El Corto de la Semana: ‘A veces viene’

Dos años y medio después de su estreno oficial junto con ‘Cuerdas’ (Pedro Solís, 2013) y tras obtener varios galardones en festivales internacionales -Wyoming, Atlanta, Escocia- , ya está disponible en la red, para su visionado legal y gratuito, el cortometraje ‘A veces viene’.

Félix Llorente (director) y María Pedroviejo (actriz protagonista) se alejan por completo del optimismo luminoso de su anterior ‘Anónimos’ (2011) y nos proponen este auténtico tour de force interpretativo y terrorífico del que ya os hablé en este blog, cuando tuve el privilegio de verlo en un pase privado meses antes del lanzamiento. Un Corto de la Semana fantástico e impecable no apto para espectadores claustrofóbicos. Si os gustan las emociones fuertes, bajad las persianas, apagad las luces, subid el volumen y… acción.

Los 10 mejores cortos de 2014

De manera completamente subjetiva, y antes de hacer balance de los mejores y peores largometrajes estrenados en nuestro país durante este año que termina, quiero compartir con vosotr@s los que me han parecido cortos más destacables de 2014, descubiertos en certamenes como el FESCIGU y o el FEC Villamayor, o bien por las redes sociales.

La mayoría de ellos no están (aún) en este blog como ‘Cortos de la Semana’, ya que, al estar en pleno circuito festivalero, no se encuentran disponibles en páginas como YouTube o Vimeo. Otros, sin embargo, sí podéis verlos a través de festivales on-line como Notodofilmfest o FIBABC.

Y mis favoritos son:

  1. Cuerdas, de Pedro Solís García: vale, el estreno y los primeros premios le cayeron ya en diciembre de 2013. Pero mi amistad y admiración por Pedro, y, objetivamente, los ciento catorce premios que hasta la fecha ha cosechado este maravilloso trabajo son bagaje más que suficiente para que esté aquí, en lo alto del top-ten, con todo merecimiento. [ver tráiler] [más en el post ‘De todo corazón’]
  2. Acabo de tener un sueño, de Javier Navarro Montero: inexplicablemente fuera de la Sección Oficial del FESCIGU 2014, esta breve, sencilla y a la vez hermosísima pieza pone al espectador, a través de los ojos de dos niñas de opuestas clases sociales, frente a sus propios prejuicios. [ver corto en FIBABC].
  3. Bikini, de Óscar Bernàcer: de no haber existido Cuerdas, probablemente esta cinta se hubiera llevado el Premio del Público del último FESCIGU; esta sátira berlanguiana, rocambolesca y sorprendente verosímil, firmada por el director de la también muy aclamada Desayuno con diadema (2012), es una de las películas más redondas y divertidas del año. Triunfa por donde pasa, y no me extraña. [ver teaser].
  4. Pelucas, de José Manuel Serrano Cueto: otro corto que pensé que sería un fijo en el FESCIGU y que ni siquiera entró en secciones paralelas. Sensible -que no sensiblera- y hermosa historia de amistad entre dos amigas, y lucha y superación de un mal tan terrible como el cáncer. [ver corto].
  5. La ropavejera, de Nacho Ruipérez: la única pega que se le puede poner es que, con 28 minutos de metraje, el desarrollo de esta historia se queda corta; angustia, tensión, atmósfera y contínua inquietud destilan por todos sus poros este film que debería sentar las bases para convertirlo, más pronto que tarde, en un largometraje. Potencial hay para ello. Y así se lo sugerí a su dire, cuando vino a Guadalajara a recoger el Segundo Premio del FESCIGU 2014. [ver tráiler]
  6. A veces viene, de Félix Llorente: un caso similar al de Cuerdas, ya que, además, compartieron estreno en los Multicines Guadalajara en diciembre de 2013, pero toda su carrera ha sido durante este último año. Una cinta de suspense con clase y estilo que produce escalofrío en el espectador desde los primeros segundos, y que está teniendo -de momento- una trayectoria discreta en España pero muy notable fuera de nuestras fronteras. [ver tráiler] [más en el post ‘Virtuosismo, talento… y suspense’]
  7. Fired on call, de Óscar Cavaller y Álvaro Moro: en plena era de superhéroes hollywoodienses, no podía faltar la lectura irónica y sarcástica con la crisis laboral como telón de fondo. Y fueron dos amigos los que llevaron a cabo esta osada parábola sobre los recortes en tiempos de supervillanos. Uno de los Premios Requetecortos que, sinceramente, más he celebrado y aplaudido. [ver corto] [más en el post ‘Superhéroes por encima de nuestras posibilidades’]
  8. Mi momento, de Mikel Bustamante: si Bikini cayó porque estaba Cuerdas -es un decir- , diría lo mismo sobre este corto y Fired on call si esta historia, breve, concisa y divertidísima, sobre una estúpida discusión de pareja, hubiese estado en la Sección Requetecortos del FESCIGU, y la pieza de Óscar y Álvaro, no. Sencilla, impactante, empática y sublime. Todos nos vemos reflejados aquí. Todos… y todas. [ver corto].
  9. Os meninos do río, de Javier Macipe: esta coproducción hispano-portuguesa rodada en Oporto destaca por su sencillez, sobriedad, ternura y la naturalidad de sus jovencísimos protagonistas, en una historia de amistades sinceras y amores platónicos -y un poco desconcertantes, como son a esa edad- que traspasan las barreras del idioma. [ver corto en FIBABC].
  10. Similo, de Zacarías & MacGregor: un apabullante ejercicio audiovisual al servicio de una fábula de ciencia-ficción espectacular, aunque construida sobre un concepto no demasiado novedoso en torno a la inteligencia artificial/emocional. Aunque al guion se le podría pedir algo más, hay que reconocer el ingente trabajo que hay detrás de esta insólita producción, que les llevó más de un lustro finalizar. [ver corto]

Evidentemente, muchos han quedado fuera, bien porque no podía meter a todos, bien porque aún no he tenido oportunidad de verlos.

¿Y vosotr@s? ¿Cuáles son los mejores cortos que habéis visto este año?

‘Licencia para filmar’: programa del 12/12/2014

estreno-cuerdas-y-a-veces-viene-15
Félix en el estreno de «A veces viene». Foto (C) http://baidefeis.org / http://mausbafoto.com

Esta semana se ha cumplido un año desde el estreno por todo lo alto, en los Multicines Guadalajara, de los cortometrajes A veces viene y Cuerdas. Nos hubiera gustado contar con ambos directores en el ‘Licencia para filmar’ de esta semana, pero Pedro Solís sigue recogiendo premios a diestro y siniestro -amén de otras obligaciones profesionales que le han impedido estar con nosotros para celebrar este aniversario- , aunque nos ha prometido que vendrá otro día para soplar las velas y celebrar los más de cien galardones que ya ha cosechado este corto; sí nos ha acompañado Félix Llorente, quien nos ha contado sus sensaciones sobre la trayectoria de su trabajo, así como otros proyectos en los que está involucrado.

Estrenos, noticias, curiosidades, Cineclub Alcarreño y más cosas, ya en el podcast de cine de ‘Hoy por hoy Guadalajara’.

LPF2015Haz click en la imagen para reproducir el podcast.

‘Licencia para filmar’: programa del 20/06/2014

¿Sabíais que el FESCIGU estará en el ‘Mulafest’ de Madrid mostrando los mejores Requetecortos que han pasado por el certamen? ¿O que A veces viene (Félix Llorente, 2013), el corto protagonizado por María Pedroviejo, ha sido seleccionado en un prestigioso festival escocés? cuerdasDVDEso por no hablar del nuevo ligue del jovencito Clint Eastwood o de la severa lesión de Harrison Ford en el set de Star Wars, lo que le obligará a chupar banquillo unas cuantas semanas…

Y entre estrenos cinéfilos y morcillas balompédicas que se nos cuelan de rondón -con espontaneo en las ondas incluido- , un invitado de lujo: el compositor Victor Peral, autor de la música original del cortometraje Cuerdas (Pedro Solís, 2013) y que vendrá a Guadalajara a presentar, junto con Nora Alario y el director de la película, el imprescindible libro/DVD que acaba de salir a la venta… ¡yo quiero uno!

banner_SER_guLicencia para filmar': Viernes 13:30h, SER Guadalajara 95.5 FM