Érase una vez en el Oeste… de Almería

Aproveché la pasada Semana Santa para visitar uno de los lugares que más escenarios cinematográficos naturales tiene nuestro país: Almería. Ya sea en la propia capital, como en el Parque Natural de Cabo de Gata y otras localizaciones, la provincia andaluza ha albergado rodajes de películas tan notables como Ford Bravo (John Sturges, 1954), El Cid (Anthony Mann, 1961), Lawrence de Arabia (David Lean, 1962), Cleopatra (Joseph L. Mankiewicz, 1963), El viento y el león (John Milius, 1975), Indiana Jones y la Última Cruzada (Steven Spielberg, 1989) o, más recientemente, The end (Eduardo Chapero-Jackson, 2009), Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba, 2013), El niño (Daniel Monzón, 2014) o Exodus (Ridley Scott, 2014).

tabernas01Pero había un lugar en concreto que siempre había querido descubrir, y que hasta ahora no había tenido oportunidad: el desierto de Tabernas, conocido mundialmente por haber sido cuna del spaguetti-western, subgénero popularizado en los años sesenta gracias, sobre todo, a los trabajos conjuntos de Sergio Leone y Clint Eastwood.

En pocos kilómetros a la redonda, tres parques temáticos se disputan la simpatía (y la cartera) del turista que acude a ver espectáculos de cowboys y decorados de algunas de esas películas míticas. Sin embargo, Mariam y yo pinchamos en hueso: optamos por la opción que parecía más ‘auténtica’ -bautizada como Western Leone– , ya que conservaba algunos de los decorados reales de aquellos rodajes… y lo que nos encontramos fue un lugar vetusto, desangelado, descuidado y casi olvidado. Una verdadera decepción de la que, al menos, he rescatado esta escueta colección de diez fotografías [ver fotos].

Dachau: 70 años después

El pasado 13 de marzo el Salón de Actos del Centro San José acogió la VI edición ‘MuÉstrate’, una proyección fotográfica colectiva donde se mostró a todos los asistentes una veintena de colecciones de otros tantos compañeros de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara.

Por vez primera, participé de esta muestra coral, con una serie de fotos realizadas en el campo de concentración de Dachau, en Alemania, a pocos kilómetros de Múnich; un lugar sobrecogedor que tuve ocasión junto con Mariam Useros Barrero en noviembre de 2014, y cuyas silenciosas paredes, amplias explanadas y oscuras cámaras y crematorios transmiten al visitante, de manera estremecedoramente silente, el escalofriante recuerdo de lo que sucedió allí desde mediados de los años treinta hasta su cierre definitivo en 1945.

El score principal compuesto por John Williams para la película La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993) fue el tema musical que escogí para acompañar la proyeccion de estas veinticinco instantáneas [ver colección]

‘Fantasía’ llega a Valdeluz

fantasia_valdeluz‘Fantasía’ la expo colectiva en la que hemos participado cuarenta socios de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara, se traslada a Valdeluz después de haber sido expuesta en el Centro Cultural de Ibercaja en Guadalajara durante las últimas semanas.

vader_warholOKwebPor si os la perdísteis, o por si queréis volver a contemplarla, desde esta tarde -a las 19h, inauguración oficial- y hasta el próximo 18 de diciembre esta colección heterogénea colección podrá verse en el Centro Cultural de Ciudad Valdeluz (Avda. Asteroide Yebes, s/n), con entrada gratuita y en el horario de la biblioteca.

Recordad que, hasta el próximo 30 de noviembre, también podéis ver los mejores ‘Momentos del Maratón 2014’ expuestos en fotografías de gran formato en la Biblioteca Pública de Guadalajara o en vuestras pantallas a través de este enlace a la web de la AFGU.

Contraluces de Roma

RomaContra02_webEl pasado mes de enero Mariam y yo nos escapamos unos días a Roma: la ciudad eterna. Una capital que cada esquina esconde un resquicio de la historia, caótica y hermosa a la vez, y a la que, por supuesto, no podíamos dejar de retratar con nuestras cámaras.

La próxima semana publicaré en este blog las típicas e inevitables postales turísticas; hoy os dejo con esta pequeña y modesta selección de contraluces, donde, quizá, podréis reconocer la columna de Trajano o el Monumento a Víctor Manuel, entre otros… [ver galería completa]