‘Cerdita’: Cuando los lobos acechan

Caperucita ya no va a casa de su abuelita a través del bosque. Ya no es una niña pizpireta e ingenua sin más preocupación que llegar a la hora de la merienda. Ni siquiera viste su famosa capucha roja con la que -oficiosamente, supongo- fue bautizada.

Mantiene, eso sí, una inocencia demasiado pura para este mundo oscuro y cruel. Y Caperucita, con su particular físico, su bikini estrecho y sus zapatillas de goma, sigue teniendo que huir de los lobos que acechan, en el agua y fuera de ella.

Si en su ópera prima ‘Las rubias’ Carlota Pereda mostraba una mirada ácida y nada complaciente a su propio género -contrastando el endogámico mundo de la jet-set femenina con las envidias que su deslumbrante superficialidad podrían despertar en semejantes menos afortunadas-, en éste su segundo corto torna a un universo mucho más despiadado, tan espeluznante como -entiendo que deliberadamente- anacrónico.

Filmada íntegramente en exteriores en Villanueva de la Vera (Cáceres), por su formato -un ya vetusto 4:3-, su textura y su ambientación, podríamos encontrarnos ante un moderno cuento de terror enmarcado en cualquier escenario rural de los años noventa si no fuera por la proliferación de teléfonos móviles en pantalla: una pesadilla tecnológica de nuestros tiempos que viene a culminar otros horrores por obra y gracia de unos lobos feroces que se esconden tras la mirada turbia de un desconocido o en la red social de una influencer.

Sin apenas diálogos y con una atmósfera opresiva, Pereda nos dibuja un retrato perverso de unos personajes complejos que nos llevan por la senda del rechazo hasta la aceptación y viceversa, donde sobresale, por méritos propios, mi admirada Laura Galán, en un complicado ejercicio de desnudez interpretativa -física y emocional- ante la cámara. Habrá quien piense que este halago es gratuito solo por la amistad que nos une, pero quien no le haya visto en este u otros trabajos previos -principalmente, en teatro- como ‘Sueño’ o ‘Las crónicas de Peter Sanchidrián’, no sabe la maravillosa actriz que se está perdiendo.

Caperucita es una superviviente nata. Que les den por saco a las princesas.

* ‘Cerdita’ se estrenó en la 31ª Semana de Cine de Medina del Campo y podrá verse en el Círculo de Bellas Artes el próximo lunes 9 de abril en la primera jornada de la 20ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid.

El Corto de la Semana: ‘Au bout de la rue’

Me hubiera gustado que el primer Corto de la Semana de este recién estrenado 2018 hubiese sido algo más liviano, alegre y festivo. Sin embargo, desde que en la víspera de la Nochevieja pasada el caso de Diana Quer diera un vuelco -parece que definitivo, a la espera de ver cómo se resuelve el sin duda largo periplo judicial que se abre ahora-, no he podido dejar de pensar en esta pieza del realizador francés Maxime Gaudet que se hizo tremendamente viral hace ya casi dos años: sin efectismos ni artificios baratos, y con una espeluznante sobriedad, ‘Au bout de la rue’ (‘Al final de la calle’) nos sumerge en ese instante en el que algo que debería ser tan normal y cotidiano para cualquier persona -volver a casa por la noche- se convierte en un angustioso paseo para una chica, solo por ser mujer.

El visionado de esta obra y la lectura del artículo que la periodista Miriam Pindado escribió en El Hexágono de Guadalajara a propósito de la misma son dos reflexiones complementarias sobre un tema que debería revolvernos y horrorizarnos.

#NiUnaMás #NiUnaMenos

 

El Corto de la Semana: ‘Dédalo’

Ahora que ‘Alien: Covenant’ (Ridley Scott, 2017) copa buena parte de la cartelera española, recupero esta pieza de la que ya os hablé en el especial ‘Los mejores cortos realizados por fans (vol. II)’ (eCartelera, 27/09/2016).

Se trata de una producción portuguesa firmada por el realizador Jerónimo Rocha, que recrea con absoluta fidelidad la atmósfera opresiva, claustrofóbica, industrial y terrorífica del clásico original de Scott. Lo mejor: una fotografía y una ambientación memorables y el magistral trabajo interpretativo de su única protagonista, Sofía Helena, simplemente magnífica en un ejercicio de pura expresividad corporal. Lástima que pinche en lo que probablemente sea lo más importante, la criatura, cuyo diseño, completamente alejado del xenomorfo clásico, no termina de funcionar y parece demasiado humano. Aún así, ‘Dédalo’ ha cosechado un buen número de premios en festivales de cine fantástico.

‘Déjame salir’: Los (perturbadores) padres de ella

Como ya os avancé hace unos días en Twitter, «la película del momento»  –‘Déjame salir’, debut como realizador del actor y cómico Jordan Peele– a mí no me ha funcionado, ni como pieza de suspense ni como (supuesta) sátira social. Salvaría de la quema al chaval protagonista, Daniel Kaluuya, y un par de escenas bastante solventes. Por lo demás, una cinta que se olvidará en poco tiempo.

Podéis leer mi crítica completa en Cultura EnGuada.