‘Train to Busan’: Miserias humanas

Cuando mi amigo Jorge Martínez López me recomendó ‘Train to Busan’ (Sang-ho Yeong, 2016) -cinta que había cosechado no pocos halagos en Sitges y, ojo, nada menos que Cannes-, confieso que me dio muuuucha pereza: “¿Otra de zombies? ¿Y coreana? Bueh…”. Pero después de leer opiniones de otros amigos, colegas y blogueros varios, y a pesar del espantoso título que le hemos dado aquí -¿no había nada más erróneo, tópico y facilón que ‘Estación Zombie’?-, decidí darle una oportunidad. Bendita decisión.

Para los que disfrutan sin paliativos con este subgénero -en la variante “infectados”, ya que aquí no hay cadáveres andantes sino una feroz y bastante verosímil epidemia de rabia humana- , la película no hace ahorro alguno de tensión, violencia, suspense y escenas terroríficas; para los que buscamos algo más que el simple gore de gente devorando a gente sin más, nos encontraremos con uno de los más crueles y a la vez certeros retratos sobre la inmundicia humana y todo aquello que nos avergüenza como especie, y, en una atmósfera que bien puede recordar a la muy reivindicable ‘La niebla’ (Frank Darabont, 2007), nos pone frente a la tesis más que plausible de que el miedo, el egoísmo y la ley del más fuerte se imponen terriblemente en medio del apocalipsis.

train-to-busan-fotoCon apenas media docena de escenarios -el 90% del film se desarrolla en el interior del tren en el que los supervivientes intentan llegar a la ciudad segura del título- , un puñado de personajes maravillosos -todos dibujados con sus matices y claroscuros, salvo uno de ellos, convertido desde ya en el tipo más odioso que jamás hayamos visto en pantalla en lo que llevamos de siglo-, un vibrante sentido del ritmo y la narración audiovisual -del que ya podían aprender propuestas, ejem, de culto, como la muy plomiza ‘The Walking Dead’ televisiva- y, como digo, la capacidad de convertir lo que podía haber sido un relato tópico en algo más, ‘Train to Busan’ se presenta como uno de los títulos imprescindibles no solo del género -que, con obras como esta, revela su lado más maduro y adulto-, sino de la presente temporada. Una verdadera gozada que, intuyo, no tardará en ser fagocitada por Hollywood con menos contenido psicológico pero más CGI y estrellas en el elenco. Disfrutad de la original, mientras podáis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: