En busca del más difícil todavía, Christopher Nolan Nolan construye un relato a través de tres tramas que se dilatan de diferente manera en el tiempo cruzándose varias veces entre sí, teniendo como escenario la propia playa de Dunkerque, el mar abierto y el cielo surcado de cazas. Un planteamiento audaz -aunque no excesivamente original-, y aunque nos intenta cautivar con encuadres perfectos, dinámicos movimientos de cámara, espectaculares efectos pirotécnicos y figuración a “puñaos”, el realizador se preocupa hasta el más mínimo detalle desde el punto de vista técnico pero parece olvidarse de lo que da verdadera alma y vida a una obra cinematográfica: el guion y los personajes.
El destino, la casualidad, los hados o simplemente una coincidencia con muy mala leche han hecho que coincidan en el tiempo la publicación en Cultura EnGuada de mi crítica sobre ‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ (Gareth Edwards, 2016) con la noticia del triste fallecimiento de Carrie Fisher, la inolvidable actriz que dio vida a la aguerrida princesa -ahora general, según la evolución de la saga planteada por J.J. Abrams- Leia Organa.
Vaya desde aquí mi pequeño y humilde homenaje escribiendo sobre el primero de los varios spin-offs que se plantean desde ahora y durante los próximos años que, en cierta medida, conserva y ensalza ese espíritu rebelde, combativo, contestatario y aventurero que fraguó la personalidad de uno de los personajes más icónicos y populares del cine del siglo XX. Un film que, sin pretenderlo, se ha convertido en el homenaje más actual que pueden dedicarse a la querida actriz, escritora y guionista, a quien aún podremos ver una vez más, en una galaxia muy, muy lejana, en el ‘Episodio VIII’ -aún sin título- que se estrenará, como es menester, en diciembre de 2017.
Vaya por delante que no tengo intención ninguna de indigestar el turrón a nadie. Pero los últimos sucesos acontecidos en Ankara y Berlín, y la terrible situación en Siria a la que parece que nos hayamos resignado, hace que, en estas fechas, me acuerde de un clásico del corto español que, con áspera crudeza, muestra esa otra Navidad que lamentablemente se sigue viviendo en muchos rincones del planeta: la de las guerras, los disparos, las muertes atroces y la perversa violencia de los hombres. Nada de luces, nada de abetos, nada de villancicos y, por supuesto, nada de juguetes: lo que el pequeño protagonista pide para este año es que termine la pesadilla.
Una obra durísima, no apta para todos los paladares, con claras influencias visuales del cine soviético de la primera mitad del siglo XX. Dirigido en 1998 por Iñaki Elizalde y producido por David Ilundain, director de la aclamada ‘B. La película’ (2015), en el reparto encontramos al veterano Txema Blasco, actor con el que tuve la fortuna de trabajar en el rodaje de la producción de Baideifeis ‘Alzheimer. Vivir una vida para olvidarla’ (Jesús Alonso, 2011).
El pasado viernes se estrenaba la esperada tercera entrega de la rejuvenecida ‘Star Trek: Más allá’, con Justin Lin tomando el relevo a J.J. Abrams pero repitiendo el reparto habitual de las dos anteriores entregas.
Hoy, como Corto de la Semana, quiero compartir con vosotros esta maravilla trekker: ‘Prelude to Axanar’ es la primera fase de un proyecto audaz que, aunque camina con retraso, espero que más pronto que tarde salga adelante. Christian Gossett y Alec Peters lanzaron en 2013 una campaña de crowdfunding con la meta de conseguir 10.000 dólares para su corto fan inspirado en ‘Star Trek’, y obtuvieron nada menos que 101.000.
El film se construye como un falso documental de 21 minutos de duración que a través de testimonios y recreaciones nos cuenta, como si de una lección de historia se tratara, los orígenes de los enfrentamientos bélicos entre la Federación y los klingons, y todos los eventos acaecidos antes de la batalla definitiva que dirimiría el resultado de la guerra y el futuro de la galaxia.
Se trata, por tanto, de un brillante prólogo del que pretenden que sea si siguiente y ambicioso proyecto: una secuela en forma de largometraje que sería, a su vez, precuela de toda la saga -los responsables del corto ya están en negociaciones con Paramount y los herederos de Gene Roddenberry para lograr el consentimiento oficial- . Si tenéis curiosidad, su impresionante web oficial está repleta de información.