El Corto de la Semana: ‘Cenizo’

Si en los años cincuenta y sesenta la ciencia-ficción USA era un vehículo para hablar (¿advertir?) de manera velada sobre las «amenazas» que amenazaban el status ideal americano -recordemos, por ejemplo, la profundamente mccarthysta y anticomunista ‘La invasión de los ladrones de cuerpos’ de Don Siegel (1956)-, poco o nada ha cambiado el fondo del asunto en poco más de medio siglo: el mensaje es algo diferente y cambian los personajes y el escenario, pero el fondo viene a ser similar.

‘Cenizo’, segundo y último corto de Jon Mikel Caballero tras el fabuloso ‘Hibernation’ de 2012 -ya trabaja en la postpo de su esperado primer largo, que se estrenará este año-, se vale del cine de género yanqui y del mundo de los cómics para hablar, a través de los ojos de su pequeña protagonista, de un horror actual y por desgracia demasiado cotidiano. Ainhoa Tornero y Adam Quintero son los protas de este Corto de la Semana ya disponible de manera oficial y gratuita en la red y que trae, como regalo de Reyes, un estupendo making-of y unas divertidas tomas falsas.

 

El Corto de la Semana: ‘Au bout de la rue’

Me hubiera gustado que el primer Corto de la Semana de este recién estrenado 2018 hubiese sido algo más liviano, alegre y festivo. Sin embargo, desde que en la víspera de la Nochevieja pasada el caso de Diana Quer diera un vuelco -parece que definitivo, a la espera de ver cómo se resuelve el sin duda largo periplo judicial que se abre ahora-, no he podido dejar de pensar en esta pieza del realizador francés Maxime Gaudet que se hizo tremendamente viral hace ya casi dos años: sin efectismos ni artificios baratos, y con una espeluznante sobriedad, ‘Au bout de la rue’ (‘Al final de la calle’) nos sumerge en ese instante en el que algo que debería ser tan normal y cotidiano para cualquier persona -volver a casa por la noche- se convierte en un angustioso paseo para una chica, solo por ser mujer.

El visionado de esta obra y la lectura del artículo que la periodista Miriam Pindado escribió en El Hexágono de Guadalajara a propósito de la misma son dos reflexiones complementarias sobre un tema que debería revolvernos y horrorizarnos.

#NiUnaMás #NiUnaMenos

 

‘Dunkerque’: Un circo de tres pistas

En  busca del más difícil todavía, Christopher Nolan Nolan construye un relato a través de tres tramas que se dilatan de diferente manera en el tiempo cruzándose varias veces entre sí, teniendo como escenario la propia playa de Dunkerque, el mar abierto y el cielo surcado de cazas. Un planteamiento audaz -aunque no excesivamente original-, y aunque nos intenta cautivar con encuadres perfectos, dinámicos movimientos de cámara, espectaculares efectos pirotécnicos y figuración a “puñaos”, el realizador se preocupa hasta el más mínimo detalle desde el punto de vista técnico pero parece olvidarse de lo que da verdadera alma y vida a una obra cinematográfica: el guion y los personajes.

Lee la crítica completa en Cultura EnGuada.

El Corto de la Semana: ‘Oasis’

A veces el cine nos muestra pequeñas heroicidades anónimas que no solo no gozan de ningún tipo de repercusión mediática, sino que dejan un poso amargo y la duda de si un pequeño gesto es suficiente en este mundo ruin y mezquino. La sevillana Carmen Jiménez Fernández pone su mirada, y la nuestra, sobre una humilde limpiadora hispana -ojo al intenso y contenidísimo trabajo de su protagonista principal, una sorprendente Aida López-, que, sin pretenderlo, se encuentra con un terrible hallazgo –una joven, apenas una adolescente, cautiva en la reducida alcoba de un apartamento- que le hace plantearse un difícil conflicto entre lo ético y lo correcto y su propio instinto de supervivencia. Y, al final, una agridulce verdad: que su pequeño gesto, aunque noble, traerá imprevisibles consecuencias.

Uno de los mejores trabajos que pasaron por el FESCIGU 2016 (jornada 3).