‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’: ¿Por qué los llaman peculiares y no simplemente mutantes?

el-hogar-de-miss-peregrine-fotoLlevamos un año en el que algunos de los más reputados cineastas de Hollywood parecen algo desafinados en sus propuestas: ni los veteranos Spielberg (‘Mi amigo el gigante’) o Eastwood (‘Sully’) ni los prometedores Zack Snyder (‘Batman v Superman’) o Duncan Jones (‘Warcraft. El origen’) han conseguido sacarnos del tedio, algo que también ha ocurrido con las cada vez más hiperbólicas e insulsas franquicias palomiteras, como las pergeñadas por Bryan Singer (‘X-Men: Apocalipsis’) o J.J. Abrams (‘Star Trek: Más allá’).

Tim Burton no mejora la nota media, y ‘El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares’ resulta tan encantadora como engañosa: y es que, bajo su eficaz empaque, lo que nos están contando es una versión camuflada de los ‘X-Men’ de Marvel, con unos protagonistas con superpoderes que bien podrían haber entrado en la escuela del profesor X para luego enfrentarse al excéntrico villano de turno. O sea, que nada nuevo bajo el sol.

Podéis leer la crítica aquí, en Cultura En Guada.

¡Que le corten la cabeza!

ALICIA fotoYa costó hacerse a la idea del planteamiento de la ‘Alicia en el País de las Maravillas’ que Tim Burton dirigió para Disney en 2010 y que, mezclando y batiendo tanto el libro original como su continuación literaria -ambos firmados por Lewis Carroll- , como para ahora digerir una secuela que solo conserva del relato literario parte del título.

‘Alicia a través del espejo’ (James Bobin, 2016) se tambalea sobre una trama sin verdadero interés o empaque, carece de factor sorpresa y tira de recursos trillados para ofrecer un espectáculo sin alma que produce verdadera pereza…

Lee la crítica completa en Cultura En Guada.

Del corto al largo

CORTOPELI400Con motivo del estreno en nuestro país de la película Pixels (Chris Columbus, 2015), he reunido para eCartelera.com los doce mejores cortos que, de un modo directo o indirecto, terminaron convirtiéndose en largometrajes. Atentos a algunos de ellos, porque en su momento supusieron además la carta de presentación de nombres hoy tan reputados como Tim Burton, George Lucas, Neill Blomkamp, Paco Cabezas o Daniel Sánchez Arévalo, entre otros.

Que nos quiten lo ‘bailao’

Cómo pasa el tiempo: veinticinco años se cumplen ya del estreno del Batman de Tim Burton, y recuerdo como si fuera ayer mismo cuando nos bombardeaban con multitud de teasers televisivos y el brutal marketing -desde juguetes hasta camisetas, pasando por colecciones de cromos, promociones en cadenas de fast-food y un LP de Prince– que acompañó la irrupción de esta superproducción hollywoodiense, blockbuster absoluto de 1989.

Jack Nicholson, Michael Keaton y Kim Basinger encabezaron un reparto irregular -en el que se encontraban otros memorables veteranos, en papeles mucho más secundarios, como Michael Gough, Pat Hingle, Billy Dee Williams o Jack Palance– para una cinta de acción y fantasía que a duras penas aguanta el paso del tiempo, por muy buenos ratos que nos hiciera pasar en nuestra adolescencia… [leer más]