EsRadio Guadalajara: Vuelve ‘Terminator 2’

¡Quien nos iba a decir, en esta nueva aventura radiofónica, que nuestra sintonía -extraída del single ‘Cuidado con el cyborg’ de Ojete Calor– sería premonitoria! Después de más de un año en antena y más de treinta programas, resulta que Sarah Connor ¡ha vuelto! Bueno, y no solo ella: Chuache, John Connor y el T-1000 han regresado a las pantallas por la puerta grande, con una restauración digital 4K en 3D del clasicazo de la acción y la ciencia-ficción ‘Terminator 2: El Juicio Final’ (1991) supervisado por el mismísimo James Cameron.

Un acontecimiento así se merecía un especial monográfico, y aunque hay muchos datos y anécdotas que se nos han quedado en el tintero -el tiempo es el que es, como diría Salvador Martí de ‘El Ministerio del Tiempo’-, aquí tenéis un podcast con (casi) todo aquello que siempre quisiste saber sobre ‘T2’ y quizá nunca te atreviste a preguntar.

Descargar podcast

[Especial ‘De robots asesinos y profecías bélicas’]

‘Rey Arturo’: Reyes, monstruos, brujas y rock ‘n’ roll

Quien espere una enésima versión canónica del mito del rey Arturo, el mago Merlín y los caballeros de la mesa redonda, que huya de la nueva cinta de Guy Ritchie o se pasará toda la proyección echándose las manos a la cabeza: aquí, mastodónticas bestias imposibles, villanos shakesperianos y un grupo rebelde multiétnico alrededor del héroe se entremezclan en un montaje por momentos vibrante, casi siempre caótico, trufado de flashbacks y al ritmo de anacrónicas guitarras eléctricas…

Leer crítica completa en Cultura EnGuada.

‘Kong: La Isla Calavera’: «Simiocalipsis» Now

King Kong es un mito del celuloide. Y, sin embargo, ninguna de sus múltiples apariciones en la pantalla -ya sea en el cine o incluso en una vieja serie de dibujos animados para la televisión- ha conseguido superar a la obra maestra de Ernest B. Schoedsack y Merian C. Cooper de 1933. Ahora, Hollywood recupera al colosal rey simiesco en una aventura con tanta acción y misterio como personajes prescindibles y situaciones algo absurdas.

Podéis leer mi crítica completa de ‘Kong: La Isla Calavera’ en Cultura En Guada.

‘Rogue One’: Un homenaje a Carrie Fisher

carriefisherripEl destino, la casualidad, los hados o simplemente una coincidencia con muy mala leche han hecho que coincidan en el tiempo la publicación en Cultura EnGuada de mi crítica sobre ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ (Gareth Edwards, 2016) con la noticia del triste fallecimiento de Carrie Fisher, la inolvidable actriz que dio vida a la aguerrida princesa -ahora general, según la evolución de la saga planteada por J.J. Abrams- Leia Organa.

Vaya desde aquí mi pequeño y humilde homenaje escribiendo sobre el primero de los varios spin-offs que se plantean desde ahora y durante los próximos años que, en cierta medida, conserva y ensalza ese espíritu rebelde, combativo, contestatario y aventurero que fraguó la personalidad de uno de los personajes más icónicos y populares del cine del siglo XX. Un film que, sin pretenderlo, se ha convertido en el homenaje más actual que pueden dedicarse a la querida actriz, escritora y guionista, a quien aún podremos ver una vez más, en una galaxia muy, muy lejana, en el ‘Episodio VIII’ -aún sin título- que se estrenará, como es menester, en diciembre de 2017.

Ella y la Fuerza ya son uno.