren en mi próximo proyecto; son un par de talentazos a los que no puedo dejar escapar- , espero que más pronto que tarde todo el mundo pueda ver esta nueva obra audiovisual de Raquel; como ya hiciera el pasado año con la presentación de Lacomunidad.info y otras historias del periodismo alcarreño (2014), daría pie para una más que interesante mesa redonda en torno a la situación actual de los eventos culturales en general, y cinematográficos en particular, que se llevan a cabo, contra viento y marea, en nuestra provincia.

Eso sí, que nadie espere encontrar aquí la respuesta a la gran pregunta…¿Habrá FESCIGU 2015?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: