CometCon 2017: Cuando el caos empaña la diversión

La Legión 501, espectacular como siempre, abrió el concurso de cosplay. Foto (C) Isra Calzado López

El pasado fin de semana Mariam y yo decidimos hacernos una escapadita a Oviedo para asistir, casi de improviso, a un evento que no conocíamos pero que nos llamaba mucho la atención: la CometCon’17, una multitudinaria feria donde gamers, cosplayers, youtubers -siento tanto anglicismo, es lo que hay- y demás aficionados y curiosos de la fantasía y la ciencia-ficción se darían cita durante tres días para compartir interminables horas de juegos on-line, conferencias, demostraciones e incluso cuentacuentos y exposiciones. No tenía mala pinta, el escenario era a priori bastante espectacular -el muy controvertido Palacio de Congresos diseñado por Calatrava y plantado, como aquél que dice, en pleno centro de la Vetusta galdosiana-, este era el cuarto año que se celebraba -lo que siembre presupone un cierto bagaje y experiencia de quienes lo convocan- y esperábamos horas de escapismo, diversión, buen rollo y poder hacer algunas fotos curiosas.

Sin embargo, tras dos jornadas y casi 16 horas de feria, lo cierto es que volvimos con la sensación de que CometCon tiene un potencial enorme y unas posibilidades casi ilimitadas: gran recinto, interminables propuestas de ocio, gente magnífica y muy participativa -lo mejor, las personas y asociaciones que conocimos en varios stands-, charlas interesantes -solo por asistir al encuentro con la escritora Victoria Vázquez, mereció la pena el viaje-, implicación municipal… todo muy positivo si no fuera porque el evento estuvo empañado por una organización descoordinada y con muy poco personal, con una falta de comunicación interna ciertamente alarmante. Caos con las entradas, retrasos injustificados, fallos técnicos que denotan falta de ensayos o de preparación, gestión incorrecta -a mi parecer- de los escasos recursos humanos, indicaciones contradicciones entre los propios organizadores… Si vísteis alguno de mis tuits de aquellos días o incluso echáis un vistazo al Facebook oficial, os encontraríais una buena cantidad de quejas, protestas y reclamaciones que les llegaron de manera constante, la inmensa mayoría completamente justificadas.

Una lástima, porque nos fuimos con la sensación de que les había venido muy grande y se les había escapado de las manos. Me tiene que pillar de muy buen humor para animarme a repetir el año que viene. Una pena.

En este enlace podéis ver una pequeña galería fotográfica con lo más interesante y llamativo que me encontré.

EsRadio Guadalajara: Alberto Jiménez y ‘El pintor de batallas’

Hoy la radio me ha dado la oportunidad de entrevistar a uno de esos actores de raza que tanto admiro: Alberto Jiménez. Un nombre que puede no ser totalmente reconocible para el gran público pero al que yo vengo siguiendo desde que le descubrí en ‘El bola’ (Achero Mañas, 2000) y a quien le hemos podido ver (poco) en la gran pantalla -‘Solo mía’ (Javier Balaguer, 2001); ‘Mar adentro’ (Alejandro Amenábar, 2004); ‘Atlas de geografía humana’ (Azucena Rodríguez, 2007); ‘El hombre de arena’ (José Manuel González-Berbel, 2007)- y quizá más sobre los escenarios -‘Historia de una escalera’, ‘Fuenteovejuna’, ‘Glengarry Glenn Ross’- .

Con este intérprete hemos compartido una estupenda charla en los micrófonos de EsRadio Guadalajara a propósito de ‘El pintor de batallas’, la obra que protagoniza junto con Jordi Rebellón y que, bajo la dirección de Antonio Álamo a partir del original literario de Arturo Pérez-Reverte, llegará este sábado 18 de marzo a las tablas del arriacense Teatro Auditorio Buero Vallejo.

Además, recordamos las conferencias #GuadalajaraDeCine en el Parador de Sigüenza, el estupendo éxito que vienen cosechando las compañías teatrales alcarreñas Ultramarinos de Lucas (‘Nada’) y Eyro Teatro (‘Morir con un beso’) y recordamos el 40º cumpleaños del Cineclub Alcarreño con la celebración de La Linterna Mágica.

Por si os habéis perdido todo esto o quieréis volver a escucharlo, aquí tenéis el podcast:

Descargar podcast

Guadalajara, capital nacional de la fotografía

cartel-def-semana-foto-baja
Cartel oficial de la Semana Nacional de la Fotografía.

La Semana Nacional de la Fotografía de Guadalajara ya está aquí. Empezó ayer, 28 de octubre, y finalizará el 6 de noviembre. Claro, que todo esto es muy relativo; algunos llevamos varios meses preparando esta celebración, y aún quedarán tareas pendientes cuando todo haya finalizado oficialmente.

Alguno dirá que lo mío es salir de Málaga para meterme en Malagón -con todos mis respetos para ambos municipios- , aún resonando las ondas expansivas del FESCIGU 2016. Pero ésto, en realidad, viene de más lejos. Se remonta un año atrás, al XXIX Congreso de la CEF celebrado en Antequera; para una vez que Mariam y yo no asistimos -nos coincidió con el irrepetible viaje a México- , le hacen una encerrona a nuestro presi Juanra Velasco y se decide que la capital alcarreña sea sede del XXX Congreso en 2016. Cifra redonda, ea. Pero mira tú que caemos en la cuenta de que este mismo año nuestra Agrupación Fotográfica cumple nada menos que sesenta primaveras. ¿Qué se nos ocurre? Que en vez de limitarnos al típico y rutinario evento de día y medio -un par de cenas, una asamblea y una entrega de premios- , nos liamos la manta a la cabeza y decidimos montar toda una semana cultural, con talleres, exposiciones, muestras y demás antes y después de la fecha del congreso. Confieso ser uno de los instigadores de tal idea, aunque nadie puso pegas. Y ya desde febrero, pasadas de largo las fiestas navideñas, nos pusimos a trabajar.

isra-1-jpg
Detrás de la cámara. Foto (C) MausbaFoto.com

Han sido muchos meses de ardua e ilusionante tarea que no siempre dio los frutos esperados: desde las tibias y lacónicas respuestas iniciales por parte de las administraciones -debo decir que finalmente sí se han implicado, y con creces- hasta algunos pequeños fallos organizativos que hemos ido solventando como mejor hemos podido o sabido. Pero la realidad es que después de tantas reuniones, perparativos, sugerencias y diversas labores previas, esa Semana Nacional, que parecía tan lejana a comienzos de año, ya ha comenzado. Y felizmente, añado: aún estamos en plena faena en muchos aspectos -las exposiciones, por ejemplo, se van a montar prácticamente unas horas antes de sus inauguraciones- , pero el pistoletazo de salida, un cinefórum en torno a la fotografía callejera con el documental ‘La calle en un instante’ como punto de partida -anoche, en el Moderno- , funcionó perfectamente y dejó buenísimas sensaciones.

Desde aquí, cómo no, os invito a que participéis de todas las actividades que os proponemos para esta celebración de la cultura y del arte fotográfico –aquí podéis ver el programa completo– ; pero me gustaría, muy especialmente, que nos acompañárais el sábado 5 por la tarde en la gran Gala Nacional de la Fotografía que tendrá lugar en el Teatro Auditorio Buero Vallejo. No solo por la gran cantidad de premios, homenajes y galardones que se van a entregar; ni por el talentazo de los artistas que amenizarán la ceremonia -con guiño especial al Maratón de los Cuentos por su 25 aniversario- ; ni, desde luego, porque yo lo dirija y además vaya a ser uno de los presentadores -como consorte ocasional de la que siempre triunfa delante de un micrófono, mi querida amiga y compañera Mónica Gallo- ; sino porque todo eso lo podréis ver en vivo y en directo por tan solo un 1€, y porque todo lo que se recaude se donará íntegramente a la Asociación de Padres de Niños Autistas de Guadalajara (APANAG).

El Buero tiene algo más de mil butacas… ¿llegaremos a los mil euros de recaudación?

Cuento con vosotr@s. Feliz Semana y disfrutad de la fotografía.