#4661FilmFest: ¡Larga vida y prosperidad!

Premiados, invitados y organizadores del #4661FilmFest. Foto © Mausba Foto / Mitad & Mitad Producciones.

Ha pasado casi una semana desde la finalización del I Certamen de Cortometrajes del Espacio y Ciencia-Ficción de Yebes-Valdeluz ‘4661’ y aún estoy recuperándome de esta peculiar aventura fílmico-espacial: tras muchos meses de preparativos, gestiones, llamadas de teléfono, selección de obras, reuniones con jurados, conversaciones con los cineastas seleccionados, sesiones fotográficas, diseño de cartelería e imagen de marca -ha costado, pero creo que hemos logrado que se identifique a la robota de pechos cromados con el festival y su temática-, contrataciones con artistas y proveedores, ensayos, soporte audiovisual, entrevistas en los medios, campañas de publicidad y difusión… el pasado viernes 15 de nuestra nave despegaba con una tripulación quizá algo escasa en número pero sobrada de tesón y entusiasmo, y también con algo de nervios y vértigo.

Marta Marco se metió al pasaje en el bolsillo en el arranque de la primera jornada, en la que los espectadores -alrededor de un centenar- quedaron prendados de su carisma, ingenio, talento y sentido del humor. Muchos aplausos y luego, máxima atención para ver los siete cortometrajes a concurso. Prácticamente no se movió nadie durante casi dos horas de sesión. Y después, todos a participar en la votación para el premio del público.

Aún con un notable retraso -por causas ajenas a nosotros-, el respetable no falló en la clausura del sábado, llegando a superar el aforo día anterior. Dr. Sapo y Pepe López abrieron la velada con su divertido y talentoso arte de voz, guitarra, armónica y percusión, acompañando toda la ceremonia de entrega de premios con sus puntuales intervenciones musicales. Una fiesta en la que contamos con una frustrada y algo cínica maestra de ceremonias –Lorena Aparicio, metida en su papel- en perpetuo conflicto dialéctico con una espontanea llegada del futuro dispuesta a spoilearnos la noche -divertidísima Miriam Tejedor-. Entre puyas y chascarrillos se iban entregando uno a uno los premios, los cinco decididos por el jurado -mis muy queridos y admirados Pedro Solís, María Pedroviejo y Alberto Sanz, siempre con una sonrisa en el rostro- más el que había votado el respetable. Y, como colofón, foto de familia con todos los implicados y proyección de los dos trabajos merecedores de premio gordo.

Creo, sinceramente, que para ser nuestro primer certamen 100% M&M, la cosa ha salido más que notable. Pero perdonadme la osadía, era muy complicado que la misión saliera mal. En cine se suele decir que un director debe rodearse de los mejores en un rodaje, y el éxito -alto o moderado, según quién lo pondere- de este proyecto se debe, lo primero y principalmente, al equipo que me ha acompañado en todo este tiempo. Pili, mi socia de facto en Mitad & Mitad Producciones, ha sido (es) el primer oficial que todo capitán desearía tener a su lado, en quien puedes delegar tantas tareas y responsabilidades como si fueras tú mismo, consciente de que no te va a fallar. En la retaguardia no ha faltado mi querida Mariam, que ni mermada por un puñetero e inoportuno virus ha dejado de multiplicarse para cubrir múltiples tareas además de regalarnos unas fotografías de primera. Presto y eficaz, Ocha se rebeló como el ingeniero comodín que desde la sala de máquinas se teletransportaba allí donde hacía falta. El apoyo institucional del Ayuntamiento de Yebes ha sido vital, y por fortuna en control de tierra  teníamos al concejal de cultura Jon Perojo, principal valedor desde que ‘4661’ solo era una idea sobre el papel. Y no quiero olvidarme de todos aquellos -particulares y empresas- que han arrimado el hombro para terminar de ensamblar este ilusionante cohete a las estrellas.

Personalmente, estoy muy satisfecho con el resultado. Lo que no significa que esté conforme. El #4661FilmFest solo acaba de dar un paso, pero lo ha hecho con firmeza y convicción. Ojalá este sea el inicio de una prolongada, y cada vez más grande, odisea cultural y cinematográfica. ¡Larga vida y prosperidad!

EsRadio Guadalajara: 4661 Film Fest y Expoastronómica 2017

Ando estos días hasta arriba preparando el I Certamen de Cortometrajes del Espacio y Ciencia-Ficción de Yebes-Valdeluz ‘4661’, que se celebrará los días 15 y 16 de septiembre, pero hoy no he querido pasar la oportunidad de pasar unos minutos por los micros de EsRadio Guadalajara a reencontrarme con mi compi Mónica Gallo para hablar de este pequeño gran festival que transcurrirá en paralelo a la cuarta feria Expoastronómica 2017.

Aquí os dejo el podcast, por si no nos habéis escuchado en directo, en una charla en la que también ha estado presente el alcalde del municipio, Miguel Cócera.

Descargar podcast

EsRadio Guadalajara: VIII Certamen de Cine de Viajes del Ocejón

161019_certamen-viajes-ocejonEmpieza a ser constante mi colaboración semanal en EsRadio Guadalajara -y es que, ¿cómo me voy a resistir a pasar este ratito en las ondas con mi querida Mónica Gallo?- , y aunque no hemos bautizado a mi sección de cine y cultura, al menos hoy estrenamos sintonía de los más friki -no digo más, prefiero que la descubráis vosotros- antes de dar paso a nuestro invitado de este viernes: Álvaro Pardo, uno de los organizadores del VIII Certamen de Cine de Viajes del Ocejón, que comienza esta misma tarde (11 de noviembre) y se desarrollará, de manera maratoniana, hasta pasadas las 14h30 del domingo 13 en dos localidades incomparables, Majaelrayo y Campillo de Ranas.

Aquí os dejo el enlace al podcast:

  Descargar podcast

FESCIGU 2016 – Día 5: Agridulce apoteósis

pepe-viyuela-y-nos-1
La última foto del #FESCIGU2016, cómo no, con Mariam y el gran Pepe Viyuela.

El #FESCIGU2016 ha echado el telón. Han sido cinco intensísimos días de duro trabajo en maratonianas jornadas desde primera hora de la mañana -recibiendo a los coles que participaron en las sesiones de Infancine y Juvencine- hasta la medianoche, y eso contando solo las jornadas del Festival propiamente dicho. Y, si os soy sincero, mi íntimo y particular balance final no puede ser completamente satisfactorio. En un lado de la balanza debo poner a ese equipazo con el que he compartido cada minuto de nervios, tensiones, risas y quebraderos de cabeza; ya sé que lo políticamente correcto es no mencionar a nadie en particular porque se corre el riesgo de olvidarse de algún nombre, pero en esta ocasión me quiero saltar el protocolo para mandar un abrazo a tod@s pero muy especialmente a Pili Sancho y Vane López, con quienes he compartido la coordinación de las tareas de Producción, y a Rubén Madrid, mi compinche de entrevistas en photocall, así como a un excepcional ramillete de cortometrajistas que he tenido el placer de conocer -en este blog ya os he mencionado al realizador vasco Axier Salazar y a la actriz checa Rosali Malinská, pero no puedo olvidarme de los canarios Lamberto Guerra y Jonay Armas, con quienes he compartido mesa, mantel y muchas risas- y, por supuesto, los impagables momentos que nos ha regalado el gran Pepe Viyuela. Pero en el otro, la incómoda sensación de que seguimos derrochando esfuerzos y energías que a todos nos dejan exhaustos por pecar de falta de una mejor coordinación y comunicación dentro del equipo. Comprenderéis que no sea demasiado explícito a la hora de hablar de este aspecto -creo, sinceramente, que la ropa sucia debemos lavarla en privado- ; pero ya os anticipo que, tras las experiencias de los dos últimos años debo replantearme algunas cosas. Y hasta ahí podemos leer…

pilu-46
Vane (C) y Pili (D), el equipazo de producción del #FESCIGU2016, unas cracks. Foto (C) Pilu Cruz / Fescigu

En lo puramente cinéfilo y cinematográfico, decir que la brillante Gala de Clausura -donde sobresalió, como siempre, la sensacional Orquesta Joven y Orfeón Joaquín Turina con sus músicas y voces de cine- envolvió lujosamente un palmarés con el que no puedo estar más en desacuerdo. Y esto lo digo sin acritud ninguna, que las opiniones son muy respetables, pero considero que los cortos que finalmente coparon los premios -salvo los Requetecortos, de los cuales no opino porque no pude verlos- son muy notables, casi sobresalientes, pero ninguno redondo… el que más cerca ha estado ha sido -ya os lo dije- ‘Dantzariak’ de Salazar, pero los terribles fallos de raccord de ‘Timecode’ y el montaje algo confuso de ‘Down by love’ me llegó menos que, por ejemplo, la contundencia de ‘Los Angeles 1991’, la emoción sostenida de ‘Tándem’, la original propuesta de ‘Mariama’ o la reveladora inquietud de ‘Oasis’, cuatro trabajos que, para quien esto escribe, no deberían haberse ido del #FESCIGU2016 con las manos vacías. Al final, la cosa ha quedado tal que así:

  • Premio del Jurado – Mejor Corto Español: ‘Timecode’, de Juanjo Giménez.
  • Premio del Jurado – Mejor Corto Europeo: ‘Down by love’, de José Corral.
  • Premio de la Prensa: ‘Dantzariak’, de Axier Salazar.
  • Premio del Público: ‘The Postmodern Pioneer Plaque’, de Boris Kozlov.
  • Premio ONGs: ‘Automatic Fitness’, de Alejandra Tomei y Alberto Couceiro.
  • Primer Premio Requetecortos: ‘112’, de Wenceslao Scyzoryk.
  • Segundo Premio Requetecortos: ‘Recauchutados’, de Carlos Caro.

Aún con el ambiente del Festival en la retina, empieza a ser momento de hacer balance, aprender de los errores y poner la mirada -este año, entre interrogantes- hacia el FESCIGU 2017. Pero no adelantemos acontecimientos: hay mucho que reflexionar y que hablar, mucha tela que cortar. Lo que no quita para que me sienta orgulloso de lo que este equipo de fescigularis ha conseguido después de tantos meses de trabajo que han eclosionado en cinco sobresalientes días de película.

Abracigus y hasta pronto.

Ir a Previa / Día 1 / Día 2 / Día 3 / Día 4