‘Star Wars: Los últimos jedi’: Ejercicio de resistencia

En ‘Los últimos jedi’ (Rian Johnson, 2017) hay una resistencia extrínseca y que trasciende la pantalla: la de los propios espectadores, sean fans de la saga o meros aficionados al cine de ciencia-ficción, capaces de aguantar estoicamente largas colas y salas colapsadas de público, o una sesión doble con el peaje previo de una proyección del ‘Episodio VII’ para ver antes que nadie el octavo, o de plantarse a la puerta de su cine pasada la medianoche para una sesión golfa autorizada por Disney. Y mucha, mucha resistencia hace falta para no hacer dolorosas comparaciones entre algunas de las escenas de este ‘Episodio VIII’ con momentos ya vividos (otra vez) en capítulos anteriores…

Ya podéis leer la crítica completa de esta nueva entrega fílmica de ‘Star Wars’ en CulturaEnGuada.

‘Blade Runner 2049’: El futuro está en el aire

Treinta y cinco años después de la primera aparición de la genuina ‘Blade Runner’ (Ridley Scott, 1982) -film que, tras sobrevivir a innumerables montajes, remontajes y director’s cut, goza de innegable estatus en el Olimpo del cine de culto-, regresamos a la distópica y taciturna Los Ángeles del futuro para esta vez acompañar a Ryan Gosling tras los pasos de Harrison Ford.

Dennis Villeneuve, nuevo chico de moda en Hollywood, nos ofrece un ejercicio tan apabullante e impactante en lo visual como fallido en contenido… y es que su truco de trilero digital esconde un guion tan caprichoso como lleno de incoherencias…

Lee la crítica completa en Cultura EnGuada.es.

‘Dunkerque’: Un circo de tres pistas

En  busca del más difícil todavía, Christopher Nolan Nolan construye un relato a través de tres tramas que se dilatan de diferente manera en el tiempo cruzándose varias veces entre sí, teniendo como escenario la propia playa de Dunkerque, el mar abierto y el cielo surcado de cazas. Un planteamiento audaz -aunque no excesivamente original-, y aunque nos intenta cautivar con encuadres perfectos, dinámicos movimientos de cámara, espectaculares efectos pirotécnicos y figuración a “puñaos”, el realizador se preocupa hasta el más mínimo detalle desde el punto de vista técnico pero parece olvidarse de lo que da verdadera alma y vida a una obra cinematográfica: el guion y los personajes.

Lee la crítica completa en Cultura EnGuada.

‘Rey Arturo’: Reyes, monstruos, brujas y rock ‘n’ roll

Quien espere una enésima versión canónica del mito del rey Arturo, el mago Merlín y los caballeros de la mesa redonda, que huya de la nueva cinta de Guy Ritchie o se pasará toda la proyección echándose las manos a la cabeza: aquí, mastodónticas bestias imposibles, villanos shakesperianos y un grupo rebelde multiétnico alrededor del héroe se entremezclan en un montaje por momentos vibrante, casi siempre caótico, trufado de flashbacks y al ritmo de anacrónicas guitarras eléctricas…

Leer crítica completa en Cultura EnGuada.