
Como ya me sucediera el año pasado, la gala virtual de los #BlogosDeOro 2017 me ha pillado en carretera -esta vez, volviendo de la CometCon’17-, lo que me ha impedido seguir los premios en bata y zapatillas, como es preceptivo. Además, este año se retransmitía a través de YouTube gracias a Fotograma a Fotograma, contando incluso con actuaciones musicales para amenizar el evento.
Como ya os digo que no pude interactuar tanto como me hubiera gustado con otros compañeros blogueros, en este tardío post me limitaré a comentar mi opinión sobre el palmarés. Comenzando por los premios gordos, fue toda una sorpresa que ‘La llegada’ se hiciera con el mayor número de votos como Mejor Película del año: la ola de ‘La La Land’ parecía mucho más fuerte, y podía verse recompensada tras el reciente epic fail de los Oscar, pero la aplaudida cinta de ciencia-ficción -para mi gusto, algo sobrevalorada y de una narrativa gratuitamente retorcida y confusa- de Dennis Villeneuve terminó llevándose el gato al agua. Aplaudo, eso sí, la coherencia de los jurados blogueros, al sumarle los reconocimientos a Mejor Director y Mejor Guion, además de (re)compensar a Amy Adams, inexplicablemente fuera de la finalísima hollywoodiense, como Mejor Actriz Protagonista.
Personalmente, me hubiera gustado que la perra gorda hubiese sido por primera vez para un título español, pero la única producción patria entre las cinco finalistas, ‘Tarde para la ira’, tuvo que conformarse -es un decir- con los galardones a Mejor Película Española y Mejor Actor Protagonista, premio que por primera vez en la historia de los Blogos recayó sobre un actor nacional (Antonio de la Torre). Acento yanqui tuvieron el resto de votos cinematográficos: Mejor Actriz de Reparto (Viola Davis, ‘Fences’), Mejor Actor de Reparto (Jeff Bridges, ‘Comanchería’), Mejor Película de Animación (‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’) y Mejor Banda Sonora, premio de consolación para el musical de Damien Chazelle en manos de su compositor Justin Hurwitz.
En cuanto a los premios de televisión, en mi quiniela atiné cuatro de cuatro. Aún no he visto la cuarta temporada de ‘Sherlock’, pero Benedict Cumberbatch siempre es una garantía (Mejor Actor). Indiscutible que, hoy por hoy, ‘El Ministerio del Tiempo’ es la Mejor Serie Española. Y la gran revelación de la pasada temporada, ‘Stranger Things’, fue aclamada como Mejor Serie, así como su joven protagonista, Millie Bobby Brown como Mejor Actriz, que se impuso por muy estrecho margen en la categoría más igualada de la tarde.
Cierro hablando de las que, con total seguridad, eran las dos secciones más esperadas. Y es que dudo mucho que Winona Ryder o Casey Affleck estuvieran pendientes de si rascaban o no algo de estos Blogos, todo lo contrario que los más cercanos candidatos a Mejor Baratometraje y Mejor Cortometraje de 2016. En cuanto al primero: entiendo que los votos son los votos y que la decisión de los jurados es soberana, pero ‘La madriguera’ no era, precisamente, mi favorita. Más bien todo lo contrario contrario -mis motivos, los expliqué en la previa-, y a día de hoy os confieso que mi apuesta era para ‘Seis y medio’, de Julio Fraga. A tan solo un voto se quedó la interesante ‘Bienvenido, Mr. Heston’, del tándem Pedro Estepa-Elena Ferrándiz, que al menos se llevó una Mención Especial. En cierto grado, mi disconformidad en esta categoría se vio amortiguada gracias a que el corto más votado fue ‘Sputnik’, de Vicente Bonet y la gente de The Social Dog. Bien merecido.
En fin, otro año más de tuits ingeniosos, cierta controversia -pero de muy buen rollo- en el palmarés, invitados de postín -participaron, entre otros, Goyo Jiménez, Diana Palazón, Ruth Llopis y Carlos Santos-, emoción y, como novedades, momentos musicales y seguimiento también en otras plataformas. Ciertos acontecimientos políticos nos privaron de estar en lo más alto del trending topic, pero estuvimos ahí arriba. Ya se espera con ganas la fiesta de los Blogos 2018, ¡la quinta, nada menos! Algo especial habrá que hacer para celebrar un primer lustro… 😉