Estrenos 2011

Así fue el 2011 (cinematográfico).

Cuando ya llevamos consumidos unos pocos días de este nuevo año 2012, y mientras combatimos con nuestro propio cuerpo para que aún haga sitio al tradicional e inevitable roscón de reyes, creo que es buen momento para reflexionar sobre las películas que hemos podido ver en nuestra cartelera durante los últimos doce meses. No hemos hablado de todas ellas en la sección Cinemateca, pero si las incluyo aquí será por una (buena o mala) razón:

Lo + chulo:

  • El pulso narrativo firme y decidido de Icíar Bollaín en la sobresaliente También la lluvia. Cine a lo grande con mensaje sin adoctrinar.
  • El hipnotismo surrealista que desprendían todos y cada uno de los fotogramas de Cisne negro. Desde el punto de vista convencional la historia no hay por dónde agarrarla, pero desde el subconsciente es sencillamente sublime. Alabar el gran trabajo de Natalie Portman, Oscar a la Mejor Actriz Protagonista incluido, sería repetirse, así que yo quiero reivindicar a una aterradora Barbara Hershey.
  • Duncan Jones y la excelente Código fuente: el chico de David Bowie tiene talento, y lo de Moon no fue casualidad.
  • El apasionante retrato de una vida de película en el sobresaliente documental Senna.
  • El encanto y la frescura con la que Woody Allen nos llevó de la mano en Midnight in Paris.
  • El entretenidísimo y muy cuidado reset de la Patrulla-X en X-Men: Primera Generación.
  • La sorprendente sobriedad con la que un clásico como Clint Eastwood afrontaba un tema tan peliagudo como el de la vida y la muerte en Más allá de la vida. La película no era perfecta, pero a mí me enganchó.
  • El espíritu ochentero que supuso Super 8. Durante dos horas, los que crecimos con Los Goonies y las producciones de Amblin volvimos a revivir nuestras aventuras juveniles…
  • El cruce de géneros y estilos en Destino oculto: ciencia-ficción, romance y paranoia a partes iguales.
  • La verosmilitud con la que nos planteaban El origen del planeta de los simios. Inconmensurable Andy Serkis.
  • La versatilidad de Ryan Gosling en Drive, con un personaje que es todo un Jeckyll & Hyde. Para recordar, también, el gángster al que encarga un inquietante Albert Brooks.
  • Steven Spielberg + Peter Jackson, unión de talentos para recoger el testigo de Indiana Jones en Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio.
  • El buenrrollismo de Maktub, un cuento de Navidad español con mensaje.

Lo pasable:

  • In time, o los Bonnie & Clyde del mañana. Acción futurista al servicio de Justin Timberlake y Amanda Seyfried.
  • Invasión a La Tierra y su nada sutil mensaje, belicista y muy americano. Pero también, un tebeo con sobresalientes escenas de acción y efectos especiales. ¿Alguien se sorprende? A mí me tuvo en tensión durante todo el metraje y no me dieron gato por liebre.
  • El esperadísimo capítulo final de la serie Harry Potter, un cierre que, sin ser sobresaliente, deja la saga con un buen sabor de boca.
  • El largo peregrinaje de los sufridos protagonistas de Camino a la libertad, dirigidos por un Peter Weir eficaz, pero nada más.
  • Russell Crowe levantando él solito un film a priori tan poco prometedor como Los próximos tres días: el guión era lo de menos, pero él supo darle carisma a su personaje.
  • La sobriedad y naturalidad de Beginners (Principiantes).
  • Thor o el shakesperiano superhéroe, de la mano, cómo no, de Kenneth Branagh.
  • El carisma prefabricado del Capitán América: El Primer Vengador, intentando alejarle de su innato amercanismo para hacerle algo más internacional.
  • Liam Neeson, frenético y Sin identidad en Berlín, merced al cada vez más reputado en Hollywood Jaume Collet-Serra.
  • La arrolladora presencia de Catherine Deneuve en Potiche, demostrando que la que tuvo, retuvo.
  • La extravagante fauna suburbana de Micmacs. Un plan de locos.
  • El retrato generacional galo de Pequeñas mentiras sin importancia.
  • La algo descafeinada visión sobre el Opus Dei y la Guerra Civil Española en Encontrarás dragones, sobre todo por la endeblez de sus personajes. Sin embargo, Roland Joffé sigue sabiendo filmar espectaculares escenas de gran magnitud.

Las decepciones… más o menos imprevistas:

  • La cuarta entrega de Piratas del Caribe, tan previsible como agotadora. La gallina de los huevos de oro Sparrow ya no da para más.
  • El poco gancho de Cars 2, una película con dos tramas paralelas… pero poca sustancia.
  • La enésima revisitación del asunto Tejero en 23-F: La película, cuando hace no muchas fechas hemos podido estudiar este capítulo de nuestra historia en la muy notable (y mejor trabajada) miniserie televisiva.
  • El inaccesible análisis del origen de la crisis económica mundial en Margin Call: un reparto de lujo hablando un idioma sólo para entendidos.
  • La enésima versión de Jane Eyre, con los emergentes Mia Wasikowska y Michael Fassbender: lenta, fría, plomiza… aburridísima.

Visto, lo visto, parece que no ha sido del todo un mal año. Títulos que se me han quedado en el tintero (y que espero poder ver algún día de estos): Un dios salvaje, El topo, Eva, Blackthorn (Sin Destino), No habrá paz para los malvadosThe Artist, El árbol de la vida

Ahora está por ver qué nos depararán los nuevos estrenos. Pero eso lo dejamos para un próximo episodio…

Y como es noche de Reyes, a la camita, no sea que me pillen despierto y con el portátil encima.

*****

Estrenos comentados del 2011:

Acero puro / Chico & Rita / Código fuente / Destino oculto / Drive / El origen del planeta de los simios / Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (Parte 2) / In Time / Invasión a La Tierra / Jane Eyre / Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio / Maktub / Margin Call / Micmacs. Un plan de locos / Midnight in Paris / Piratas del Caribe. En mareas misteriosas / Senna / Sin identidad / Super 8 / X-Men: Primera Generación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: