La voz de Guadalajara

Imaginaos por un momento que una mañana os levantáis y falta un pedazo de sol. No me refiero a un eclipse, sino a que, literalmente, le han pegado un bocado al astro rey y desde ahora tiene (y tendrá) forma de comecocos. O que el agua que sale del grifo es de color amarillo. No le pasa nada, no es tóxica ni radiactiva; pero te dicen que ahora el H2O es de ese color en todo el planeta, y que ya nunca será transparente. O que a nuestros gobernantes les da un arranque de ocurrencia (otra) y establecen por decreto-ley que desde ahora los coches circularán por la izquierda. Imagino que con el tiempo nos acostumbraríamos a cualquiera de estos supuestos idiotas, pero el shock inicial sería de campeonato. Y nos costaría adaptarnos. Mucho.

juansolo
Juan Solo: you’re simply the best.

Ayer por la mañana nos levantamos con la inesperada, inexplicable e indignante noticia del fulminante despido de Juan Solo de la Cadena SERAsí lo anunciaba él mismo en su cuenta personal de Facebook a primera hora. Luego pude charlar un par de minutos con él: decía sentirse «jodido, pero extrañamente tranquilo». Supongo que porque, a diferencia del resto de los mortales, conocía su situación desde la tarde del pasado miércoles, aunque no se ha hecho oficial hasta dos días después.

Juan llevaba veinticinco años en la SER. Desde el año 90. Se dice pronto. Él ha sido la voz de la radio en Guadalajara, ha entrevistado a miles y miles de invitados en el ‘Hoy por hoy’, ha cubierto a los compañeros de informativos cuando ha hecho falta, llevó por un tiempo las riendas del ‘A vivir que son dos días Castilla-La Mancha’ y hasta la semana pasada realizaba también ‘SER viajeros’ en la emisora regional. Proyectos como El Cid en la SER, en el que recuperaba el formato de radionovela adaptando el famoso cantar, fueron también iniciativa suya. Me cuentan que incluso el pasado domingo 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha, estuvo en Toledo, cubriendo los actos oficiales para dar apoyo a los compañeros de la capital manchega y de Madrid.

Así es Juan: un profesional como la copa de un pino que siempre hizo mucho más que lo que su contrato exigía. Y siempre, siempre, con energía, buen rollo y una sonrisa en el rostro.

WP_20150327_005
Cutre-selfie en una de mis últimas intervenciones en ‘Hoy por hoy Guadalajara’.

No hay explicación oficial sobre su despido. Ya ha habido otros ceses en otras tantas emisoras de «la cadena líder de la radio en España» (sic). Me da por pensar que algún listo de las altas esferas del Grupo Prisa, uno de esos que no tiene ni pajolera idea de cómo se gestiona un medio de comunicación -o nunca la tuvo, o se le ha olvidado- , se le ha cruzado la estúpida idea de que gente como Juan se limitaba a dar paso a entrevistados y colaboradores, y que eso lo hace cualquiera. Conclusión: sobran periodistas -y técnicos, claro, porque casi todos hacen autocontrol en el estudio- y si hace falta se tira de becarios, que son baratitos. Ildefonso García Ruiz lo ha descrito magistralmente en Facebook: «El periodismo es un oficio maravilloso ejercido, a menudo, por grandes profesionales, pero administrado por miserables».

Una ola de solidaridad, cariño y compañerismo en la que, bajo el hastag #NoEstásSolo, la gente de Guadalajara ha inundado las redes sociales. Bien merecido lo tiene Juan, a quien le distinge su profesionalidad como periodista todoterreno y comunicador nato, pero también su pasión por la radio y por todo lo que recogía a través de su micrófono, con especial cariño hacia los temas sociales y culturales. También  reivindicativo cuando ha tenido que serlo, pero nunca con palabras altisonantes contra nadie. Es su estilo y su elegancia.

De manera constante, durante la jornada de ayer se fueron sucediendo las renuncias de los colaboradores del ‘Hoy por hoy Guadalajara’ en señal de solidaridad con el repudiado Juan Solo. Pep Bruno, -que también dedica unas líneas a Juan en ‘Por los caminos de la tierra oral’– , Pedro Aguilar, Marta Marco… con todo el dolor de mi corazón, yo he decidido tomar el mismo camino y abandonar la radio. Me había propuesto tomarme el fin de semana para reflexionar, pero de entrada ayer no fui a la emisora -no tenía yo cuerpo ni ganas- , y, tras muchas horas, el cabreo no se me ha pasado. Más bien, al contrario, sabiendo que mi situación es algo compleja: a diferencia de los nombres citados, como sabéis también estaba colaborando en SER Castilla-La Mancha con las ‘Conversaciones de cine’, que, evidentemente, dejaré a partir de este momento; no tendría ningún sentido dejar una y no la otra, siendo como son de la misma empresa.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Año 2005: rodaje de ‘Retrato en gris’, donde Juan hizo un pequeño cameo.

La casualidad, lo que son las cosas, ha querido que todo esto suceda cuando se cumplen exactamente once años de mi primera entrevista en una radio. Y, claro, no fue otro que con Juan: como ya nos conocíamos de las convocatorias de prensa -en 2004 yo estaba en CMT Guadalajara- , me preguntó si me acercaría una mañana de lunes de primeros de junio para hablar de la 2ª Muestra Alcarreña de Cortometrajes, que esa misma noche se proyectaría en el Patio de los Leones del Infantado, dentro de la programación del (por entonces) II Festival Nacional de Cine de Guadalajara, y en la que yo participaba con Suerte (2003). Encerrona: fui a la emisora confiando en que compartiría entrevista con otros directores de la 2MAC y ahí me encontré yo, solo ante el peligro, sin más compañía (no poca cosa) que la del propio Juan y un recién llegado Alberto Suárez, a quien yo entonces no conocía. Mi venganza llegó al año siguiente, cuando le engañé para que hiciera una pequeña aparición en Retrato en gris (2005) como presentador de TV.

Llegado el caso, nos adaptaríamos a conducir por la izquierda, al nuevo color del agua o a un sol incompleto. No tener a Juan Solo en nuestras radios y en nuestras casas nos va a costar bastante más, pero todos estamos seguros de que esta situación durará poco. Marta Marco sugiere montar un ‘Orgullo y satisfacción’ radiofónico; desde luego, si Juan Solo estuviera en ese o en cualquier otro proyecto, no dudaría un instante en sumarme a él. De momento, solo tengo ganas de verle, darle un abrazo y compartir unas cervezas.

Una respuesta a «La voz de Guadalajara»

  1. Magnífica entrada, Isra, que suscribo plenamente. Tu decisión y la de tus compañeros os dignifica (y demuestra que en este oficio hay mucha buena gente, aunque a veces no lo parezca) ¡Y muchas gracias por citarme! Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: