Interstellar

Más allá del infinito.

A sus 44 años, Christopher Nolan se ha convertido por derecho propio en un referente imprescindible en el panorama fílmico del siglo XXI; y es que, ya sea a través de imaginativas propuestas que deconstruyen la narrativa cinematográfica tradicional –Memento (2000), Origen (2010)- o dotando de dimensiones trágicas, casi shakesperianas, a superhéroes de blockbuster –la Trilogía del Caballero Oscuro (2005-2008-2012)- , este londinense afincado en América desde hace ya tres lustros ha logrado labrarse una lustrosa carrera que cuenta con acérrimos seguidores y furiosos detractores que se cuentan por millares en todo el mundo, pero que, desde luego, no deja a nadie indiferente.

Vaticino que su esperadísimo último trabajo hasta la fecha, Interstellar (2014), puede convertirse asimismo en su obra más polémica y controvertida. Por expreso deseo del realizador, casi nada ha trascendido sobre el argumento del film para que el espectador llegue lo más virgen posible, sin prejuicios de ningún tipo, a la proyección. Una sabia decisión que esperemos sea respetada en foros y revistas especializadas, dado que esta película suscitará no pocos debates e interpretaciones.

¿Es Interstellar, como se ha dicho, el 2001: una odisea del espacio (1968) de nuestra era? Es difícil no comparar ambas cintas, no sólo como referentes de la ciencia-ficción cinematográfica, sino porque ambas sitúan al ser humano en el escalafón más ínfimo de la creación y del Universo, y sin embargo son tremendamente humanistas hasta el punto de lograr trascender los límites de la imaginación y del conocimiento. Son equiparables los viajes de Dave Bowman/Keir Dullea y Cooper/Matthew McConaughey en tanto en cuanto su periplo no sólo les lleva más allá de los confines del cosmos, sino a su propia yo interior. También porque tanto Stanley Kubrick en su día como Nolan ahora plantean muchos enigmas, misterios e interrogantes, a los que no se les puede dar respuestas claras o sencillas… seguramente porque, como especie, aún no hayamos alcanzado un nivel evolutivo que nos permita comprenderlas en todas sus dimensiones.

interstellar
La misión ‘Lazarus’, a punto de cruzar al otro lado del Universo conocido…

Quizá se le pueda achacar al director de El truco final. El prestigio (2006) menos capacidad de inventiva, o, mejor dicho, más facilidad para tomar otros referentes del género que le sirven de base a esta particular space opera trascendental. Así, nos podemos encontrar con referencias más o menos veladas a otros relatos espaciales: desde la explicación a cómo funciona un agujero de gusano interestelar –sacado directamente de Horizonte final (Paul Anderson, 1997)- hasta el anhelo por encontrar respuestas más allá de nuestro pequeño planeta –Contact (Robert Zemeckis, 1997)- , aunque quizá, lo más evidente, sea que el propio Nolan se inspira en sí mismo y en la estructura narrativa que empleara en la ya citada Origen, aquélla para mostrarnos dimensiones oníricas, aquí para (de)mostrar las consecuencias de la teoría de la relatividad… y de lo que puede haber –o no- más allá de nuestra rutinaria tridimensionalidad.

Debatir y analizar todos los argumentos, teorías, simbolismos, conclusiones y cabos sueltos –que los hay, y adrede- que nos deja el film tras casi tres horas de proyección –que, todo hay que decirlo, se pasan volando gracias a la pasión y emoción que desprende cada secuencia, cada fotograma- , llevaría muchísimo más tiempo y espacio del que aquí dispongo. Por esta vez, dejadme que concluya con un consejo: sentaos en la butaca, dejad la mente en blanco, olvidad todo cuanto sabéis o conocéis –quizá a través del cine, la TV o la literatura- sobre física o astronáutica y dejaos llevar por un viaje indómito más allá del infinito. El futuro dirá si la película trasciende; hoy, la experiencia, es incomparable.

Recomendado para espectadores inquietos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: