Fin a la polémica

Hace unos días me llegaba por redes sociales una incómoda polémica: ¿es Musarañas (Juanfer Andrés & Esteban Roel, 2014) un plagio de Para Elisa (Juanra Fernández, 2013)?

Dado que no quería posicionarme sin argumentos de peso hasta que no viera ambas películas -ni enemistarme con ninguno de los lados; al fin y al cabo, tengo la suerte de conocer personalmente a los directores de ambas películas- , este pasado fin de semana me he ido al cine a ver la primera y he rescatado en DVD la segunda. Mi veredicto: que se parecen como un huevo a una castaña. Vale que comparten algunos elementos propios del género -historias truculentas, situaciones macabras, ambientes sórdidos y en cierta medida claustrofóbicoso- , pero creo, sinceramente, que son películas con argumentos, personajes, motivaciones, tramas y conclusiones completamente diferentes. Puestos a buscar comparaciones, diría que Musarañas está más próxima a ¿Qué fue de Baby Jane? (Robert Aldrich, 1962) y Misery (Rob Reiner, 1990), mientras que Para Elisa me ha recordado más a Carrie (Brian De Palma, 1976).

Y para seguir con esta neutralidad, os recomiendo que veáis ambas producciones y saquéis vuestras propias conclusiones. Yo, por mi parte, os ofrezco mi análisis de ambas películas, cada una por su lado, y ya me diréis si estoy errado o no…

[leer crítica de Musarañas en Cultura En Guada]          [leer crítica de Para Elisa]

Conversaciones de cine: Juanra Fernández

juanra-fernandezComo ya nos contara en ‘Licencia para filmar’, Juanra Fernández ya lo tiene prácticamente todo a punto para iniciar el rodaje de su segundo largo, el thriller De púrpura y escarlata, que protagonizarán, entre otros, Eduardo Noriega, Ana Wagener, Fernando Tejero, Antonio Dechent, Rosana Pastor, Enrique Villén, Pablo Carbonell y Sheila Ponce.

Pero antes de dar claquetazo inicial a este prometedor proyecto, el director conquense se pasa por los micros de SER Castilla-La Mancha para hablarnos de su faceta como escritor, del recién inaugurado curso en la Escuela de Cine de Cuenca -en la que es profesor- y, por supuesto, de sus películas de cabecera, en nuestras conversaciones de cine de ‘A vivir que son dos días’.

conversacionesHaz click en la imagen para reproducir el podcast.

‘Cine de verano’: programa del 11/07/2014

En SER Castilla-La Mancha también hemos querido recordar al Alfredo Di Stéfano actor, protagonista de cintas como Once pares de botas (Francisco Rovira Beleta, 1954) o La batalla del domingo (Luis Marquina, 1963); felicitamos al equipo de A veces viene (Félix Llorente, 2013), recientemente premiado como Mejor Cortometraje de Terror en el Hyart Film Festival de Wyoming (USA); y charlamos con el cineasta y escritor Juanra Fernández, que este verano impartirá un interesantísimo Curso de Cine en el Centro Joven de Cuenca.

Y, por supuesto, estrenos, noticias y curiosidades del planeta cine que ya podéis (volver a) escuchar en el podcast. Atentos al tramo final del programa: sencillamente im-pre-sio-nan-te.

CineDeVeranoSER'Cine de verano': Viernes 13:30h, SER Castilla-La Mancha

‘Licencia para filmar’: programa del 28/03/2014

de púrpura y escarlataEn la sección de cine de ‘Hoy por hoy Guadalajara’ tenemos esta semana a un invitado muy especial: el director de cine Juanra Fernández, oriundo de Cuenca, director de la cinta de terror y suspense Para Elisa (2013) y que ya está preparando su siguiente largometraje: el thriller policiaco De púrpura y escarlata, que se encuentra en fase de preproducción y que contará con nombres tan ilustres como Eduardo Noriega, Fernando Tejero, María Esteve, Ana Wagener, Pablo Carbonell, Antonio Dechent, Enrique Villén y Sheila Ponce, entre otros.

La ‘Fiesta del Cine’, los estrenos de cartelera, la nueva propuesta del Cineclub Alcarreño… todo esto y mucho más lo encontraréis en el podcast de ‘Licencia para filmar’.

banner_SER_gu'Licencia para filmar': Viernes 13:30h, SER Guadalajara 95.5 FM