#epicfail: ‘Moonlight’ arrebata a ‘La La Land’ el Oscar en el descuento

Con sonrisa pétrea, Warren Beatty abre el sobre. Balbucea un poco, mira a un lado y a otro, aturdido. La gente ríe. Enseña la cartulina a Faye Dunaway, que le hace un gesto como de «¿A mí qué me cuentas?». Pero Warren no lee. Solo acierta a repetir que el Oscar a la mejor película es para… pero no dice título. Ella por fin exclama: «¡’La La Land’.

Música, fanfarria. Abrazos de todo el equipo de Damien Chazelle en el patio de butacas, muchos de ellos suben al escenario para acompañar a los productores. Jordan Horowitz es el primer en tomar la palabra: agradecimientos a padres, amigos, gente que lo ha hecho posible, bla, bla, bla. Continúa Marc Platt, otro productor. Pero ya hay cierto runrun detrás de él. Un señor impolutamente vestido de chaqué luciendo unos grandes auriculares entra y sale con cierto nerviosismo. Beatty no le quita ojo. Para mí que se huele la tostada. Incluso se puede apreciar cómo a Emma Stone se le congela el rostro. El tercero en hablar casi no puede ni empezar su discurso, el revuelo empieza a ser notable. Beatty, tímidamente, se acerca al micro, queriendo pedir la vez, pero Horowitz se le adelanta: «Ha habido un error. Moonlight’, sois la mejor película». Aplausos y gritos contenidos, pero casi sin reacción. Horowitz ofrece su estatuilla hacia donde están los verdaderos ganadores: «Esto no es una broma». Y lo repite para que no haya dudas: «No es una broma. ‘Moonlight’ es la verdadera Mejor Película». Beatty le acompaña mostrando a cámara el tarjetón que acredita a Adele Romanski y Jeremy Kleiner como productores del mejor film del año.

oscars2017_shyamalantweet
«Yo escribí el final de la gala»: Shyamalan se sumó al cachondeo en Twitter.

Entre el desconcierto de unos –Barry Jenkins y los suyos, que no se lo podían creer-, el aplomo de otros –Emma Stone animando acaloradamente a los ganadores a subir al escenario- y alguna cara de frustración -Chazelle, todo un poema en un segundo plano detrás de sus productores-, Beatty intenta explicar ante millones de espectadores lo que en redes ya es trending topic mundial como #epicfail -literalmente, «fallo épico»; en castellano libre, «cagada monumental»- : «El sobre que me han dado ponía «Emma Stone – La La Land». Traducido: que le habían dado el correspondiente a Mejor Actriz Protagonista -entregado unos minutos antes-, y de ahí el lío. Parece ser que por cada premio hay dos sobres iguales -para imprevistos- , ya que la buena de Emma tenía el suyo en la mano, y a Beatty le dieron un duplicado del premio anterior y no el que correspondía. Ahora se entiende su perplejidad al abrir el sobre que y nadie de la organización advirtiera el error hasta que Dunaway no aclamó a la peli equivocada. Mientras Jimmy Kimmel, maestro de ceremonias, intentaba darle la vuelta al asunto («¿Pero qué has hecho, Warren?»), aquí, en España, algunos nos acordábamos de un precente parecido en los Goya 2013. Lo mejor, la la deportividad de Horowitz, que frente al caos, sentenciaba: «Para mí será un honor darle este Oscar a mis amigos de ‘Moonlight'». Bravo.

¿Trasnochásteis para ver toda la gala? No os juzgo por ello, pero yo he dormido como un bebé y me he levantado con la sensación de haberme ahorrado varias horas de discursos plomizos para ver el único momento que todo el planeta recordará durante décadas. Incluso más que las propias películas premiadas: ¿de verdad que ‘Moonlight’, con todas las virtudes que pueda tener, trascenderá de aquí a cinco o diez años? Lo dudo mucho. No pocos aplauden la valentía de esta cinta independiente -que solo ha costado 1,5 millones de dólares, un verdadero pedo, con perdón, en la milmillonaria industria de Hollywood- por el gran abanico de temas comprometidos que plantea, pero Jenkins no profundiza en ninguno de ellos, por lo que tampoco es tan raro que la Academia haya elegido una obra de corte más social, tan sutil que no incomoda a nadie. Un postureo que de cara a la galería les viene de miedo, refrendado con tan solo otros dos oscars: Actor de Reparto (Mahershala Ali) y Guion Adaptado para Tarell Alvin McCraney y para el propio realizador.

Sin embargo, ‘La La Land’, con todos sus defectos -ese libreto plagado de clichés- y pese a irse con una gran sensación de derrota -además de perder el premio gordo en el descuento, solo seis estatuillas de catorce posibles-, puede que tenga más recorrido en nuestra memoria cinéfila. Además, Chazelle, con sus treinta y dos primaveras, se puede ir contento al haber sido elegido Mejor Director -de récord: nadie tan joven lo había logrado antes que él- por un trabajo que no gana ni Mejor Película ni Mejor Guion. ¿Alguien me lo explica?

Y viendo el resto del palmarés -vaya birria de pronósticos hice, por cierto-, veo que todo estuvo muy repartido: ‘Manchester frente al mar’ se lleva Mejor Actor Protagonista (Casey Affleck) y Guion Original (también para su director, Kenneth Lonergan -¿qué dirán los sindicatos de guionistas?-), otros dos para ‘Hasta el último hombre’ (Montaje y Sound Mixing) y, salpicados a uno por película, Actriz de Reparto (Viola Davis, ‘Fences’), Largometraje de Animación (‘Zootropia’), Vestuario (‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’), Maquillaje y Peluquería (‘Escuadrón Suicida’), Sound Editing (‘La llegada’), Efectos Visuales (‘El libro de la selva’)… lástima que en el reparto de pedrea no haya quedado ni una migaja para las muy reivindicables ‘Lion’ y ‘Figuras ocultas’.

rikkinadir
Juanjo, esperando el ojo de halcón.

Una pena que ‘Timecode’ se quedara a las puertas de premio -el húngaro ‘Mindenki’ fue reconocido como Mejor Cortometraje de Ficción-, pero a Juanjo Giménez, que se tomó con buen humor cómo había acabado la noche, ya nadie le quita la experiencia de haber vivido, durante unas semanas, el american dream de la Meca hollywoodiense. Ese del que Barry Jenkins, en su acelerado e improvisado discurso final, solo renunció a medias: «Ni en mis sueños ésto se hacía realidad… Pero al diablo los sueños, porque esto es de verdad».

Fotos: http://oscar.go.com (Wirelmage / Getty Images / Filmagic)

‘La La Land’: La dulce y amarga sinfonía de Hollywood

Avalada por un récord sin paliativos en la historia de los Globos de Oro -siete premios de siete candidaturas- y perfilándose como la gran favorita de cara a los próximo Oscar, llega a nuestra cartelera ‘La La Land’, segunda película del joven realizador Damien Chazelle que, […], con solo treinta y un años ha encandilado a medio planeta fílmico, que se ha puesto sin paliativos a sus pies…

Lee la crítica completa de la película en Cultura EnGuada.

Blogos de Oro: buenrollismo y ‘trending topic’

Como ya sabéis, el pasado domingo se entregaron los Blogos de Oro, unos galardones otorgados por votación popular de blogueros del Séptimo Arte y que organiza la web Cine de Patio. Una cita a la que, como ya os conté, servidor acudía por vez primera y por partida doble, y en la que no ha habido ni alfombra roja, ni cobertura mediática, ni photocall ni los -irónicamente, muy solicitados- típicos números musicales. De hecho, el evento ha sido 100% virtual: seguido, compartido, comentado y debatido en Twitter desde las cinco de la tarde y que se ha prolongado durante unas emocionantes y divertidísimas tres horas y media que, a diferencia de otras galas, se han pasado en un suspiro.

ganadores_blogos_15
Genial fotomontaje realizado por @cine_indoor con algunos de los ganadores de los #BlogosDeOro / (C) https://twitter.com/cine_indoor

¿Por qué son más disfrutables estos Blogos que otras (más glamourosas) entregas de premios? Primero, porque la tónica general ha sido la activa participación de todos los que, bajo el hastag #BlogosDeOro, comentábamos cada premio, cada nominación, si preferíamos que ganase tal actor/actriz o, en el debate más delirante de la tarde, cuál era el pestiño del año –honor que finalmente recayó en Transformers: La era de la extinción (Michael Bay, 2014)- . Segundo, aunque si nos limitamos a ver fríamente la lista de nominados y premiados pudiera parecer que esto ha sido un sucedáneo de otros eventos mayores -llámense Goya u Oscar- , el hecho de participar en la votación hace que uno se sienta más implicado en el resultado, siendo mayúsculas tanto las alegrías –«yo también voté a este»– como las decepciones –«¿pero cómo puede ganar fulanito estando menganito?»– , pero siempre con buenrollismo, deportividad y  camaradería, donde ni siquiera pesó la ausencia de Álex de la Iglesia, invitado a inaugurar esta segunda edición, al que un imprevisto técnico le dejó out y que retrasó unos minutos el inicio de la cita.

El palmarés nos dejó varios nombres propios: J.K. Simmons ha sido, por derecho propio, el secundario de lujo del año gracias a su trabajo en Whiplash (Damien Chazelle, 2014); La Lego película (Philip Lord & Chris Miller & Chris McKay, 2014) se reivindicó como Mejor Film de Animación; Interstellar (Christopher Nolan, 2014) se marchó con el doble de premios que en Hollywood -dos: Mejor BSO para Hans Zimmer y Mejores Efectos Especiales- ; Birdman (Alejandro G. Iñárritu, 2014)  se confirma como tendencia entre los bloggers -cuatro premios: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion y Mejor Actriz de Reparto para Emma Stone– ; el reconocimiento al injustamente olvidado Jake Gyllenhall -Mejor Actor Protagonista por Nightcrawler (Dan Gilroy, 2014)- ; la reafirmación de La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014) como mejor cinta española; y, como colofón, las palabras de la mismísima Bárbara Lennie en las redes cuando le chivaron que había sido elegida como Mejor Actriz Protagonista por los internautas gracias a su trabajo en Magical Girl (Carlos Vermut, 2014).

blogos_barbaraNervios, también, para algunos que esperábamos con cierta impaciencia el premio al Mejor Cortometraje, un reconocimiento que, como los importantes, se hizo esperar. Caramelo, de Roberto Rupiastre, fue finalmente el elegido. Aunque suene a postureo o falsa modestia, os digo de verdad que no me importó que no ganara Díselo tú; como ya he dicho en otras ocasiones, creo que este corto, estrenado hace ya casi cinco años, está ya más que amortizado, y los Blogos de Oro me han dado la oportunidad de mostrarlo ante mucha gente con los que espero seguir compartiendo inquietudes cinéfilas a través de las redes sociales.

Sin duda, ésto fue lo verdaderamente emocionante y noble: la sensación de verdadera comunión entre todos los que, por amor al cine, nos juntamos (virtualmente) una tarde de domingo para charlar, debatir e interactuar. Además de conocer a gente magnífica, cerramos la velada con el orgullo de saber que, aunque Twitter nos trolleó un par de veces, #BlogosDeOro llegó a ser trending topic en España.  Todo un hito del que sentirse orgullosos.

A los organizadores, a los ganadores y a todos los participantes… Enhorabuena por hacer realidad esta maravillosa idea. ¡Y a por la tercera edición!

A la sombra del hombre-pájaro

Me ha costado una semana entera poner en orden mis pensamientos acerca de Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia) y, a pesar de haber madurado convenientemente este post, aún no tengo muy claras mis sensaciones en torno a la cinta de Alejandro G. Iñárritu. Conmovedora e hipnótica, y a la vez desconcertante y ambigua, se trata de un film que me ha dejado completamente descolocado, pero me temo que, al menos a día de hoy, no ha conseguido cautivarme como a otros… [leer crítica]