‘Kong: La Isla Calavera’: «Simiocalipsis» Now

King Kong es un mito del celuloide. Y, sin embargo, ninguna de sus múltiples apariciones en la pantalla -ya sea en el cine o incluso en una vieja serie de dibujos animados para la televisión- ha conseguido superar a la obra maestra de Ernest B. Schoedsack y Merian C. Cooper de 1933. Ahora, Hollywood recupera al colosal rey simiesco en una aventura con tanta acción y misterio como personajes prescindibles y situaciones algo absurdas.

Podéis leer mi crítica completa de ‘Kong: La Isla Calavera’ en Cultura En Guada.

‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’: ¿Por qué los llaman peculiares y no simplemente mutantes?

el-hogar-de-miss-peregrine-fotoLlevamos un año en el que algunos de los más reputados cineastas de Hollywood parecen algo desafinados en sus propuestas: ni los veteranos Spielberg (‘Mi amigo el gigante’) o Eastwood (‘Sully’) ni los prometedores Zack Snyder (‘Batman v Superman’) o Duncan Jones (‘Warcraft. El origen’) han conseguido sacarnos del tedio, algo que también ha ocurrido con las cada vez más hiperbólicas e insulsas franquicias palomiteras, como las pergeñadas por Bryan Singer (‘X-Men: Apocalipsis’) o J.J. Abrams (‘Star Trek: Más allá’).

Tim Burton no mejora la nota media, y ‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’ resulta tan encantadora como engañosa: y es que, bajo su eficaz empaque, lo que nos están contando es una versión camuflada de los ‘X-Men’ de Marvel, con unos protagonistas con superpoderes que bien podrían haber entrado en la escuela del profesor X para luego enfrentarse al excéntrico villano de turno. O sea, que nada nuevo bajo el sol.

Podéis leer la crítica aquí, en Cultura En Guada.

‘La leyenda de Tarzán’: Tarzán Returns

LA LEYENDA DE TARZAN fotoDe entre todos los remakes, reboots, secuelas y precuelas con que nos avasalla Hollywood hoy día, quizá el que a priori podía ser más interesante era un nuevo vistazo a ‘La leyenda de Tarzán’, habida cuenta que, desde la (infantil) versión animada de Disney del ’99, poco o nada habíamos vuelto a saber sobre el mítico personaje. Sin embargo, y aunque parte de una premisa que podría funcionar, David Yates convierte la aventura en un espectáculo de sobremesa con mucho CGI y poca sustancia.

Podéis leer la crítica completa de la película en Cultura En Guada.

El almíbar en tiempos de guerra

Cuenta atrás para el estreno mundial de El despertar de la Fuerza, y en eCartelera.com estamos publicando semanalmente una serie de reportajes especiales -de carácter crítico, minucioso y subjetivo- donde media docena de redactores y colaboradores repasamos, una a una, cada entrega de la saga cinematográfica de Star Wars.

No sé si he tenido la suerte o la fortuna de que el azar me haya otorgado el análisis del Episodio II – El ataque de los clones (George Lucas, 2002), ya que si todos coincidimos en que, probablemente, sea la segunda peor entrega del serial -sólo superada por la insulsamente infantil e intrascendente Amenaza fantasma de 1999- , bien es verdad que cuanto peor es la peli, más disfruta el crítico perverso…

No, si leéis este reportaje especial, veréis que, en el fondo, no he ido a hacer sangre. Y podría haberlo hecho.