Humor primario con efectos secundarios

Es muy difícil hablar de Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro, 2014) limitándome tan sólo a los aspectos puramente cinematográficos, tratando de obviar el tremendo el exito que ha rodeado al film desde el mismo fin de semana de su estreno. Por ello, he dejado esperar a que pasara todo el boom mediático y taquillero para intentar comentar con la mayor objetividad posible esta comedia sentimental -de manual, pero con algunos ingredientes muy típicamente españoles- protagonizada con solvencia por Clara Lago, Dani Rovira, Karra Elejalde y Carmen Machi[leer crítica]

Realismo mágico, amor verdadero, y la familia bien, gracias

Aunque no conecté demasiado con Radio encubierta (2009), su anterior película como director, su excelente ópera prima Love Actually (2003) y sus estupendos guiones para Cuatro bodas y un funeral (Mike Newell, 1994) o Notting Hill (Roger Michell, 1999) son suficiente bagaje como para no dejar de echarle un vistazo al nuevo trabajo de Richard Curtis.

Y Una cuestión de tiempo no solo no decepciona, sino que se rebela como una de las comedias románticas más interesantes, maduras y deliciosas que nos hayamos topado en los últimos años, y que ya está disponible en formato doméstico… [leer crítica]

Arrivederci, Roma

Si os preguntábais por qué estaba este blog tan parado últimamente, este Clásico del S. XX bautiza la respuesta: emulando a Gregory Peck y a Audrey Hepburn -pero sin Vespa de por medio- , mi partenaire y yo nos hemos escapado unos días de Vacaciones en Roma. Y a nuestro regreso, nada más indicado que recordar, a través de la cámara de William Wyler, memorables escenarios como el Coliseo, los Foros Imperiales, la Piazza Spagna… [leer más]

Monumento a la frivolidad

Este domingo, una cadena nacional de TV programa por enésima vez Pretty Woman (Garry Marshall, 1990): un pequeño clásico del s. XX que sé que cuenta sus fans por millones en todo el planeta, encandilad@s por este cuento de hadas contemporáneo con el que Richard Gere se reafirmó como galán y Julia Roberts se convirtió en estrella hollywoodiense de la noche a la mañana. Pero, ¿es oro todo lo que reluce? Para quien esto escribe, no se pone en duda el legado cultural que nos ha dejado el film, sino la dudosa ética de un libreto que ensalza sin tapujos al capitalismo y a la sociedad de consumo… [leer más]