Con relativa puntualidad, pocos minutos pasadas las once de la mañana, hemos conocido hoy todos los nominados a los Premios de la Academia del Cine Español, los Goya 2015, que este año alcanzará su 29ª edición. Muchas candidaturas esperadas y alguna ausencia significativa han marcado esta breve y austera lectura de candidaturas, con Enrique González Macho presidiendo un acto que ha contado también con la participación de las actrices Marian Álvarez y Blanca Suárez y del realizador Kike Maíllo.
Entre los más esperado -obviando lo evidente, el Premio de Honor que recibirá Antonio Banderas, distinción que se anunció hace semanas- , y en un año en el que crítica y público parecían haberse puesto de acuerdo a la hora de aplaudir producciones autóctonas, era bastante previsible que La isla mínima y El niño acapararan casi todas las categorías, con 17 y 16 nominaciones respectivamente, rompiendo el récord de candidaturas que hasta ahora ostentaba Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004) -que por el momento sigue siendo la cinta más premiada, con catorce cabezones– . Los films de Alberto Rodríguez y Daniel Monzón competirán directamente entre sí por Mejor Película, Director, Actor de Reparto –Antonio de la Torre vs. Eduard Fernández– Actriz de Reparto –Mercedes León vs. Bárbara Lennie– , Guion Originial, Música Original, Dirección de Producción, Montaje, Vestuario, Sonido, Fotografía, Dirección Artística, Maquillaje/Peluquería y Efectos Especiales. Ya sabéis lo que opino de ambas cintas, y si me preguntan, me decantaría antes por el thriller de manual pero tremendamente efectivo de Monzón que por la sobrevaloradísima y tramposísima propuesta de Rodríguez.
Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo, ambos por La isla mínima, acaparan el cincuenta por ciento de los nominados a Mejor Actor Protagonista, categoría que se completa con Ricardo Darín –Relatos salvajes– y Luis Bermejo –Magical Girl– .
En cuanto a las actrices protagonistas, también eran de esperar las nominaciones de María León –Marsella– , Macarena Gómez –Musarañas– , Elena Anaya –Todos están muertos– y Bárbara Lennie –Magical Girl– , quien, por cierto, tiene el honor de hacer doblete en nominaciones. Echo en falta, si acaso, a la mismísima Carmina Barrios –Carmina y amén– ya nominada por este no-personaje hace dos años pero que encuentro mucho más completo aquí.
El gran éxito de Relatos salvajes -10 nominaciones- , Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo -6- y Ocho apellidos vascos -5- justifican sus opciones en diferentes apartados; raro sería que las dos primeras no se hicieran con los galardones a Mejor Película Iberoamericana y Mejor Largometraje de Animación, respectivamente. Con siete posibilidades se queda Magical Girl, la triunfadora en el pasado Festival de San Sebastián, que si bien pueden saber a poco tras llevarse la Concha de Oro, pueden justificarse por su discretito paso por la cartelera. Me sorprende gratamente que un documental –Paco de Lucía: la búsqueda– opte también a Mejor Dirección Novel –Francisco Sánchez Varela– y Montaje; pero me desconcierta que Loreak, con sólo dos nominaciones, se cuele entre las candidatas a… ¡Mejor Película!
En el otro lado de la balanza, están las que esperábamos que tuviera alguna nominación más. 10.000 km sólo podrá optar a alzarse con los premios a Mejor Dirección Novel –Carlos Marqués-Marcet– y Actor y Actriz Revelación –David Verdaguer y Natalia Tena– ; sospecho que su tempranísimo estreno -marzo de 2014- haya hecho que no pocos académicos se hayan olvidado injustamente de esta notabilísima ópera prima. Tres cuartos de lo mismo se podría decir de Carmina y amén, que nos llegó apenas unas semanas después -abril 2014- y cuyas opciones recaen únicamente en los hombros de Yolanda Ramos -Actriz Revelación- . Y también me saben a poco las tres nominaciones de Musarañas -Dirección Novel, Actriz Protagonista y Maquillaje/Peluquería- , aunque bien es verdad que Macarena Gómez parte como favorita en su categoría y que, particularmente, me da mucha alegría la doble nominación para Juanfer Andrés & Esteban Roel.
Por último, comentar que mi documental favorito, Baratometrajes 2.0, se ha quedado fuera de la finalísima, y que -oh, my god!- no he visto ninguno de los trece cortos nominados repartidos en tres categorías -Ficción, Animación, Documental- . Me toca hacer los deberes en este apartado -así como ver cintas que aún tengo inéditas, caso de Magical Girl, Mortadelo y Filemón o Relatos salvajes, y así proponeros la correspondiente porra- antes de ponernos de tiros largos para la gala, que será el próximo 7 de febrero en Madrid.
[Ver listado completo de nominados en la web de la Academia]