La (larga) resaca del FESCIGU

Para quienes venís siguiendo con cierta asiduidad este blog -porque sé que alguno hay por ahí, cosa que siempre se agradece- , quizá os haya sorprendido o extrañado que la última entrada publicada date de hace más de un mes, exactamente del pasado 14 de septiembre. Bien, pues como el inolvidable Pepe Isbert desde la balconada del ayuntamiento de Villar del Río (o Guadalix de la Sierra, según se mire), os debo una explicación, y esa explicación que os debo, os la voy a pagar…

EQUIPO Isra (C) Mariam Useros FESCIGU-MAUSBAFOTO
Mi momento saltimbanqui en el photocall del FESCIGU. Foto: Mariam Useros Barrero/Mausba Foto.

Como sabéis, durante varios años he colaborado desinteresadamente y de manera puntual con la organización del Festival de Cine Solidario de Guadalajara (FESCIGU), cámara en ristre, realizando tareas audiovisuales. Sin embargo, en esta edición he (¿)ascendido(?) a producción y comunicación, una labor a la que le venía dedicando no pocas horas al día desde el mes de agosto y que, según se iban acercando las fechas del certamen -se celebró entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre- , más horas había que echarle a este trabajo. Y desde la inauguración hasta la clausura, ya todo fue fescigulear (mucho) y dormir (poco)… Entre mis cometidos: contactar y asistir a los miembros del jurado, organizar equipos de trabajo, atender a invitados, redactar notas de prensa, actualizar y mantener la web oficial, etc. Y, como en toda producción que se precie, apagar fuegos, resolver imprevistos y sacar adelante, lo mejor posible, el Festival. Un trabajo casi siempre poco agradecido y que, a pesar de las muchas horas dedicadas, el estrés y los nervios, he disfrutado como nunca. Eso sí, al poco de finalizar la Gala de Clausura y echar el cierre al Buero Vallejo, me embarcaba rumbo a México, un viaje del que acabo de llegar y del que aún estoy arrastrando el jet-lag. Pero de eso os hablaré otro día…

Si este FESCIGU 2015 ha salido bien, lo deben valorar otros desde fuera, pero creo no equivocarme si digo que las sensaciones son bastante buenas… mejor dicho, muy buenas. Por supuesto, no será por mérito exclusivo mío -aunque, humildemente, creo que mi granito he puesto- : el staff lo hemos formado un numeroso grupo de profesionales y voluntarios, y todos han realizado una labor impagable, desde los técnicos audiovisuales hasta los taquilleros de la puerta, sin olvidar al equipo de cátering, intérpretes, asistentes, maquillaje y peluquería, presentadores, auxiliares, fotógrafos, conductores… Personalmente, ha sido una auténtica gozada trabajar con todos y cada uno de ellos, pero me vais a permitir que tenga una mención especial para con quienes he compartido tareas de producción y delirantes conversaciones -a veces nerviosas, a veces absurdas y divertidas- a través de los pinganillos. No les nombro para que nadie se sienta celoso, pero desde estas líneas, debo decir que ha sido un verdadero placer compartir esta experiencia con tod@s ell@s.

FESCIGU DIA 5 - CARLOS CARO-004
El buen rollo es el pegamento que mantiene unido al equipo del FESCIGU. Foto: Carlos Caro.

Ahora que ya han pasado unos cuantos días desde que este XIII FESCIGU echara el telón, es momento de reflexionar y valorar todo lo que se ha hecho bien y menos bien de cara al Festival de 2016. Muchas cosas buenas debemos potenciarlas; otras, más discutibles, deberemos corregirlas. Somos conscientes de los posibles errores cometidos, pero ya habrá tiempo de analizarlos, de puertas a dentro, en el propio seno de la organización. Sólo quiero finalizar este post fescigulero agradeciendo la participación de cortometrajistas -algunos de ellos vinieron a visitarnos no sólo desde la península, sino también desde diversos puntos del continente europeo, para presentar sus trabajos- , felicitando a los ganadores y congratulando la constante asistencia de espectadores que día a día abarrotaron el patio de butacas del Buero -especialmente en la última jornada, en la que rozamos el lleno absoluto- ; un apoyo que, de nuevo una vez más, no fue respaldado por la presencia de ningún representante oficial de las administraciones. Un menosprecio al que, mira por dónde, ya estamos resignadamente acostumbrados…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: