Vengadores: La era de Ultrón

¡Más madera!

Si no me fallan las cuentas, Vengadores: La era de Ultrón (Joss Whedon, 2015) es la décima película de esta serie, si no tenemos en cuenta el –aparentemente apócrifo- Hulk (2003) de Ang Lee ni la primera entrega de Guardianes de la Galaxia (James Gunn, 2014) -cuyo universo se cruzará más pronto que tarde con esta saga- . Sin embargo, no es secuela directa de la anterior, Marvel. Los Vengadores (Joss Whedon, 2012), sino, curiosamente, de Capitán América: El soldado de invierno (Anthony & Joe Russo, 2014). Brevemente, y para que nos pongamos en situación: la corporación de defensa S.H.I.E.L.D. ha sido desmantelada, y son los propios Vengadores los que, por iniciativa propia, combaten a las fuerzas del mal, principalmente los últimos vestigios de la malvada Hydra.

Y así abre esta película, con un espectacular plano secuencia donde uno a uno, y luego todos juntos ‘posando para la foto’, Capitán América, Thor, Iron Man, Ojo de Halcón, Hulk y Viuda Negra van eliminando a los ‘malos’ que protegen una base secreta y el poderosísimo teseracto –un artefacto del espacio exterior que ya ha servido de macguffin en otros films Marvel– que liberará, por uno de esos azares egocéntricos de Tony Stark, una inteligencia superior que responde al nombre de Ultrón y que amenaza con la aniquilación total del planeta Tierra. A partir de aquí, pues más o menos la fórmula ya conocida: choque de egos entre algunos protagonistas, miedos y temores individuales –aquí, en forma de realistas pesadillas ‘a la carta’, según quien las sufre- , asombrosos combates cuerpo a cuerpo, la paulatina incorporación de nuevos personajes –los gemelos Maximoff, la Visión– , algunos celebrados cameos –Haley Atwell, Idris Elba, Julie Delpy, Andy Serkis– y muy dosificadas gotas de humor –pocas, a mi modo de ver- para darle lustre al espectáculo.

¿Entretiene? Sí, claro, es su cometido. ¿Sorprende? Bueno, quizá ya no tanto. Y es que, si la anterior entrega conjunta tenía ese aire de colorida fiesta colectiva –quizá porque era la primera vez que teníamos a todo el grupo unido después de varias aventuras individualizadas- , aquí denoto una cierta apatía por parte de Joss Whedon, que parece limitarse a ofrecernos un espectáculo por acumulación: más peleas, más explosiones, más destrucción, más onomatopeyas y más efectos especiales. Si sois de los que pensáis que a El Hombre de Acero (Zack Snyder, 2013) le perdía su apocalíptico clímax, donde Superman y Zod arrasaban toda una ciudad, aquí os vais a jartar

vengadores2
¿Quién falta, que pasamos lista?

Palomitera y jovial, a La era de Ultrón no le presupongáis lecturas morales, políticas, leales o filosóficas como sí tenía El soldado de invierno, porque no las vais a encontrar. Es, ni más ni menos, que un lujoso tebeo de aventuras que alterna momentos verdaderamente inspirados –la ‘personalidad doméstica secreta’ que descubriremos de uno de los protagonistas- con subtramas que poco o nada aportan al conjunto –el flirteo entre Bruce Banner y Natasha Romanoff– .

[Nota: Si uno no es un fan acérrimo de la saga Marvel en general y de la de los Vengadores en particular, sugiero una vez más pasearse por internet y buscar un pequeño documental de unos cuarenta minutos de duración producido por la cadena ABC que se titula Assembling a Universe, y que, de un fácil y rápido vistazo, nos pone al día de todos los capítulos, crossovers, spin-offs, cortometrajes, series de televisión, etc. que hasta la fecha se han llevado a cabo con la pandilla de superhéroes más famosa del cómic y de la gran pantalla, con permiso, claro está, de los X-Men.]

Recomendado para incondicionales de la pirotecnia visual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: