‘Licencia para filmar’: programa del 10/10/2014

20141010 ASANZ
Alberto Sanz en ‘Licencia para filmar’ – Foto (C) @Mausba

Perdida (2014), la esperada nueva película de David Fincher, es sin duda el estreno más destacado de esta semana; pero nada comparable con la nueva temporada cinéfila que nos propone el Cineclub Alcarreño, y que hoy nos presenta el presidente de esta imprescindible asociación cultural, Alberto Sanz, quien nos ha acompañado en los estudios de SER Guadalajara.

LPF2015Haz click en la imagen para reproducir el podcast.

Del octavo pasajero a la resurrección imposible

La inusitada controversia que ha surgido alrededor de Prometheus y que ha enfrentado a partidarios y detractores de la última película de Ridley Scott, y mientras esperamos a ver si la inminente edición en DVD/Blu-Ray con (prometidas) escenas adicionales dará alguna respuesta a los múltiples enigmas que nos deja la cinta -o si, como otros aseguran, habrá que esperar a una nueva secuela/precuela cinematográfica- , os invito a volver a los orígenes, a rescatar y recuperar las cuatro películas -obviaremos spin-offs y crossovers varios- que hasta ahora habían conformado la serie: Alien, el octavo pasajero (Ridley Scott, 1979); Aliens, el regreso (James Cameron, 1986); Alien 3 (David Fincher, 1992); y Alien resurrección (Jean-Pierre Jeunet, 1997). Dos obras maestras y dos grandes mediocridades. ¿A que es fácil adivinar cuál es cual? En fin, en cualquier caso, ahí va mi análisis sobre la Tetralogía Alien.

Apocalipsis ahora

Nadie como David Fincher supo retratar a toda una generación desencantada abocada a llevar sobre sus hombros el peso del fin del milenio. El Club de la Lucha es, en apariencia, una peli de acción y combates, pero en el subtexto podemos hallar una fábula postmoderna sobre el inconformismo, la rebeldía y la lucha contra los estatus sociales y económicos preestablecidos; un film radical y diferente, que entra por méritos propios entre mis Clásicos del s. XX.