No me creo que lleve ya un lustro de voluntario en el Maratón de los Cuentos de Guadalajara. Este año me lo tomé con más calma: solo tareas de fotografía y a pequeñas dosis, ya que el intensísimo calor que nos atizó con ganas durante los tres días me dejó K.O. a la caída de la tarde de la primera jornada con una insolación de campeonato.
Aún así, llegué a tomar y procesar alrededor de mil fotografías: la que veis en este post -con la Chica Charcos dándolo todo en el escenario de los narradores inauditos- estará expuesta, junto con las tomadas por otros treinta y tres compañeros de la Agrupación Fotográfica, en la Biblioteca de Dávalos hasta el 30 de noviembre, un buen mogollón las podéis encontrar en la galería virtual del Maratón Fotográfico af/G y, si no tenéis tanta paciencia, en este enlace encontraréis una pequeña selección con las que creo que más chulas me han salido.
El próximo lunes 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Narración Oral, y la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (AEDA) nos invita a unirnos a esta fiesta de la palabra, de las historias y de los cuentos a través de las palabras Marina Navarro, bibliotecaria y socia de honor de este colectivo, en un pequeño audiovisual que tuve el placer de grabar y editar durante una agradable de café y conversación junto con la narradora Ana Griott.
El Infantado ya se viste de cuento. Foto (C) Isra Calzado López.
Un año más, como es habitual en estas fechas, la palabra y la oratoria toman los principales monumentos de Guadalajara -con epicentro en el Palacio del Infantado- en una cita pionera, mágica y tradicional que este año, además, cumple sus bodas de plata: 25 añitos, nada menos, de Maratón de los Cuentos.
Confieso que me costó entrar en esto de la narración oral. Durante mis primeros años en la capital alcarreña, no veía este evento más que como una estupenda fiesta con una idiosincrasia muy particular y pura, pero -vamos a decirlo así, sin paños calientes- lo de pasarse horas y horas escuchando a cuentistas y oradores, profesionales y aficionados, vecinos de la ciudad o llegados desde diferentes puntos de la geografía nacional (y más allá), como que no iba conmigo.
Pero poco a poco, año tras año, la cosa me ha ido enganchado. Primero, gracias a Mariam, que siempre fue más entusiasta que yo, y que me fue introduciendo no solo en la escucha, sino en otras muchas actividades que se hacen en torno al Maratón: pasacalles, conciertos, visitas turísticas… y el Maratón Fotográfico de la af/G, que fue el segundo empujón para que, ya desde hace casi un lustro, sea incapaz -ya por iniciativa propia- de saltarme esta cita.
Este año lo he cogido con más ganas que nunca. Primero, formalizando mi asociacionismo (¡otro más!) con el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, organizador y motor del Maratón de Cuentos -así como de otras muchas actividades a lo largo del año a las que me gustaría sumarme… cuando la agenda me deje un respiro- ; luego, también, colaborando en diversas tareas organizativas, y este año me podréis encontrar en mesas de información o cubriendo el evento en redes sociales además de cámara en ristre.
Por cierto, hablando de las redes. Este año, como novedad, habrá Maratón Tuitero, en el que, además de informar de cada acontecimiento y de dar cobertura en directo de todo cuanto acontezca, nos hemos propuesto el reto de ser trending topic en la franja del sábado 18 de 20h a 22h. Así que, además de invitaros a que no faltéis a un acontecimiento cultural inigualable que este año será más especial que nunca -veinticinco palos no se cumplen todos los días- , desde aquí os pido que compartáis y retuiteéis todo lo que podáis con el hashtag #25MaratónCuentos. Hay quien dice que el reto que nos hemos marcado es imposible: también el Maratón nació para superar una marca inalcanzable –entrar en el Guinness de los Récords– , y se logró en la segunda edición.
Esperemos que la climatología y la campaña electoral nos den una tregua para que podamos disfrutar plenamente de esta maravillosa fiesta.
Bienvenidos al #25MaratónCuentos.
Reunión de voluntarios del MCG. Foto (C) Mausba Foto
¿Quieres ver mis fotografías del Maratón de Cuentos de Guadalajara? Haz click aquí.
Esta tarde arrancará una nueva edición del Maratón de los Cuentos, que cumple además nada menos que veinticuatro añitos. Desde las cinco de la tarde del viernes 12 hasta las 15h del domingo 14 de junio, cientos, si no miles de pequeñas historias y narraciones orales inundarán las calles y monumentos de Guadalajara, con epicentro en el Palacio del Infantado y llegando a otros puntos significativos de la ciudad.
Por tercer año consecutivo, formaré parte del grupo de voluntarios como miembro de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara. Y esta ocasión es la que he pillado el Maratón con más ganas: me he apuntado a más actividades que nunca, he copado los tres días para disfrutar del evento y, salvo el sábado por la mañana, seguro que me veréis por allí.
Aquí, en el blog, podéis ver una pequeñísima selección de las fotografías que he realizado en Maratones anteriores; ahora, si queréis ver no sólo la dimensionalidad del Maratón, sino el gran trabajo fotográfico que realizan los socios de la af/G, os invito a que echéis un ojo a las galerías de los años 2013 y 2014.
Y, sobre todo, ¡venid a Guadalajara a disfrutarlo en vivo!