‘1898. Los últimos de Filipinas’: Un relato con sabor a clásico

Pues sí: ‘1898. Los últimos de Filipinas’ supera todos los posibles hándicaps y adversidades y, sin llegar a obra maestra, se rebela como una de las producciones más potentes que ha dado el cine español no ya en este 2016 que ya expira, sino en lo que llevamos de década. Salvador Calvo debuta a lo grande y demuestra su virtuosismo con los actores y con todos los medios técnicos a su alcance, siempre al servicio de una potente historia, y se convierte -a mi modo de ver- en uno de esos nuevos cineastas que, como Oriol Paulo (‘El cuerpo’) o Dani de la Torre (‘El desconocido’), habrá que seguir muy de cerca. De momento, ya pueden celebrar las nueve candidaturas a los Premios Goya 2017, recientemente anunciadas.

Lee aquí la crítica completa en Cultura En Guada.

El Corto de la Semana: «No se preocupe»

No soy muy de estar pendiente de los santorales, ni tengo demasiado conocimiento de qué gremios patrocinan tal o cual santo. Pero me acabo de enterar casualmente de que ayer 31 de enero fue San Juan Bosco, patrón, entre otros, de jóvenes, magos, actores y… cineastas.

Bueno, pues aunque vaya un poco tarde, nunca está de mas celebrarlo con un ‘Corto de la Semana’, y en homenaje a todos aquellos que hacen cine desde detrás de las cámaras y alejados de los focos (técnicos, maquilladores, auxiliares, etc.), aquí tenéis este pequeño clásico de Eva Ungría del año 2007 titulado No se preocupe. Si habéis participado alguna vez en un rodaje, seguro que todas las situaciones os sonarán de lo más familiar…

Estimulante debut

El gallego Dani de la Torre debuta en la dirección de largometrajes con no pocos recursos técnicos y de producción a su servicio para ofrecernos un espectacular thriller con un mensaje de fondo que puede dar que hablar entre el respetable. Lástima que las eficaces interpretaciones de su estupendo elenco (Luis Tosar, Javier Gutiérrez, Goya Toledo, Elvira Mínguez, Fernando Cayo…) y su vibrante y eficaz sentido de la narrativa ausiovisual se vean mermadas por un par de inexplicables agujeros de guion y algunos fallos de raccord demasiado evidentes, incluso para el espectador menos atento a los detalles… [leer crítica en Cultura En Guada]

El Corto de la Semana: «Cólera»

Aritz Moreno escribe, produce y dirige este intensísimo cortometraje rodado en (¿falso?) plano-secuencia con atmósfera maldita, look de novela gráfica negra y ambiente de western fronterizo. Destaca, por supuesto, el protagonismo de un contundente Luis Tosar, que encabeza un linchamiento con resultados funestos.