‘Capitán América: Civil War’: Totum Revolutum

Capitan-America-Civil-WarTiene un guion potente, un villano memorable (sin nada de súper) y un subtexto notablemente fuera de lo común para un simple blockbuster palomitero. ¿La mejor película del género en toda la historia? Bueno, eso ya son palabras mayores. Además, queda la duda de si estamos ante ‘Capitán América 3’, como nos sugiere el título, o ante ‘Los Vengadores 3’, ante tanta acumulación de personajes en pantalla…

Lee la crítica completa de la película en Cultura En Guada.

¡Más madera!

Iron Man, Thor, Hulk, Viuda Negra, Ojo de Halcón… vuelven a reunirse en este desatado jolgorio de constantes explosiones, titánicos enfrentamientos y efectos especiales. Joss Whedon repite detrás de la cámara tras los magníficos resultados económicos de la primera entrega, pero se limita a un entretenido espectáculo por acumulación que contentará a los fans pero dejará algo fríos a los que esperábamos una trama algo más compleja tras la espléndida última aventura en solitario del Capitán América [leer crítica en Cultura En Guada]

El superhéroe desubicado

Esta segunda entrega de las aventuras en solitario del Capitán América conforma un curioso díptico junto con su antecesora -obviando el gigantesco crossover de Los Vengadores (Joss Whedon, 2012)- , ya que si en El primer vengador (Joe Johnston, 2011) quedaba muy claro quién era el enemigo a batir durante la II Guerra Mundial, ahora, en pleno siglo XXI, las ramificaciones del contraespionaje y la guerra fría 2.0 de nuestros días impiden discernir con meridiana claridad en quién se puede confiar y en quién no…

Junto a Chris Evans, repiten Samuel L. Jackson, Scarlett Johansson, Sebastian Stan y Cobie Smulders, y se unen a la aventura Anthony Mackie, Emily VanCamp y el veterano Robert Redford[leer crítica]

El tren del infierno

Tras leer no pocas buenas críticas acerca de Snowpiercer (Rompenieves) (Joon-ho Bong, 2013), por fin me he decidido a echarle un vistazo por su reciente lanzamiento en formato doméstico; sin embargo, este thriller futurista y postapocalíptico no ofrece nada nuevo que no hayamos visto en otros sci-fi similares, desde Metrópolis (Fritz Lang, 1927) hasta Elysium (Neill Blomkamp, 2013), con su lucha de clases y sus revoluciones sociales… [leer más]