Regreso (tardío) a la ciudad del pecado

Secuela de una película de éxito, estimable reparto… y, sin embargo, un film que no encuentra distribución comercial en la cartelera española -ni en otros países- . ¿Cuáles son las causas? Objetivamente, podríamos afirmar que Robert Rodríguez ha dejado pasar demasiado tiempo -casi una década- para invitarnos a regresar a Sin City, pero tampoco se puede obviar que esta segunda entrega repite no sólo personajes, sino también algunas situaciones ya mostradas en la cinta anterior. Y, para volver a ver lo que ya conocemos, mejor quedarnos con el original… [leer crítica]

Segundas oportunidades

El mercado doméstico, algunos festivales temáticos yu sobre todo el video-on-demand nos da la oportunidad de descubrir algunas propuestas de lo más interesantes que por diversas circunstancias no logran alcanzar una merecida explotación comercial en salas. Tal es el caso de Die Tür (Anno Saul, 2009), curiosa mezcla de melodrama familiar, fantasía interdimensional y pesadilla social protagonizada por el hoy bastante conocido Mads Mikkelsen.

Hipnótica y siniestra por momentos, esquizofrénica pero también irregular, merece la pena echarle un vistazo aunque sólo sea por esa terrorífica y subversiva moraleja que esconde entre líneas… [leer crítica]

Querido George Lucas, te amaré hasta que te mate

Coincidiendo con la celebración en todo el planeta del llamado ‘Día del Orgullo Friki’ -que se conmemora el 25 de mayo, día del estreno, hace ahora treinta y cuatro años, de la primera y genuina entrega de La Guerra de las Galaxias (George Lucas, 1977)- , no quiero dejar de recomendaros este documental que, aunque nunca ha sido exhibido ni distribuido oficialmente en España, no es difícil de localizar -en V.O.S.- por internet.

El pueblo contra George Lucas (Alexandre O. Philippe, 2010) va más allá del simple tretrato de la subcultura geek surgida en todos los rincones del planeta a raíz del fenómeno Star Wars: cineastas y sociólogos, coleccionistas y escritores, famosos y anónimos, se dan cita en este excelente documental que abre no pocas vías de debate sobre ciertos aspectos no sólo alrededor de las películas de la saga, sino sobre el legado comercial y cultural -casi siempre perpetrado por el propio Lucas- que, para bien o para mal, nos ha quedado en las últimas tres décadas y pico… [leer más]

Insólita. Soprendente. Desconcertante

Un nuevo ejemplo de cine inédito ha caído en mis manos: The cabin in the woods. Y esta vez se trata de una película que, aunque a priori contaba con todos los elementos para ser el típico blockbuster de terror adolescente, su estreno ha sufrido multitud de retrasos, en algunos países ha salido directamente en formato doméstico y en otros, como en el nuestro, ya se ha anunciado que no llegará a salas comerciales, pero su estreno en DVD y Blu-Ray de momento es una incóginita…

Joss Whedon produce esta película que firma Drew Goddard que rompe con todos los cánones establecidos en el género, dando como resultado una obra tan original como desconcertante. Algo de lo que muy pocos films pueden presumir, pero yo aún me debato entre si es una incomprendida genialidad o una absoluta estupidez… [leer más]