Primeras claves de «Ocho apellidos catalanes»

Apenas unos pocos días después de finalizado el rodaje, se ha lanzado el primer avance de la esperada secuela de Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro, 2014). Mientras esperamos el anunciado estreno de esta comedia, analizo para eCartelera.com las ocho principales claves de Ocho apellidos catalanes, que ya se espera como una de las comedias más taquilleras de la próxima temporada.

Humor primario con efectos secundarios

Es muy difícil hablar de Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro, 2014) limitándome tan sólo a los aspectos puramente cinematográficos, tratando de obviar el tremendo el exito que ha rodeado al film desde el mismo fin de semana de su estreno. Por ello, he dejado esperar a que pasara todo el boom mediático y taquillero para intentar comentar con la mayor objetividad posible esta comedia sentimental -de manual, pero con algunos ingredientes muy típicamente españoles- protagonizada con solvencia por Clara Lago, Dani Rovira, Karra Elejalde y Carmen Machi[leer crítica]

‘Licencia para filmar’: programa del 02/05/2014

¿Qué pensábais? ¿Que ya me había olvidado? No, no, nada de eso… pero cuando la tecnología se revoluciona y dice que no quiere funcionar, pues no funciona. Pero tranquilos, que sólo ha sido un leve contratiempo técnico; no temáis por la revolución se Skynet… aún.firedoncall_cartel

Al tema: mientras Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro, 2014) es ya la película española más taquillera de la historia -superando a Lo imposible (J. A. Bayona, 2012) y Los otros (Alejandro Amenábar, 2001)- , Paco León vuelve a revolucionar los estándares de distribución cinematográfica con su segundo largo, Carmina y amén (2014); el Cineclub Alcarreño nos trae a un póker de excelentes actores que protagonizan El último concierto (Yaron Zilberman, 2012); y Álvaro Moro nos presenta su último cortometraje, Fired on call (2014), de nuevo codirigido junto a su socio Óscar Cavaller.

Estrenos, noticias, curiosidades… toda la actualidad cinematográfica de ‘Hoy por hoy Guadalajara’ en el podcast semanal.

banner_SER_gu'Licencia para filmar': Viernes 13:25h, SER Guadalajara 95.5 FM

‘Licencia para filmar’: programa del 14/03/2014

Los últimos ecos de la pasada ceremonia de los Oscar alcanzan la orilla de la cartelera española, ya que hoy, por fin, se estrena en nuestras pantallas Dallas Buyers Club (Jean-Marc Vallée, 2013), la cinta que le ha supuesto sendas estatuillas a sus dos actores protagonistas -Matthew McCounaghey y Jared Leto- , así como a su trabajo de maquillaje.

8 apellidos vascos (Emilio Martínez Lázaro, 2014) y Una vida ewhatscineappn tres días (Jason Reitman, 2013) son otros de los títulos que podemos ver desde hoy en las salas españolas, mientras que Stockholm (Rodrigo Sorogoyen, 2013) será la nueva propuesta que nos traerá el Cineclub Alcarreño.

Y charlamos con Ángel García Crespo, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, que han desarrollado una interesante aplicación llamada Whatscine para hacer las películas accesibles a personas con minusvalías sensoriales.Todo esto, y mucho más, en el podcast de cine de ‘Hoy por hoy Guadalajara’. Si te lo has perdido, ¡dale al play!

banner_SER_gu'Licencia para filmar': Viernes 13:30h, SER Guadalajara 95.5 FM