Richard Donner

El artesano solvente.

Aunque los más jóvenes probable e injustamente no identifiquen su nombre, lo cierto es que Richard Donald Schwartzberg, más conocido como Richard Donner (n.24 abril 1930), fue uno de los realizadores más solventes y efectivos que dio el cine estadounidense durante los años setenta y ochenta. Surgido y curtido en la cantera de los seriales televisivos –Randall el justiciero, Ruta 66, Las calles de San Francisco, El agente de CIPOL, La isla de Gilligan, Perry Mason, En los límites de la realidad, El fugitivo, Superagente 86… y un largo etcétera- , debutó como cineasta en 1961 con la rareza espacial X-15, no volviéndose a colocar tras una cámara cinematográfica hasta 1970 con Twinky –curiosidad: el título original de esta insólita cinta es Lola– .

Tras otro paréntesis de un lustro en la pequeña pantalla, la popularidad le llegó al estrenar su tercer largometraje: La profecía (1976), soberbia y aterradora cinta de horror satánico protagonizada por Gregory Peck y Lee Remick que puso en candelero el terror bíblico y apocalíptico y que fue objeto no solo de varias -e innecesarias secuelas- , sino que dio pie a multitud de títulos que, con mayor o menor fortuna, trataron de imitar su fórmula.

A esta le siguió todo un bombazo planetario, un proyecto tan ambicioso como peligroso: y es que hacerse cargo de Superman. La película (1978) era un arma de doble filo con la que era fácil cortarse, terminar haciendo on una cinta infantil y ridícula. Todo lo contrario: Donner insufló humor, aventura y romance -pero sobre todo, respeto y dignidad- a una lujosa –y hasta la fecha insuperable- adaptación del cómic creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1932. La película fue un taquillazo en todo el mundo y logró tres nominaciones a los Oscar -una de ellas para el propio Donner como Mejor Director- , logrando un premio especial de la Academia por los efectos especiales. Sin embargo, este proyecto no estuvo exento de polémica: Superman fue concebido desde su origen como un díptico, y cuando ya se llevaba rodado más de dos tercios de la segunda parte -algunas escenas se habían filmado simultáneamente para las dos entregas- Donner fue despedido fulminantemente del set de Superman II (1981), siendo sustituido por Richard Lester y borrándole injustamente de los créditos del film.

Tras firmar aquélla tontería llamada Su juguete preferido (1982) -una comedia a medida de su protagonista, el hoy olvidado Richard Pryor- , volvió a dar el do de pecho gracias a la maravillosa fantasía medieval Lady Halcón (1985), maravillosa fantasía medieval  protagonizada por Matthew Broderick, Rutger Hauer y una bellísima Michelle Pfeiffer. Donner siguió regalándonos proyectos eficaces, taquilleros y, lo más importante, de excelente e impecable factura durante los años ochenta: primero, la inolvidable aventura juvenil Los Goonies (1985), hito para toda una generación;  y, en clave más adulta, el primer Arma letal (1987), película que sentó las bases de las modernas buddy movies, pelis de colegas policías con sus tiroteos, persecuciones, explosiones y humor negro; una fórmula que, desde entonces y hasta hoy –con ligeras variantes: a veces más humor, a veces más violencia- , ha sido imitada hasta la saciedad, con diferentes resultados económicos –el propio Donner llegó a firmar hasta tres secuelas más (1989, 1992 y 1998)- pero nunca comparables con este original.

Luego su carrera ha estado salpicada de altibajos de crítica y público, pero siempre haciendo gala de un sobresaliente talento como realizador: firmó buenas y efectivas comedias –Los fantasmas atacan al jefe (1988); Maverick (1994)- , entretenidas cintas de acción –Asesinos (1995); Conspiración (1997)- y aventuras para toda la familia –La fuerza de la ilusión (1992); Timeline (2003)- . También productor junto a su mujer Lauren Shuler -con quien, por ejemplo, puso en marcha la franquicia X-Men (Bryan Singer, 2000), reinventando el género de superhéroes para el siglo XXI- , hasta la fecha su último trabajo como director ha sido 16 calles (2006), sin que se conozca por el momento ningún otro proyecto a corto plazo.

*Artículos relacionados: Superman (Richard Donner, 1978) / Los Goonies (Richard Donner, 1985).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: