Elisabeth Shue

La chica que nunca se fue.

Elisabeth-Shue2 (2)Nos llevó de aventuras en por gran ciudad, fue la chica de ‘Daniel San’, se fue de cocktails con Tom Cruise y regresó del futuro. Con semejante bagaje, unida a su nominación al Oscar por compartir malsanos vicios con Nicolas Cage, podía haberse convertido en toda una estrella de Hollywood, pero su carrera nunca terminó de despuntar. Pero aunque pudiera parecer que ya no está, ella sigue ahí, en la picota, labrándose poco a poco una carrera irregular pero igualmente irreprochable.

Oriunda de Wilgminton, Delaware (Estados Unidos), y nacida hace ahora cinco décadas, Elisabeth Judson Shue proviene de una familia de clase media cuyos padres se divorciaron cuando ella tenía tan sólo once años, y tiene un hermano, Andrew, que también probó suerte en la interpretación –fue uno de los rostros de la televisiva Melrose Place– y tuvo una efímera carrera como futbolista en la liga norteamericana en las filas de Los Angeles Galaxy.

Elisabeth se graduó en la Columbia High School y posteriormente ingresó en la karate_kid_04Universidad de Harvard, donde empezó a compatibilizar sus estudios con sus primeros trabajos como modelo y actriz en spots televisivos hasta debutar con un pequeño papelito en un telefilm de poca monta titulado El romance real de Carlos y Diana (Peter Levin, 1982).

Le seguiría una breve aparición en Somewhere, Tomorrow (Robert Wiemer, 1983), protagonizada por una imberbe –y también debutante- Sarah Jessica Parker, antes de hacerse con un personaje que hoy es muy recordado por los treintañeros: el de Ali Mills, la novia de Daniel Larusso/Ralph Macchio, también conocido como Karate Kid (John G. Avildsen, 1985). Posteriormente, y tras un par de trabajos olvidables, protagonizó la divertida comedia juvenil Aventuras en la gran ciudad (Chris Columbus, 1987), lució palmito junto a un emergente Tom Cruise en Cocktail (Roger Donaldson, 1988) y sustituyó a Claudia Wells en el papel de Jennifer Parker en las dos secuelas de Regreso al futuro (Robert Zemeckis, 1989-1990) junto a Michael J. Fox.

Sin embargo, su carrera comenzó a dar bandazos en la década de los noventa del pasado siglo. Compartió cartel con Alec Baldwin y Kim Basinger en Ella siempre dice sí (Jerry Rees, 1991), formó parte del reparto coral de Escándalo en el plató (Michael Hoffman, 1991), y pudimos verla en trabajos tan dispares e irregulares como Corazones y almas (Ron Underwood, 1993), Mucho más que amigos (Jeffrey Bell, 1994) y Bajos fondos (Steven Soderbergh, 1995) antes de demostrar que podía ser mucho más que una cara bonita gracias al papel de Sera, la prostituta de Leaving Las Vegas (Mike Figgis, 1995), que le valió sendas nominaciones a los Oscar, los BAFTA y los Globos de Oro como Mejor Actriz Protagonista. Unos reconocimientos que no espolearon su carrera, donde se alternaron sobre todo potenciales blockbusters que no llegaron a cuajar con productos propios de Serie B, destacando si acaso El efecto dominó (David Koepp, 1996), El santo (Phillip Noyce, 1997), Desmontando a Harry (Wood Allen, 1997), El hombre sin sombra (Paul Verhoeven, 2000), El escondite (John Polson, 2005), Dreamer: camino hacia la victoria (John Gatins, 2005) o Piraña 3D (Alexandre Aja, 2010).elisabeth-shue-premiere-chasing-mavericks-01

A partir de aquí, sus apariciones se hicieron más habituales en producciones menores, telefilms y series como Larry David o C.S.I., y probó suerte en otras facetas –fue productora de Gracie (2007) dirigida por su marido Davis Guggenheim e inédita en España- , aunque recientemente ha estrenado Si de verdad quieres… (David Frankel, 2012), junto a Meryl Streep y Tommy Lee Jones; Persiguiendo Mavericks (Michael Apted & Curtis Hanson, 2012), con Gerard Butler; y La casa al final de la calle (Mark Tonderai, 2012), que a pesar de estar protagonizada por la chica de moda Jennifer Lawrence, tampoco ha visto aún la luz en nuestro país.

En la actualidad, acaba de finalizar el rodaje de Behaving Badly (Tim Garrick, 2013) y acaba de unirse al reparto del western The hard ride (Thadd Turner, 2013), en la que vuelve a compartir cartel con Val Kilmer. Dos nuevas oportunidades para esta ya veterana actriz que, a pesar de contar con una filmografía ciertamente irregular, siempre ha hecho gala de un gran talante y excelente profesionalidad.

Una respuesta a «Elisabeth Shue»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: