Tokarev

Una historia de violencia.

Tras haber debutado con el cine de terror –Aparecidos (2007)- y asentarse con la llamativa y muy notable –Carne de neón (2011), a partir de su propio cortometraje homónimo realizado en 2005– , el sevillano Paco Cabezas recibió la llamada del mismísimo Nicolas Cage y cruzó el charco para probar suerte en tierras americanas. Debuta, pues, en la industria hollywoodiense con un buen padrino detrás para conformar este Tokarev (2014), un potente y bien ejecutado thriller que, si bien posee estupendos mimbres y no pocas virtudes, siendo justos deberíamos decir que luce en no pocos aspectos, pero que el conjunto no termina de ser completamente redondo.

Cage interpreta a Paul Maguire, un próspero hombre de negocios cuya vida se ve irremediablemente quebrada cuando unos desconocidos secuestran y asesinan a su hija adolescente (Aubrey Peeples). Poco a poco, el espectador irá descubriendo que, bajo esa inmaculada apariencia de hombre respetable –e incluso aburrido- , se esconde el pasado de un hombre turbio, violento, que de joven fue sicario de la mafia irlandesa. Alentado por su esposa (Rachel Nichols), Maguire deberá descender a ese inframundo donde la lealtad y la traición están separadas por una finísima línea apenas imperceptible…

Rage-Danny_Glover-Nicolas_Cage
Adivinad quién busca justicia y quién clama venganza…

Varios son los aciertos, a mi parecer, de los que puede presumir esta película. Por lo pronto, nos ofrece una de las interpretaciones más plausibles y contenidas de su protagonista, que si bien es cierto que luce un extraño look capilar –y es que ya se sabe que son muchos los años los que Cage lleva luchando contra sus problemas alopécicos-, al menos olvida el histrionismo exagerado de otros trabajos suyos, y conseguimos olvidarnos del actor para creernos a ese padre turbado y desgarrado que clama más venganza que justicia; a su lado, compartiendo cartel, otro veterano de lujo, Danny Glover, cuya función –por fortuna- no es de mera comparsa cinéfila y demuestra que, a sus casi setenta años, aún no está demasiado viejo para este trabajo. Por otro lado, la hora y media justita que dura el film se pasa volando gracias a su enérgica puesta en escena, sus bien trabajadas escenas de acción –correctamente dosificadas a lo largo del metraje- y su ágil guion con cierta moraleja contra la falta de control de armas en la primera potencia del mundo.

Sin embargo, y a pesar de la buena factura que desprende el film, es imposible no encontrar claras referencias cinematográficas, principalmente Mystic River (Clint Eastwood, 2003), Una historia de violencia (David Cronenbergh, 2005) y sobre todo Venganza (Pierre Morel, 2008) –por no hablar de ese guiño a Sin perdón (Clint Eastwood, 1992) en el poster promocional de la película- , lo que deja una cierta sensación de déjà vu, de trabajo correcto sin más, y a la que se le podría haber pedido la garra o la fuerza que sí desprendían todas las escenas de la ya citada anterior película del director. Digamos que como obra no aporta casi nada nuevo al género de gángsters, polis y familias, pero que como carta de presentación de Cabezas en Hollywood es más que digna para labrarse una notable carrera allí.

Recomendado para aficionados a los thrillers con pasado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: