El Corto de la Semana: ‘Rosa’

Un prodigio de la animación española en 3D, este corto futurista de entorno postapocalíptico y estética steampunk se ha convertido en todo un hito en los festivales de cine fantástico y en las redes. Tanto es así que Twentieth Century Fox ha comprado los derechos para convertirlo en un largo de imagen real que dirigirá -esperemos que más pronto que tarde- el propio Jesús Orellana.

[Especial ‘Los 12 mejores cortos de ciencia-ficción’ en eCartelera.com]

¡Hasta siempre, eCartelera!

ecartelera-logoLlevo muchas semanas escaqueándome de mí mismo, sin demasiadas ganas de escribir estas líneas. Porque una despedida siempre es difícil, pero creo que es de justicia decir adiós -¿o quizás hasta luego?- a un proyecto en el que he participado de manera muy intensa, aunque haya sido durante poco tiempo.

Es oficial: desde este mes de diciembre ya no pertenezco al equipo de redactores colaboradores de la web de cine eCartelera.com. Mi participación ya venía siendo muy baja desde el pasado verano -un par de especiales al mes, como mucho; en octubre y noviembre, solo uno- y, tras dedicar casi una veintena de páginas al recuerdo de algunas de las grandes divas del Hollywood clásico, decidí que era un estupendo colofón para echarme a un lado, al menos por el momento.

Que nadie haga conjeturas raras ni maliciosas: lo dejo porque, sencillamente, estoy metido en demasiados fregaos como para dedicarle a eCartelera el tiempo que se merece. Y el panorama que tengo por delante a corto y medio plazo, para lo bueno y para lo malo, no parece que vaya a cambiar el horizonte. Así que, antes de convertirme en un vestigio residual, mejor dejo vía libre a otra gente que estoy seguro llegará para aportar tanto o más que lo que yo haya podido hacer desde que publicara mi primer reportaje, ‘Cuentos del futuro: ciencia-ficción en corto’ allá por primeros de junio de 2015.

similo_ecartelera
Fotograma del corto ‘Similo’, incluido en mi primer répor para eCartelera, ‘Cuentos del futuro’.

Han sido 126 especiales -los encontraréis todos en este enlace– y un puñado incontable de artículos en cerca de 17 meses. Algunos, no lo voy a negar, han sido más alimenticios; otros, por el contrario, los he disfrutado enormemente, gracias a la labor de investigación y redacción que me he metido entre pecho y espalda para elaborarlos y que corresponden, principalmente, a todos aquellos que he dedicado a clásicos de todas las épocas: desde ‘El gran dictador’ a ‘Piratas del Caribe’, pasando por títulos como ‘Atrapa a un ladrón’, ‘Gilda’, ‘Centauros del desierto’, ‘El crepúsculo de los dioses’, ‘Psicosis’, ‘American Graffiti’, ‘Tiburón’, ‘Los Goonies’ (este por partida doble), ‘Regreso al futuro’, ‘Los inmortales’, ‘Aliens’, ‘Bailando con lobos’, ‘El silencio de los corderos’, ‘Sospechosos habituales’, ‘Fargo’ o ‘Men In Black’. Tampoco me he querido olvidar del mundo del corto, otra de mis pasiones, dedicando especiales como el ya citado de ciencia-ficción, LGTB, fan-films (éste, en dos entregas), Navidad, San Valentín o un monográfico dedicado a ‘Star Wars’. Y también, siempre que he tenido ocasión, he reservado un huequito para nuestra cinematografía: ‘Tesis’, las ’12 mejores frases del cine español’ o el 23-F son solo una pequeña prueba de ello.

Como ya he dicho, no me cierro la puerta -siempre que me quieran acoger de vuelta, claro- a un futuro retorno a eCartelera, pero ahora mismo me resulta del todo imposible. No quiero cerrar este post sin mandar un abrazo a Héctor Alabadí, productor de ‘Love Wars’ y del reciente ‘Sputnik’, que fue quien me fichó y me dio la oportunidad de utilizar esta web como plataforma y altavoz para mi pasión cinéfila, así como al resto de coordinadores con los que he trabajado durante todo este tiempo. Queda pendiente que les haga a todos una visita en la redacción.

Salud, y, ¡hasta siempre, eCartelera!

De Hogwarts a Bayside: ¿Dónde estudiar el próximo curso?

hogwarts_coat_of_arms_colored_with_shading-svgPara millones de estudiantes en todo el mundo, se acaba el período vacacional y toca regresar a la rutina de los libros, los apuntes y las tareas extraescolares. Pero, ¿y si tuviéramos la posibilidad de cambiar los cuadernos por varitas mágicas y escobas voladoras? ¿De disfrutar de la poesía con interesantes juegos de ingenio, más allá de la gris teoría de los tomos academicistas? ¿De descubrir los orígenes de la arqueología con ese profesor que esconde en su despacho un sombrero fedora?

He aquí una pequeña selección con algunos de los mejores centros del cine y la TV donde no da pereza volver al cole.

¿Qué fue de Eric Bana?

ERIC400De ascendencia croata, Eric Banadinovi nació y se crió en Melbourne. Dio sus primeros pasos profesionales como actor de comedia y showman en la televisión australiana, llegando a tener su propio programa homónimo -‘The Eric Bana Sketch Show’- , antes de debutar, contra pronóstico, con un demoledor y violento personaje en ‘Chopper’ (Andrew Dominik, 2000).

Luego saltó a Hollywood, trabajó en algunos taquillazos del cine USA y bajo la batuta de prestigiosos directores, pero últimamente casi no se le ve. ¿Qué ha sido de Eric Bana?