Desde que se confirmó hace ya muchos meses que J.J. Abrams iba a hacerse cargo de una nueva trilogía sobre Star Wars, me he mantenido cauto y no he querido comentar ni opinar nada acerca del sinfín de rumores que han ido brotando –algunos con cierta coherencia, otros sencillamente inverosímiles- en torno a los guiones, los personajes, el casting o la producción. Hoy, sin embargo, me vais a permitir que saque a pasear mi lado más freak para comentar una imagen, una fotografía, un instante congelado en el tiempo que, para todos los que crecimos con la saga original, y tras la irregular experiencia de los estilizados y algo anodinos episodios I, II y III (1999-2005), supone un verdadero hálito de entusiasmo cinéfilo y de sueños de juventud. Pero también, no lo vamos a negar, cierto temor a que la cosa se eche a perder, ya de manera irremediable…
Solo el tiempo dirá, cuando pasen unos cuantos años, si este ‘minuto uno’ mereció la pena o si por el contrario fue el principio del fin de un viejo y romántico sueño de aventuras mitológicas en una galaxia muy, muy lejana. Por el momento, aprovecharé para contaros un poco quién es quién en es esta instantánea –donde hay esperadas caras conocidas y sorprendentes nuevos fichajes, y donde destaca la ausencia del padre de todo esto, George Lucas– , que según se hizo pública dio la vuelta al mundo en menos de doce parasegundos…
(1) J.J. ABRAMS: el padre de las televisivas Perdidos o Alias se convirtió hace unos años en el heredero oficial de Steven Spielberg, cuando éste le produjo su Super 8 (2011). Antes ya había dirigido para la pantalla grande Mission: Impossible III (2006) y había resucitado otra serie intergaláctica mítica, Star Trek, con su aclamado y brillante reboot de 2009. El año pasado ya estrenó con notable éxito Star Trek: En la oscuridad
(2013) antes de cambiar el Enterprise por el Halcón Milenario…
(2) HARRISON FORD: ¿volverá a ser el mítico Han Solo de antaño? Esperemos que la edad y los innumerables tropezones en una carrera trufada de altibajos durante los últimos lustros no le hayan restado carisma y humor ni al actor ni al personaje. Dicen que quien tuvo, retuvo, y volver a encarnar al pirata galáctico -¿con la cabeza sentada?- podría relanzar la dilatada carrera de este inolvidable actor con ya setenta y cuatro años a sus espaldas… por cierto, detrás de él, un impasible R2-D2 –supongo que sin Kenny Baker en su interior, aunque se espera su participación- parece estar esperando turno de palabra.
(3) DAISY RIDLEY: el primero de los nuevos fichajes se planta entre Han Solo y Leia Organa; huele a descendencia por los cuatro costados. De momento, poco y menos os puedo contar de esta joven desconocida británica de la que sólo se conocen un corto
–Blue Season (Georgina Higgins & Lee Jones, 2013)- y algún esporádico episódico en la televisión inglesa. ¿Qué habrá visto J.J. en ella? Misterio.
(4) CARRIE FISHER: la inolvidable Leia hace tiempo que dejó atrás su aura de princesa y, tras una carrera plagada de dramáticos vaivenes –con problemas de alcohol y estupefacientes por medio- , consiguió sacar la cabeza y sobrevivir como guionista y escritora. Memorable su aparición en la antológica Fanboys (Kyle Newman, 2009), no podía faltar a esta cita.
(5) PETER MAYHEW: quizá a algunos no os termine de sonar su cara, pero sus 221 centímetros de estatura os darán una pista… efectivamente, el locuaz Chewbacca también regresará en esta nueva trilogía. Duda: ¿se habrá independizado o la familia Solo-Organa lo habrá adoptado ya definitivamente? Viendo la atención que le presta al libreto, es de esperar que esté leyendo el tratamiento de su personaje, y no, ejem, estudiándose sus diálogos…
(6) BRYAN BURK: ya es mala leche que en una foto como esta, para la posteridad, el productor salga rascándose/limpiándose la napia. Su nombre es poco conocido, pero si os digo que lleva siendo mano derecha de J.J. desde los tiempos de Alias –juntos han producido, además, Monstruoso (Matt Reeves, 2008), Misión imposible: Protocolo fantasma (Brad Bird, 2011) o las televisivas Fringe y Almost Human– , ya no parece tan raro que esté presente en la convocatoria…
(7) KATHLEEN KENNEDY: si a Burke le han pillado en pose comprometida, a la nueva jefa/heredera del imperio LucasFilm, directamente, ni se la ve. Ochenta y nueve títulos avalan la carrera de esta productora, que empezó en el año 82 nada menos que de la mano de Steven Spielberg y E.T. para entrar a formar parte de la casa Amblin y, además de producir gran parte de la filmografía del Rey Midas de Hollywood, participar en algunos títulos míticos de la década: Gremlins (Joe Dante, 1984), Los Goonies (Richard Donner, 1985), la saga Regreso al futuro (Robert Zemeckis, 1985-1990), El secreto de la pirámide (Barry Levinson, 1985), Esta casa es una ruina (Richard Benjamin, 1986), El chip prodigioso (Joe Dante, 1987), ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (Robert Zemeckis, 1988)… en muchos de ellos coincidió con Frank Marshall, que a la postre se convirtió en su pareja y marido desde 1987 hasta la actualidad. Está considerada como la productora más exitosa de todos los tiempos, pero sólo si hablamos de recaudaciones; ocho veces ha estado nominada al Oscar y, hasta la fecha, nunca se lo ha llevado.
(8) DOMHNALL GLEESON: otro de los inesperados y flamantes nuevos fichajes es este irlandés de veintiún años al que la casta le viene al galgo, pues es hijo del conocido Brendan Gleeson. Sin embargo, y a diferencia de su compañera Daisy Ridley, su juventud no le impide tener una carrera ya establecida, donde destacan sus apariciones en las dos últimas entregas de la serie Harry Potter (David Yates, 2010-2011), Valor de ley (Ethan Coen & Joel Coen, 2010), Dredd (Pete Travis, 2012), Anna Karenina (Joe Wright, 2012) o en la deliciosa Una cuestión de tiempo (Richard Curtis, 2013).
(9) ANTHONY DANIELS: en la foto sólo nos muestra el cogote, y en la pantalla no le veréis. Como sus colegas Kenny Baker y Peter Mayhew, lo suyo es estar bajo la máscara, en su caso la del androide protocolario –y a veces algo cargante- C-3PO. Su flema británica le va que ni pintada al personaje, y como su pequeño complemento –y
salvo tragedia, Dios no lo quiera, en alguno de los próximos episodios- , será uno de los dos únicos actores que habrán participado en todas las entregas de la serie. Todo un récord. Por cierto, le vimos en Madrid como simpático maestro de ceremonias del Star Wars in Concert. Eso sí, sin el traje metálico…
(10) MARK HAMILL: ¿quién dijo que Luke Skywalker, el último de los caballeros jedi, estaba acabado? Vale, como a su hermana Leia, en él sí que se notan los años. Pero si creíais que tras finalizar la saga galáctica y arrastrarse por la Serie B fantástica de videoclub de buena parte de los ochenta estaba acabado, estáis pero que muy equivocados: se ha convertido en la imprescindible voz de Joker en las series de animación y los mejores videojuegos de Batman. La próxima vez echéis una partidita al Arkham Asylum o al Arkham City, poned la V.O. y flipad…
(11) ANDY SERKIS: otra nueva incorporación, y, seguramente, la que más recelos haya suscitado. No por el bueno de Andy, pobre hombre, qué culpa tendrá él; sino porque después de difundirse –quizá erróneamente- que J.J. volvería a una realización más clásica y sin tantísimo efecto digital, ver al maestro del capture-motion –ha sido Gollum, King Kong, el capitán Haddock y el simio César– nos hace suponer que su cometido estará más en el estudio de postproducción que en el plató. Mientras no le endiñen un Jar-Jar Binks, vamos bien…
(12) OSCAR ISAAC: a este guatemalteco nacido el mismo año del estreno de El Imperio contraataca (Irvin Kershner, 1980) le vimos en La vida ante sus ojos (Vadim Perelman,
2007), Che, el argentino (Steven Soderbergh, 2008) y Red de mentiras (Ridley Scott, 2008) antes de que su rostro empezara a hacérsenos familiar gracias al Ágora de Alejandro Amenábar (2009). Robin Hood (Ridley Scott, 2010), Sucker Punch (Zack Snyder, 2011), Drive (Nicolas Winding Refn, 2011), El legado de Bourne (Tony Gilroy, 2012) o A propósito de Llewyn Davis (Ethan Coen & Joel Coen, 2013) han sido otros trabajos donde hemos podido ver a quien ya se rumorea que podría ser el nuevo villano de la saga.
(13) JOHN BOYEGA: su Moses de Attack the block (Joe Cornish, 2011), en la que lideraba una banda de bad boys enfrentados a una invasión alienígena, era seguramente lo más notable de esta demencial comedia de acción. Sus siguientes trabajos –principalmente telefilms- no han llegado a nuestras latitudes, pero su aportación tanto a la franquicia galáctica como a la nueva temporada de la televisiva 24 le pueden convertir en un rostro y un nombre muy a tener en cuenta en la próxima década.
(14) ADAM DRIVER: canterano de la pequeña pantalla –Ley y orden, G
irls– , dio el salto a la primera división nada menos que de la mano de Clint Eastwood –J. Edgar (2011)- , y recientemente le hemos podido ver en Frances Ha (Noah Baumbach, 2012), Lincoln (Steven Spielberg, 2012) y A propósito de Llewyn Davis (Ethan Coen & Joel Coen, 2013), compartiendo cast con su compañero Oscar Isaac. Ofertas no le faltan al muchacho: sin contar con la space opera de J.J., tiene previsto estrenar nada menos que cinco títulos de aquí a 2015.
(15) LAWRENCE KASDAN: su primer guion fue, para muchos, el mejor de toda la serie, El Imperio contraataca (Irvin Kershner, 1980); lógico, pues, que J.J. haya querido apostar
sobre seguro repescándole para los nuevos episodios. En su haber, los libretos de En busca del arca perdida (Steven Spielberg, 1981) o El retorno del jedi (Richard Marquand, 1983), además de haber escrito y dirigido piezas tan interesantes como Fuego en el cuerpo (1981), Reencuentro (1983), Silverado (1985), El turista accidental (1988), Grand Canyon (1991) o Wyatt Earp (1994); en su debe, alguna obra menor –French Kiss (1995)- e incluso colosales patinazos –El cazador de sueños (2003)- .
Aunque no están en la foto, debemos incluir dos nombres más: el del veterano Max Von Sydow, que con ochenta y cinco años y más de ciento cincuenta títulos a sus espaldas su cuerpo todavía le pide marcha; y el de otro ilustre, John Williams, que al igual que en las seis ocasiones anteriores, volverá a poner música y melodía a la épica, a la aventura, al romanticismo y a la fantasía que rodean estas películas.
Star Wars: Episodio VII, aún sin título, llegará a los cines de todo el mundo el 18 de diciembre de 2015. La cuenta atrás ha comenzado…