A tan solo unas pocas horas de que arranque la quinta gala virtual de los Blogos De Oro 2018*, comparto un breve análisis de las impresiones que me dejan los cinco títulos candidatos a llevarse el premio a Mejor Película del pasado año:
‘madre!’: Desde las tripas.
Hacía mucho, muchísimo tiempo que una película no me removía tanto por dentro, tanto en su forma como en el fondo. Darren Aronofsky se lanza al vacío sin red y no es fácil que el espectador medio le siga en esta extraña, sugerente, retorcida e hipnótica parábola en la que, si consigues abrir los ojos y ver lo que se esconde detrás de cada plano, descubrirás una propuesta tan visualmente magistral como visceralmente apasionada. Nada es lo que parece a simple vista, y todo tiene un significado y una trascendencia ocultas que, si logras captar el mensaje, ‘madre!’ -más allá de algunas de sus escabrosas pero necesarias imágenes- te atrapa y retumbará en tu mente durante varios días. Una obra maestra.
‘Tres anuncios en las afueras’: La necesidad de la empatía.
La historia de esta madre coraje que, frente la aparente pasividad de la policía local ante el asesinato de su hija, decide iniciar una campaña pasivo-agresiva que le granjeará más enemigos que simpatías, se revela como un retrato áspero sobre una sociedad que ha olvidado sentir empatía por sus semejantes. Un guion inteligente y unas soberbias interpretaciones -además de los oscarizados Frances McDormand y Sam Rockwell no podemos olvidar el gran trabajo de Woody Harrelson– son la base de esta inteligentísima obra a la que, de cara al gran público, quizá le haya pesado ser marcada erróneamente con la etiqueta de comedia negra.
‘Dunkerque’: Un circo de tres pistas.
Christopher Nolan se marca un más difícil todavía a la hora de ilustrar la tragedia de la playa de Dunkerque -uno de los episodios de la II Guerra Mundial quizá (hasta ahora) más desconocidos para el gran público- a través de tres tramas que se dilatan de diferente manera en el tiempo cruzándose varias veces entre sí, teniendo como escenarios la propia arena , el mar abierto y el cielo surcado de cazas. Sin embargo, bajo su aparatosidad tenemos un relato tan mecánicamente cuidado como poco apasionado, que se sostiene sobre un trabajo sonoro de primera -música y efectos- y un montaje que a ratos funciona, a ratos queda en evidencia. El resultado es tan espectacular como inocuo [leer crítica completa publicada en Cultura EnGuada].
‘La forma del agua’: El Guillermo menos Del Toro.
Cojamos ‘La mujer y el monstruo’ (‘Creature From the Black Lagoon’), mezclémoslo con ‘Un, dos, tres… ¡splash!’, añadámosle unas gotas del universo Jeunet -especialmente ‘Delicatessen’ y ‘Amelie’-, poblémoslo de personajes de trazo único y, ¡tachán! el resultado será ‘La forma del agua’ o algo muy, muy parecido a esta sobrevalorada y premiadísima cinta de Guillemo del Toro. Mira que me cae simpático el mexicano, y suele gustarme mucho su cine, pero no comprendo cómo este supuesto cuento gótico-romántico para adultos, con todo su ramillete de tópicos y su final más que previsible, ha logrado encandilar al respetable. Su díptico español -‘El espinazo del diablo’ y ‘El laberinto del fauno’-, su irregular pero estimulante ópera prima ‘Cronos’ o incluso el primer ‘Hellboy’ son obras mucho más genuinas que este relato sensiblero y prefabricado, que se ve sin dificultad y que se olvida todavía más fácilmente.
‘A Ghost Story’: Solo aire.
Tras matarse en un extraño accidente de coche, el espíritu de Casey Affleck queda atrapado en este mundo sentenciado a vagar a perpetuidad. Y nosotros, como espectadores, nos vemos obligados a compartir condena. Superada la risible primera aparición del fantasma, la película se hace lenta hasta la extenuación, repleta de escenas alargadas hasta un vertiginoso vacío de sonoros silencios, y filmada en un vetusto 4:3 cuyo significado narrativo no alcanzo a comprender. Su manejo del tiempo relativo y su contagiosa melancolía son las únicas bazas de una película que, al final, se queda en nada. Como corto de 20-25 minutos hubiera podido ser una pieza maravillosa; como largometraje, se me hace tediosamente insoportable.
*Los Blogos de Oro 2018 se darán a conocer el domingo 25 de marzo a partir de las 17h00 en twitter a través de la cuenta https://twitter.com/BlogosDeOro, el hashtag #BlogosDeOro.
[Ir a #BlogosDeOro 2018: Análisis de los baratometrajes finalistas]
[Ir a #BlogosDeOro 2018: Análisis de los cortometrajes finalistas]
[Ir a #BlogosDeOro 2018: Análisis de finalistas a Mejor Película Española]