¿Ser o no ser, Kenneth?

A mediados de los años noventa, cuando su carrera como actor y director estaba en la cresta de la ola, el británico Kenneth Branagh se lanzó a realizar la versión de Hamlet jamás contada, o mejor dicho, más fiel e íntegra nunca realizada en la gran pantalla. A pesar de su loable esfuerzo, y de las buenas críticas que cosechó a nivel técnico y artístico, sus 242 minutos de metraje original se quedaron en unos 150 para salas comerciales -supongo que para no espantar al público- . Hoy recuperamos ese director’s cut en nuestros Clásicos del s. XX.

¿Quién teme al lobo feroz?

En La noche del cazador, Robert Mitchum crea un villano antológico, un verdadero lobo feroz dispuesto a devorarse a los pequeños hermanos Harper con tal de lograr un botín escondido… aunque la película no es del todo redonda, su puesta en escena y su ritmo narrativo, tenso y angustioso, la han convertido con el paso de los años en un auténtico clásico del S. XX.

Y si tenéis ADSL, podéis visionarla íntegra en versión doblada por gentileza de YouTube. ¡Que la disfrutéis!

Clint Eastwood, ‘cum laude’

Este año se cumple el 20º aniversario del estreno de la indiscutible e inigualable obra maestra de Clint Eastwood: Sin perdón. Un film que supuso el justo reconocimiento como cineasta, y cuya soberbia y sobria realización, heredera de los mejores clásicos de Hollywood, es hoy ya objeto de estudio en multitud de escuelas de cine en todo el mundo. Sencillamente imprescindible.

Por encima de la ley

En 1979, Norman Jewison retrató con ironía, perspicacia y evidente mala baba un sistema judicial -el norteamericano- viciado, corrupto y discriminatorio en una espléndida película con la que, además, nos brindaba uno de los mejores trabajos de su protagonista: Al Pacino. Esta semana, en Clásicos del s. XX, os invito a descubrir Justicia para todos.