EsRadio Guadalajara: Vuelve ‘Terminator 2’

¡Quien nos iba a decir, en esta nueva aventura radiofónica, que nuestra sintonía -extraída del single ‘Cuidado con el cyborg’ de Ojete Calor– sería premonitoria! Después de más de un año en antena y más de treinta programas, resulta que Sarah Connor ¡ha vuelto! Bueno, y no solo ella: Chuache, John Connor y el T-1000 han regresado a las pantallas por la puerta grande, con una restauración digital 4K en 3D del clasicazo de la acción y la ciencia-ficción ‘Terminator 2: El Juicio Final’ (1991) supervisado por el mismísimo James Cameron.

Un acontecimiento así se merecía un especial monográfico, y aunque hay muchos datos y anécdotas que se nos han quedado en el tintero -el tiempo es el que es, como diría Salvador Martí de ‘El Ministerio del Tiempo’-, aquí tenéis un podcast con (casi) todo aquello que siempre quisiste saber sobre ‘T2’ y quizá nunca te atreviste a preguntar.

Descargar podcast

[Especial ‘De robots asesinos y profecías bélicas’]

No hay destino: paradojas temporales de la saga «Terminator»

TERMINATORecarteleraMucho se está comentando en redes y blogs las múltiples paradojas temporales de las que hace gala Terminator Génesis (Alan Taylor, 2015); sin embargo, siendo justos, no es la primera vez que una de las películas de la saga del asesino cibernético más famoso del Séptimo Arte cae en contradicciones a través de sus múltiples líneas argumentales a través del tiempo.

Para tratar de hacer más fácil y comprensible tanta ida y venida por el espacio-tiempo, he elaborado para eCartelera.com esta pequeña guía por todos los episodios y batallas de un conflicto armado cuya batalla más cruenta se libra en una cuarta dimensión que ha sido modificada, estirada y relativizada a conveniencia de los cineastas…

12 clásicos que marcaron nuestra juventud (Parte I)

JUVENTUD1ecarteleraLa Guerra de las Galaxias (George Lucas, 1977), la trilogía clásica de Indiana Jones (Steven Spielberg, 1981-1989), Los Goonies (Richard Donner, 1985), Regreso al futuro (Robert Zemeckis, 1985), Batman (Tim Burton, 1989)… ¿hasta qué punto estas y otras películas han influido en nuestro ADN cultural y cinéfilo?

He elaborado para eCartelera.com un especial con todos aquellos títulos que considero que fueron imprescindibles para toda una generación de jóvenes espectadores, ávidos de acción, aventuras y fantasía en la pantalla. Seguramente no estén todos los que son, pero sí son todos los que están; aquí tenéis una primera parte con doce películas para recordar.

30 años de «Terminator»

terminatorEl 26 de octubre de 1984, apenas un puñado de salas americanas apostaron por una cinta de Serie B de enigmático título y protagonizada por un hierático ex-culturista de impronunciable apellido. Pero Terminator se convirtió en el sleeper del año, lanzó al estrellato tanto a su director -el canadiense James Cameron– como a su cibernética star –Arnold Schwarzenegger– y se rebeló no solo como una brillantísima propuesta de acción y ciencia-ficción, sino que dejó para la posteridad un personaje antológico y una saga ciertamente irregular.

Coincidiendo con esta efeméride, recupero este pequeño artículo sobre la saga Terminator