No me creo que lleve ya un lustro de voluntario en el Maratón de los Cuentos de Guadalajara. Este año me lo tomé con más calma: solo tareas de fotografía y a pequeñas dosis, ya que el intensísimo calor que nos atizó con ganas durante los tres días me dejó K.O. a la caída de la tarde de la primera jornada con una insolación de campeonato.
Aún así, llegué a tomar y procesar alrededor de mil fotografías: la que veis en este post -con la Chica Charcos dándolo todo en el escenario de los narradores inauditos- estará expuesta, junto con las tomadas por otros treinta y tres compañeros de la Agrupación Fotográfica, en la Biblioteca de Dávalos hasta el 30 de noviembre, un buen mogollón las podéis encontrar en la galería virtual del Maratón Fotográfico af/G y, si no tenéis tanta paciencia, en este enlace encontraréis una pequeña selección con las que creo que más chulas me han salido.
Es por ello que este año he hecho menos fotos que en anteriores ediciones -eso sí, me tocó cubrir nada menos que el último turno, la clausura del Maratón- , pero por suerte en esta XXV edición hemos sido más compañeros (38) para realizar 3.220 instantáneas, que ya pueden verse en la galería web de la af/G repartidas en 17 categorías.
Colorín colorado del 25º Maratón de Cuentos de Guadalajara. Foto (C) Isra Calzado López
Como ya comenté hace unos días, vengo siguiendo el Maratón de los Cuentos de Guadalajara desde hace ya algunos años: casi siempre, a través del objetivo de mi cámara. Sin embargo, este año he podido vivir esta cita cultural desde una perspectiva mucho más amplia y enriquecedora, donde los nervios, el desgaste y el cansancio quedan en un segundo plano ante la satisfacción que da el poder formar parte, desde dentro, de un acontecimiento tan especial.
Parte del equipo del Maratón Tuitero. Foto: Israel Hergón (FB).
He podido afrontar el #25MaratónCuentos desde diferentes perspectivas, a cada cual más curiosa. Twitter mediante, he formado parte del grupo que coordinaba el Maratón de Redes Sociales, que se estrenaba en esta edición con el reto de coseguir ser trending topic en la tarde del sábado -ecuador del Maratón- . ¿Se consiguió? Sí y no. Si el objetivo era ser tendencia en la red del pajarito en la franja horaria marcada, nunca llegamos a superar el segundo escalafón de la tabla -un debate político en televisión nos privó de la primera posición- ; lo gracioso es que sí que se logró en momentos en los que no nos lo habíamos propuesto, como fue en dos ocasiones el mismo viernes por la tarde-noche -en una de ellas, superando por sorpresa a la Selección Española, que jugaba su segundo partido de la Euro’16- y el sábado por la mañana. La satisfacción en el equipo, como podéis imaginar, fue mayúscula, y eso que durante las primeras 24 horas de Maratón diversos contratiempos técnicos nos hicieron temer que el proyecto no llegaría al final del recorrido.
Tuiteando y fotografiando a tres bandas con Rubén Madrid y Mariam Useros. Foto: Pere Rojo (TW).
También tuve ocasión de echar una mano, puntualmente, desde la caseta de información el viernes por la noche, y, aun sin turno fijo, de nuevo formé parte del equipo del Maratón Fotográfico de la af/G, cubriendo, entre otros acontecimientos, el cierre final de la gran fiesta de la palabra que se produjo el domingo, ya pasadas las tres de la tarde, y cumplidas las tradicionales 46 horas de narraciones ininterrumpidas.
Me hubiera gustado participar más y en más cosas, y lamento no haber podido acercarme por el Moderno o acudir al Libro Gigante en la Plaza Mayor. Pero este Maratón, en sus bodas de plata, me ha permitido trabajar codo con codo con un grupo de gente maravillosa y entusiasta. Es lo mejor que me llevo en el zurrón; eso y haber formado parte de algo increíble aportando al menos un poquito. Ya estoy deseando que pasen los próximos doce meses.
Nos vemos en el #26MaratónCuentos 😉
[Nota: próximamente, publicaré una pequeña galería fotográfica. De momento, podéis ver las ediciones anteriores aquí]
El Infantado ya se viste de cuento. Foto (C) Isra Calzado López.
Un año más, como es habitual en estas fechas, la palabra y la oratoria toman los principales monumentos de Guadalajara -con epicentro en el Palacio del Infantado- en una cita pionera, mágica y tradicional que este año, además, cumple sus bodas de plata: 25 añitos, nada menos, de Maratón de los Cuentos.
Confieso que me costó entrar en esto de la narración oral. Durante mis primeros años en la capital alcarreña, no veía este evento más que como una estupenda fiesta con una idiosincrasia muy particular y pura, pero -vamos a decirlo así, sin paños calientes- lo de pasarse horas y horas escuchando a cuentistas y oradores, profesionales y aficionados, vecinos de la ciudad o llegados desde diferentes puntos de la geografía nacional (y más allá), como que no iba conmigo.
Pero poco a poco, año tras año, la cosa me ha ido enganchado. Primero, gracias a Mariam, que siempre fue más entusiasta que yo, y que me fue introduciendo no solo en la escucha, sino en otras muchas actividades que se hacen en torno al Maratón: pasacalles, conciertos, visitas turísticas… y el Maratón Fotográfico de la af/G, que fue el segundo empujón para que, ya desde hace casi un lustro, sea incapaz -ya por iniciativa propia- de saltarme esta cita.
Este año lo he cogido con más ganas que nunca. Primero, formalizando mi asociacionismo (¡otro más!) con el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, organizador y motor del Maratón de Cuentos -así como de otras muchas actividades a lo largo del año a las que me gustaría sumarme… cuando la agenda me deje un respiro- ; luego, también, colaborando en diversas tareas organizativas, y este año me podréis encontrar en mesas de información o cubriendo el evento en redes sociales además de cámara en ristre.
Por cierto, hablando de las redes. Este año, como novedad, habrá Maratón Tuitero, en el que, además de informar de cada acontecimiento y de dar cobertura en directo de todo cuanto acontezca, nos hemos propuesto el reto de ser trending topic en la franja del sábado 18 de 20h a 22h. Así que, además de invitaros a que no faltéis a un acontecimiento cultural inigualable que este año será más especial que nunca -veinticinco palos no se cumplen todos los días- , desde aquí os pido que compartáis y retuiteéis todo lo que podáis con el hashtag #25MaratónCuentos. Hay quien dice que el reto que nos hemos marcado es imposible: también el Maratón nació para superar una marca inalcanzable –entrar en el Guinness de los Récords– , y se logró en la segunda edición.
Esperemos que la climatología y la campaña electoral nos den una tregua para que podamos disfrutar plenamente de esta maravillosa fiesta.
Bienvenidos al #25MaratónCuentos.
Reunión de voluntarios del MCG. Foto (C) Mausba Foto
¿Quieres ver mis fotografías del Maratón de Cuentos de Guadalajara? Haz click aquí.