55 años en el escalofriante Motel Bates

PSICOSISecarteleraDicen que el director Alfred Hitchcock se compró un ejemplar de la novela Psicosis, de Robert Bloch, en una pequeña tienda de aeropuerto cuando se disponía a regresar unos días a su Londres natal tras el estreno de Con la muerte en los talones (1959), y que quedó tan prendado de la esencia de la historia que no tuvo dudas de que esa sería su siguiente película. Se estrenaría un año más tarde, en 1960, y aunque hoy es considerada una obra maestra no sólo en su género, sino también de la Historia del Cine, no fueron pocas las vicisitudes que tuvo que superar este inquietante thriller de terror.

En su cincuenta y cinco cumpleaños, en eCartelera.com nos damos una vueltecita por el Motel Bates para descomponer, letra a letra, algunos de esos avatares…

De guante blanco

ATRAPAecarteleraLa noche del 3 de agosto de 1955 tenía lugar en un cine de Los Ángeles, California (Estados Unidos) el estreno mundial de la nueva y esperada película del cineasta del momento, Alfred Hitchcock. Atrapa a un ladrón llegaba con la misión de superar las expectativas creadas tras los éxitos de títulos como Extraños en un tren (1951), Crimen perfecto (1954) o La ventana indiscreta (1954), y el director británico no decepcionó, regalándonos una de sus obras más elegantes, sofisticadas e inolvidables de su filmografía. Una película con no pocas historias alrededor de su producción, de las cuales recopilo en eCartelera.com las más curiosas y memorables para celebrar su sesenta aniversario.

Hitchcock, a dos aguas

Alfred Hitchcock es un maestro, un genio, un cineasta inigualable e irrepetible… pero también es humano, y en su filmografía podemos encontrar indiscutibles obras maestras y producciones no tan redondas -por no decir, simple y llanamente, fallidas- . Pero, ¿dónde encuadramos a Vértigo. De en entre los muertos? Estudiosos, cinéfilos, expertos y devotos la colocarían sin dudarlo en el primer grupo, pero particularmente le encuentro más desaciertos que hallazgos, y cuanto más la veo, más desafinada me parece. ¿Presuntuoso por mi parte? Para gustos los colores, y este film no se encuentra precisamente entre mis favoritos del maestro del suspense… [leer más]

El genio detrás del genio

Los cinéfilos tenemos la misma curiosidad voyeur que la que se muestra en Hitchcock: al ‘maestro del suspense’ le gustaba mirar a las rubias, y a nosotros a lo que ocurría detrás de las cámaras en películas míticas como su Psicosis (1960).

El guionista Sacha Gervasi debuta como director de largometrajes de ficción con este cruce algo irregular pero entretenido entre ‘biopic’ al uso, drama sentimental y ‘cine dentro del cine’, apoyado por un competente reparto encabezado por Anthony Hopkins y Helen Mirren[leer crítica]