Estrenos 2013

No tenía yo intención de hacer un top 5 de las películas que más me han gustado de este 2013 que está a punto de dejarnos. Principalmente había una razón: diversos compromisos y contratiempos me han impedido ir al cine más a menudo de lo que me hubiera gustado, aunque bien es cierto, por otro lado, que puntuales visitas a las salas y el formato doméstico me han permitido visionar poco más de una treintena de títulos estrenados en nuestro país durante los últimos 362 días.

Si finalmente me he decidido a recomendaros mis cinco títulos finalistas ha sido porque Jaime Antón Díaz, director de blog ‘La Guarida de Kovack’, me ha animado a dicha tarea para comentarlas en el último podcast del año. Así que ahí van mis apuestas:

  1. Gravity, de Alfonso Cuarón. Sus detractores se han cebado en unos diálogos que, de acuerdo, no son de Premio Nobel de Literatura; pero hacía años -repito, años- que no sentía tal torbellino de emociones con una película que reinventa -así, tal cual suena- el lenguaje cinematográfico gracias al uso de la estereoscopía como herramienta narrativa eficaz y en este caso necesaria, y no sólo como mero artificio. La odisea de los dos astronautas a la deriva ha conseguido que me reconcilie con el 3D y con Sandra Bullock; no es moco de pavo [leer crítica completa].
  2. Antes del anochecer, de Richard Linklater. Sencillez, sutileza, elegancia y sobriedad desde el primer hasta el último plano. Reencontrarse con la pareja Ethan Hawke-Julie Delpy es como reencontrarse con esos viejos amigos de toda la vida que hace años que no ves, pero que es como si no pasara el tiempo. Linklater nos nos regala unos diálogos frescos y auténticos como la vida misma y una puesta en escena basada en el plano-secuencia que da plena libertad a sus actores. Y un último acierto: por supuesto, la disfrutarán más quienes ya conozcan las dos cintas anteriores –Antes de amanecer (1995) y Antes del atardecer (2004)- , pero no es imprescindible -aunque sí recomendable- haberlas visto. Por ponerle una pega: que seguramente la serie haya puesto punto final [leer crítica completa].
  3. Cruce de caminos, de Derek Cianfrance. A punto a estado de llevarse la medalla de oro este contundente thriller dramático por su espléndido guión -construido en tres actos concatenados pero perfectamente diferenciados- y sus excepcionales actores, destacando a un cada vez más consolidado Ryan Gosling y a un muy solvente Bradley Cooper -demostrando que no sólo es una cara bonita- . Por ponerle un pero, un metraje quizá pelín largo [leer crítica completa].
  4. Las ventajas de ser un marginado, de Stephen Chbosky. Tengo que admitirlo: esta crónica de juventud honesta, fresca y espontanea, sencillamente me encandiló. Un libreto eficaz y verosímil  y unos jóvenes actores en estado de gracia –Logan Lerman, Emma Watson y, sobre todo, Ezra Miller– son suficientes mimbres para componer este acertado retrato sobre la pubertad trufado de momentos verdaderamente inspirados. Quizá le sobre ese twist final algo melodramático, pero sin duda este es un título muy a reivindicar [leer crítica completa].
  5. Alacrán enamorado, de Santiago A. Zannou. A punto he estado de citar la sorprendente Searching for Sugar Man, el alucinante documental de Malik Bendjelloul sobre el músico Sixto Rodríguez. Pero si finalmente me he inclinado por este drama suburbano de denuncia xenófoba ha sido por dos razones: una, para incluir algún título español en la lista y así llevar la contraria al ministro Burns, perdón, Montoro; y dos, porque aunque Alacrán enamorado no es del todo redonda, pero resulta ser un film valiente por su tema y su tratamiento, una apología de la tolerancia y la no violencia muy necesaria tristemente en estos oscuros tiempos actuales, amén de regalarnos las portentosas aportaciones de los ‘socios’ Carlos Bardem y Hovik Keuchkerian [leer crítica completa].

Mención aparte para el terreno del cortometraje, en un año en el que hemos podido ver algunos excepcionales trabajos como Cuerdas, de Pedro Solís; A veces viene, de Félix Llorente; la ganadora del FESCIGU, The mass of men, de Gabriel Gauchet; Malaria, de Edson Oda; o Un día de éstos, de Fali Álvarez, por citar sólo unos pocos. La mayoría los podéis encontrar ya en internet o incluso en este mismo blog, entre los ‘Cortos de la Semana’.

Pero, ¿cómo? ¿Que también queréis saber las peores? Cómo sois… bueno, no seré excesivamente malvado, y simplemente me limitaré a citar, por orden alfabético, los cinco títulos -a mi juicio- más lamentables de 2013: Django desencadenado, de Quentin Tarantino; Los amantes pasajeros, de Pedro Almodóvar; Mapa, de Elías León Siminiani; Objetivo: la Casa Blanca, de Antoine Fuqua; y R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal, de Robert Schwentke. ¿Sorprendidos? Sólo tenéis que hacer click en cada uno de los títulos para conocer mis razones… 😉

Películas comentadas de 2013:

12 años de esclavitud / 15 años y un día / After Earth / Ahora me ves… / Alacrán enamorado / Antes del anochecer / Caníbal / Capitán Phillips / Cruce de caminos / Django desencadenado / Don Jon / Efectos secundarios / El Atlas de las Nubes / El Hombre de Acero / El lado bueno de las cosas / El último desafío / Elysium / Emergo / Epic: El mundo secreto / Europa One / Grand piano / Gravity / Guerra Mundial Z / Hitchcock / Juerga hasta el fin / La cabaña en el bosque / La gran familia española / La herida / La jaula de oro / La mejor oferta / Las ventajas de ser un marginado / Lincoln / Lobezno inmortal / Los amantes pasajeros / Los últimos días / Mapa / Monstruos University / Objetivo: la Casa Blanca / Oblivion / Pacific Rim / Para Elisa / R.I.P.D. Departamento de Policía Mortal / Searching for Sugar Man / Star Trek: En la oscuridad / The Master / The Purge. La noche de las bestias / Trance / Un amor entre dos mundos / Un gran equipo / Una cuestión de tiempo / Vivir es fácil con los ojos cerrados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: