El Corto de la Semana: ‘Sintonía’

Uno de los cortos más ingeniosos y apladidos que hemos podido ver en la Sección Oficial en las trece ediciones ya celebradas pasó por la pantalla del FESCIGU hace diez años. El realizador José Mari Goenaga, que años después daría al salto a la dirección de largometrajes con ‘Loreak’ (2014) -formando equipo con Jon Garaño (‘On the line’)- , firma esta originalísima historia de radio, peajes y desconocidos que se encuentran en la autopista, protagonizada por Tanya de Roberto y Josean Bengoetxea. No logró llevarse ningún premio, pero sigue siendo una de las obras que con más cariño se recuerdan de cuantas han pasado por el certamen internacional alcarreño.

 

 

 

Esta semana quiero recuperar y recomendaros este pequeño clásico

visto en Fescigu 2006

El Corto de la Semana: ‘Cómo conocí a tu padre’

La semana pasada compartía con vosotros mis reflexiones sobre la sitcom ‘Cómo conocí a vuestra madre’, y entonces me acordé de esta pequeña joya de Álex Montoya -director de, entre otros trabajos, aquel sublime ‘Abimbowe’ del año 2008- que aún no había compartido con vosotros.

Que no os engañe el título: este Corto de la Semana nada tiene que ver con las andanzas de Ted Mosby y compañía, y es una pieza muy propicia para esta época del año -cuidado, que un rollo de verano puede acabar en algo más- que mezcla con acierto ternura, comedia y sensualidad, y cuyo mayor acierto radica en la extraña pero atractiva química de su pareja protagonista: Irene Anula, actriz fetiche del realizador, e Iñaki Ardanzaz, un actor que hasta ahora no conocía y que me recuerda muchísimo a Paul Dano.

De guante blanco

ATRAPAecarteleraLa noche del 3 de agosto de 1955 tenía lugar en un cine de Los Ángeles, California (Estados Unidos) el estreno mundial de la nueva y esperada película del cineasta del momento, Alfred Hitchcock. Atrapa a un ladrón llegaba con la misión de superar las expectativas creadas tras los éxitos de títulos como Extraños en un tren (1951), Crimen perfecto (1954) o La ventana indiscreta (1954), y el director británico no decepcionó, regalándonos una de sus obras más elegantes, sofisticadas e inolvidables de su filmografía. Una película con no pocas historias alrededor de su producción, de las cuales recopilo en eCartelera.com las más curiosas y memorables para celebrar su sesenta aniversario.

El Corto de la Semana: «Vale»

Vale. Reconozco que tenía mis reticencias a la hora de echar un vistazo al (hasta ahora) último trabajo de Alejandro Amenábar, de quien prácticamente no teníamos noticias desde los tiempos de Ágora (2009) salvo por las noticias, a cuentagotas, que se deslizan de su inminente (y muy esperada) Regresión (estreno: 2 de octubre 2015).

Tenía mis reparos, como digo, porque soy poco amigo de los encargos comerciales disfrazados de películas -en este caso, un cortometraje- ; pero, una vez visto Vale (2015), reconozco que el cineasta ha sabido conjuntar muy hábilmente comedia romántica y divertida cinefilia en un fresco y jovial relato estival, cuyo desenlace [¡atención: posible spoiler!] encuentro más que inspirado en el recordado Slumdog Millonaire (2008) de Danny Boyle.

La emergente Dakota Johnson, Quim Gutiérrez y Natalia Tena son los principales protagonistas de esta veraniega pieza de doce minutos.