Cómo sobreviví a la Semana Nacional de la Fotografía

escenario-cef-fotografia-guadalajara-congreso-jadoga-photo-art
En el escenario del Buero al comienzo de la Gala. Foto (C) Jadoga Photo-Art.

Ha pasado un año entero desde que Juan Ramón Velasco, presidente de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara, regresó del XXIX Congreso Nacional de Fotografía CEF en Antequera con las orejas gachas y un mensaje lacónico en las formas pero ilusionante en el fondo: «Nos han hecho la encerrona y el año que viene nos toca organizarlo a nosotros». Confieso que él y yo, unos días antes, ya habíamos especulado con esa posibilidad; pero esta Junta Directiva no llevaba ni un año en el cargo, y parecía muy precipitado. Sin embargo, algunos cogimos la noticia con entusiasmo: el encargo coincidiría con el 60º aniversario de la af/G. Debíamos organizar algo grande. Y a ello nos pusimos.

En febrero de 2016 se convocó a una primera reunión a los socios, para que se presentasen voluntarios para una labor que tendría su meollo pasado el verano y las fiestas patronales: el Congreso se desarrollaría en el primer fin de semana pasado el puente de Todos los Santos -sin actividades culturales de renombre durante esas fechas con las que pudiéramos hacer contraprogramación- y nos habíamos propuesto ampliar los habituales dos días y medio de almuerzos, reuniones, asambleas y gala de premios a toda una semana de actividades. Una Semana Nacional de la Fotografía, nada menos. Palabras mayores.

Los meses previos a las vacaciones estivales fueron un goteo de reuniones con administraciones públicas -viaje express a Toledo incluido- , borradores de programa, diseño de web y redes sociales creadas ex-profeso para este acontecimiento, contactar con artistas para la gala, baile de presupuestos, desarrollo de contenidos para un Boletín especial, negociación con hoteles y restaurantes… y, tras el parón de agosto, organización de grupos de trabajo, preparación y montaje de exposiciones, coordinación de invitados y acreditaciones, gestión de espacios y horarios -algunos, sin confirmar hasta apenas unos días antes- , trajín de llamadas telefónicas de protocolo, preparativos técnicos, supervisión de medallas y diplomas a entregar, montajes de audiovisuales, guion y cálculo de invitaciones para la Gala…

De pronto, una avalancha con muchos frentes y muy pocos días para cerrarlo todo, incluso cuando la Semana ya estaba en marcha. Disculpad si lo que voy a decir suena a falta de modestia, pero salvo dos o tres casos, no conozco a nadie que haya sacrificado tantas horas de sueño como yo para sacar esto adelante. Como ejemplo, un botón: solo he podido disfrutar de dos de las catorce actividades que componían la Semana como simple y mero espectador. De hecho, en el momento de publicar estas líneas, aún no he podido ver ninguna de las cinco exposiciones inauguradas y que tenemos en marcha -¡y en dos de ellas, expongo foto!- .

3
Con la Junta Directiva de la CEF. Foto (C) Isma Granizo.

Pero este no es un post de reproche. Todo lo contrario. Solo tengo palabras de agradecimiento. Agradecimiento para todos los que han echado horas, ganas, entusiasmo, esfuerzo y trabajo, empezando por Mariam Useros -la pobre ha dormido tan poco como yo, a veces simplemente por pura solidaridad- y terminando por todos y cada uno de los voluntarios que han colaborado desinteresadamente en esta ardua labor. Ya sé que lo políticamente correcto es no nombrar para no excluir a nadie: me lo aplicaré en tanto en cuanto me refiera a compañeros y compañeras de af/G -no os nombro aquí uno por uno, pero sabéis, porque os lo he reconocido personalmente, lo mucho que os agradezco el currazo que os habéis metido entre pecho y espalda- , pero debo incluir en esta lista a Pili Sancho, nuestra regidora al rescate, que vino a dirigir la Gala entre bambalinas simplemente por una cuestión de amistad; a mi querida media naranja fílmica Mónica Gallo, a quien dejé colgada al comienzo de la gala -en ese ya mítico momento «me he quedado en blanco, cielos, dónde estamos que me he perdido en mi propio guion» sobre el escenario del Buero- pero que siempre está ahí, a las duras y a las maduras; a Sandra Sardi y Marta Marco, dos artistazas increíbles que se ganaron a todo el público con su talento y carisma; y a los chicos de la Asociación Ritmo Musical, por quienes aposté prácticamente a ciegas y cuyos números de baile nos entusiasmaron a todos.

Este es el quid de la cuestión. ¿Cómo se sobrevive a un titánico sarao cultural de seis días que cuenta con cinco exposiciones fotográficas, una mesa redonda, dos master-classes, una asamblea, tres visitas guiadas, un cinefórum y una Gala Nacional con más de cien participantes inscritos más público en general? Con el apoyo de todo un equipo y un sinfin de colaboradores que reman todos juntos con una camaradería y un buenrollismo dignos de aplauso. Esta Semana podía haber sido un auténtico cataclismo para la Agrupación, y, sin embargo, creo que se recordará como uno de los eventos más bonitos y mejor organizados que jamás se hayan hecho en la historia de la af/G. Me llevo eso, así como tanta gente nueva a la que he conocido estos días y el reencuentro con viejos amigos de la CEF a los que hacía tiempo que no veía.

Eso sí: no me meten en otra de estas ni loco.  Una y no más, Santo Tomás. Que, como decía el teniente Murtaugh de ‘Arma letal’, «soy demasiado viejo para esta m…»

_mon5725-copia
Foto de familia frente al Infantado. Foto (C) Montse Suárez.

En Ser Guadalajara, con la Semana de la Fotografía

semanafgu_serAyer lunes, víspera de Todos los Santos, volví a sentarme delante de ese micro amarillo que durante un par de años me acompañó en cada doble cita semanal de los viernes y de los sábados: el de Ser Guadalajara, invitado por los periodistas Elena Clemente (CulturaEnGuada.es) y Alberto Girón.

La verdad es que me sentí muy cómodo -tanto, que creo que me enrollé demasiado en algunas respuestas- durante esta charla en la que, durante cerca de veinte minutos, hablamos largo y tendido de la Agrupación Fotográfica, la recién nacida Federación Castellanomanchega de Fotografía (FCMF) y, sobre todo, de la Semana Nacional de la Fotografía en Guadalajara. También hubo un ratejo para hablar del cine y los cortometrajistas alcarreños, de mi paso como presidente de Baidefeis y de qué puede deparar esa anunciada Escuela Municipal de Cine cuyo proyecto se aprobó, hace poco más de un mes, en pleno de Ayuntamiento.

Si quieres escuchar la entrevista, haz click en la imagen.

El Corto de la Semana: ‘Iniciación a la fotografía’

Como todos ya sabréis -porque otra cosa no, pero mira que estoy dando la brasa con este asunto- , desde el pasado viernes 28 de octubre y hasta el próximo domingo 6 de noviembre estamos celebrando una Semana Nacional de la Fotografía organizada desde la Agrupación Fotográfica de Guadalajara, con la que conmemorar tanto el 60º aniversario de esta asociación cultural -de la que formo parte activa como socio y como vice de la junta directiva- como el trigésimo cumpleaños de la Confederación Española de Fotografía (CEF).

Pues bien, el corto de esta semana que os propongo desde este blog no podía ser otro que uno dedicado a este apasionante arte. Claro que, a decir verdad, ‘Iniciación a la fotografía’ (Nico Aguerre, 2013) se basa más en su inesperado giro final que en aquello que reza el título. Situaciones como la que aquí se describen aún no se han dado en el local de la af/G… aunque todo se andará.

Ganador del Premio al Mejor Cortometraje del Jameson Notodofilmfest 2013.

Para saber más sobre la Semana Nacional de la Fotografía en Guadalajara, haz click aquí.

Guadalajara, capital nacional de la fotografía

cartel-def-semana-foto-baja
Cartel oficial de la Semana Nacional de la Fotografía.

La Semana Nacional de la Fotografía de Guadalajara ya está aquí. Empezó ayer, 28 de octubre, y finalizará el 6 de noviembre. Claro, que todo esto es muy relativo; algunos llevamos varios meses preparando esta celebración, y aún quedarán tareas pendientes cuando todo haya finalizado oficialmente.

Alguno dirá que lo mío es salir de Málaga para meterme en Malagón -con todos mis respetos para ambos municipios- , aún resonando las ondas expansivas del FESCIGU 2016. Pero ésto, en realidad, viene de más lejos. Se remonta un año atrás, al XXIX Congreso de la CEF celebrado en Antequera; para una vez que Mariam y yo no asistimos -nos coincidió con el irrepetible viaje a México- , le hacen una encerrona a nuestro presi Juanra Velasco y se decide que la capital alcarreña sea sede del XXX Congreso en 2016. Cifra redonda, ea. Pero mira tú que caemos en la cuenta de que este mismo año nuestra Agrupación Fotográfica cumple nada menos que sesenta primaveras. ¿Qué se nos ocurre? Que en vez de limitarnos al típico y rutinario evento de día y medio -un par de cenas, una asamblea y una entrega de premios- , nos liamos la manta a la cabeza y decidimos montar toda una semana cultural, con talleres, exposiciones, muestras y demás antes y después de la fecha del congreso. Confieso ser uno de los instigadores de tal idea, aunque nadie puso pegas. Y ya desde febrero, pasadas de largo las fiestas navideñas, nos pusimos a trabajar.

isra-1-jpg
Detrás de la cámara. Foto (C) MausbaFoto.com

Han sido muchos meses de ardua e ilusionante tarea que no siempre dio los frutos esperados: desde las tibias y lacónicas respuestas iniciales por parte de las administraciones -debo decir que finalmente sí se han implicado, y con creces- hasta algunos pequeños fallos organizativos que hemos ido solventando como mejor hemos podido o sabido. Pero la realidad es que después de tantas reuniones, perparativos, sugerencias y diversas labores previas, esa Semana Nacional, que parecía tan lejana a comienzos de año, ya ha comenzado. Y felizmente, añado: aún estamos en plena faena en muchos aspectos -las exposiciones, por ejemplo, se van a montar prácticamente unas horas antes de sus inauguraciones- , pero el pistoletazo de salida, un cinefórum en torno a la fotografía callejera con el documental ‘La calle en un instante’ como punto de partida -anoche, en el Moderno- , funcionó perfectamente y dejó buenísimas sensaciones.

Desde aquí, cómo no, os invito a que participéis de todas las actividades que os proponemos para esta celebración de la cultura y del arte fotográfico –aquí podéis ver el programa completo– ; pero me gustaría, muy especialmente, que nos acompañárais el sábado 5 por la tarde en la gran Gala Nacional de la Fotografía que tendrá lugar en el Teatro Auditorio Buero Vallejo. No solo por la gran cantidad de premios, homenajes y galardones que se van a entregar; ni por el talentazo de los artistas que amenizarán la ceremonia -con guiño especial al Maratón de los Cuentos por su 25 aniversario- ; ni, desde luego, porque yo lo dirija y además vaya a ser uno de los presentadores -como consorte ocasional de la que siempre triunfa delante de un micrófono, mi querida amiga y compañera Mónica Gallo- ; sino porque todo eso lo podréis ver en vivo y en directo por tan solo un 1€, y porque todo lo que se recaude se donará íntegramente a la Asociación de Padres de Niños Autistas de Guadalajara (APANAG).

El Buero tiene algo más de mil butacas… ¿llegaremos a los mil euros de recaudación?

Cuento con vosotr@s. Feliz Semana y disfrutad de la fotografía.