Trayectoria: Anthony Hopkins

HOPKINS400Su carrera abarca más de ciento treinta películas y series de televisión, lleva más de medio siglo de carrera interpretativa y, casi octogenario, está muy lejos de pensar siquiera en la jubilación: de hecho, no son pocas los trabajos que aún tiene pendientes de estreno, tanto aquí como en Estados Unidos, y en la actualidad está compaginando dos rodajes simultáneos. Un máquina, este hombre.

No es fácil quedarse tan solo con un puñado de sus trabajos, pero, con toda la controversia que siempre puede traer un best of de este tipo, estos son los diez personajes que he seleccionado de la carrera de Sir Anthony Hopkins para eCartelera.com.

15 años de ‘Hannibal’, el esperado regreso del Dr. Lecter

HANNIBAL400Si hace unos días dedicaba un extenso reportaje a El silencio de los corderos (1991) con motivo del 25º aniversario de su estreno, ahora es el turno para su esperada y controvertida secuela, Hannibal, que llegaría a los cines exactamente diez años después que su antecesora y que se convertiría en uno de los títulos más taquilleros de 2001.

Como ya es sabido, repite Anthony Hopkis pero faltan Jodie Foster y el director Jonathan Demme, que fueron sustituidos por Juliane Moore y Ridley Scott, respectivamente; pero el film guarda otras muchas sorpresas y curiosidades, quizá no de todos conocidas, que he recopilado en este reportaje especial para eCartelera.com.

[Leer especial 25 Aniversario El silencio de los corderos]

[Leer crítica de El silencio de los corderos]

25 años de ‘El silencio de los corderos’

the-silence-of-the-lambs-1991Uno de los thrillers más inquietantes y perturbadores de todos los tiempos, El silencio de los corderos, (Jonathan Demme, 1991), cumple veinticinco años. Basado en una novela homónima de Thomas Harris, el film se convirtió por méritos propios en un clásico instantáneo de los años noventa, dándole un giro hasta entonces poco conocido al subgénero de los psychokillers e inaugurando toda una moda de películas sobre asesinos en serie, casi todas con escasa brillantez y carne de videoclub, pero que también descubrió al gran público un personaje y un actor inigualables: el doctor Hannibal Lecter y Sir Anthony Hopkins.

Para celebrar sus bodas de plata, aquí tenéis un reportaje elaborado para eCartelera.com con 18 curiosidades que quizá no conocías sobre esta película.

Y si queréis, podéis leer también la crítica del film publicada en este mismo blog.

‘Licencia para filmar’: programa del 02/05/2014

¿Qué pensábais? ¿Que ya me había olvidado? No, no, nada de eso… pero cuando la tecnología se revoluciona y dice que no quiere funcionar, pues no funciona. Pero tranquilos, que sólo ha sido un leve contratiempo técnico; no temáis por la revolución se Skynet… aún.firedoncall_cartel

Al tema: mientras Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro, 2014) es ya la película española más taquillera de la historia -superando a Lo imposible (J. A. Bayona, 2012) y Los otros (Alejandro Amenábar, 2001)- , Paco León vuelve a revolucionar los estándares de distribución cinematográfica con su segundo largo, Carmina y amén (2014); el Cineclub Alcarreño nos trae a un póker de excelentes actores que protagonizan El último concierto (Yaron Zilberman, 2012); y Álvaro Moro nos presenta su último cortometraje, Fired on call (2014), de nuevo codirigido junto a su socio Óscar Cavaller.

Estrenos, noticias, curiosidades… toda la actualidad cinematográfica de ‘Hoy por hoy Guadalajara’ en el podcast semanal.

banner_SER_gu'Licencia para filmar': Viernes 13:25h, SER Guadalajara 95.5 FM