Edición especial de ‘Licencia para filmar’ en SER Guadalajara: además de echar un vistazo a los estrenos de cartelera y a las diferentes propuestas cinematográficas que tendremos estos días en la provincia de Guadalajara, nos ‘colamos’ de rondón en ese nuevo Espacio Joven Europeo de Azuqueca de Henares, que, entre sus instalaciones, contará con una sala de cine equipada con tecnología de última generación en proyección de imagen y sonido y con capacidad para ciento sesenta espectadores.
‘Licencia para filmar’: programa del 06/02/2015
En la víspera de los Premios Goya, la gran fiesta del cine español es la gran protagonista en nuestra sección de cine en ‘Hoy por hoy Guadalajara’: en Azuqueca podrá verse Paco de Lucía: la búsqueda (Curro Sánchez Varela, 2014, 3 nominaciones), el Cineclub Alcarreño programa Loreak (José Mari Goenaga & Jon Garaño, 2014, 2 nominaciones) y nosotros, por nuestra parte, hacemos nuestro particular repaso y quiniela en el tramo final de ‘Licencia para filmar’.
No olvidamos los estrenos, noticias, curiosidades y la cartelera de la semana… todo, ya en el podcast.
‘Licencia para filmar’: programa del 09/01/2015
Tras el repaso del año cinematográfico alcarreño 2014 de la semana pasada, recuperamos a Juan Solo para la causa -tras unas más que merecidas vacaciones, todo hay que decirlo- y arrancamos el ‘Licencia para filmar’ de plena actualidad comentando la noticia de la semana: el anuncio de las nominaciones a los Premios Goya 2015, donde La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014) y El niño (Daniel Monzón, 2014) parten como principales favoritas.
De manera más cercana -geográficamente hablando- , repasamos los estrenos que llegan esta semana a la cartelera, así como las nuevas propuestas y actividades que traerá el Cineclub Alcarreño para este primer trimestre de 2015.
Pues me lo explique
Un año después de su paso por los festivales de San Sebastián y Sitges, llegaba a nuestra cartelera The Zero Theorem (2013), la última película del singular Terry Gilliam, y su permanencia no ha podido ser más fugaz: ni tres semanas ha durado en nuestras salas.
Debo decir que no es de extrañar, pues nos encontramos ante una errática propuesta trufada de ideas con potencial pero torpemente desarrolladas, confusa y, por momentos, sin sentido narrativo alguno… [leer crítica]