Kirk

KIRK DOUGLAS -- Pictured: Actor Kirk Douglas -- Photo by: NBCU Photo BankHace año, cuando escribí un especial en eCartelera dedicado a Kirk Douglas, pensé que «ahora o nunca»: a los 99 años, quizá sería la última ocasión que tendría de rendirle un pequeño tributo en vida. Pero mira tú por donde que el hoyuelo más famoso de la Historia del Séptimo Arte ha llegado a ser centenario. Así que, de entrada, feliz cumpleaños, señor Douglas.

No quiero irme por las ramas con datos biográficos que cualquiera puede sacar de Google o Wikipedia, o repasando una filmografía al alcance de cualquiera en IMDB.  Pero sí que me gustaría compartir con vosotros algunos de los personajes y películas que más me han fascinado de este genial actor: desde aquel cínico Chuck Tatum de la imprescindible ‘El gran carnaval’ (Billy Wilder, 1951) -una cinta que todo periodista o aspirante a periodista debería ver, con cierta autocrítica, al menos una vez en la vida- hasta el descreído capitán Yelland de ‘El final de la cuenta atrás’ (Don Taylor, 1980), curioso y divertido juego de viajes en el tiempo con el ataque a Pearl Harbor como telón de fondo, pasando por el memorable coronel Dax de ‘Senderos de gloria’ (Stanley Kubrick, 1957) que en plena I Guerra Mundial se encontraba de bruces con el sinsentido de los mandos militares. Nunca hubo un aventurero de los mares tan carismático como su Ned Logan de ‘20.000 leguas de viaje submarino’ (Richard Fleischer, 1954), un Doc Holliday tan ambivalente como el que encarnó, junto a su gran amigo Burt Lancaster, en la mítica ‘Duelo de titanes’ (John Sturgess, 1957), un jefe más temible que su Einar de ‘Los vikingos’ (Fleischer, 1958) o un pistolero tan puramente cartoon como su ‘Cactus Jack’ (Hal Needham, 1979), film menor pero ciertamente entrañable.

espartacoPero si hay un personaje que siempre estará ligado a Douglas es el héroe revolucionario ‘Espartaco’ (Kubrick, 1960), proyecto que fue un empeño personal del actor -también productor de la cinta- y del que cuenta mil y una experiencias, en primera persona, en un libro imprescindible, ‘Yo soy Espartaco’, una autobiografía publicada hace apenas tres años en la que desgrana multitud de detalles alrededor y en la trastienda del film: desde la sustitución de Anthony Mann en la silla de director hasta el fichaje del guionista Dalton Trumbo, uno de los muchos apestados por Hollywood tras ser incluido en la nefasta lista negra mccarthiana, así como un imprescindible capítulo dedicado al rodaje en España y a los regates que hubo que hacer con el gobierno franquista.

Hace ya casi una década que Douglas vive retirado del mundo del espectáculo, y mucho más de sus mejores trabajos. Aunque solo sea por la efímera excusa de su centenario, no dejemos de revisar algunas de estas y otras grandes obras del que, probablemente -y con permiso de Clint Eastwood y Robert Redford- , sea el último gran galán vivo de aquel añorado Hollywood de la Edad Dorada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: