El Corto de la Semana: ‘Acabo de tener un sueño’

Tras haber recorrido 750 festivales y cosechado más de doscientos premios internacionales, ya está disponible en la red uno de los mejores cortometrajes de los últimos años: ‘Acabo de tener un sueño’ (2013), del valenciano Javi Navarro. Una película con una carga de profundidad aplastante, uno de esos trabajos que, bajo su aparente sencillez, esconde una parábola brutal sobre la perspectiva de la vida según el lugar donde has nacido y las condiciones de tu entorno: lo que es una pesadilla para unos puede ser el sueño imposible para otros.

Un trabajo que descubrí en el Festival Europeo de Cortometrajes de Villamayor de Santiago (Cuenca) de hace tres veranos y cuyo recorrido vengo siguiendo desde entonces. No os cuento más: es mejor que lo descubráis por vosotros mismos.

El Corto de la Semana: «Namnala»

Uno de los cortos que más me apetecía compartir en este blog es este precioso trabajo de Nacho Solana que descubrí en el Festival de Cine de Villamayor del pasado año y que desde hace unos días ya está disponible para su visionado gratuito on-line. Namnala (2014) es una pieza sencilla, cálida con un agradable toque de optimismo solidario -a pesar del dramatismo que desprende la historia- , valores que se suman a la presencia póstuma del protagonista Álex Angulo, fallecido poco tiempo después de la finalización de esta película que ha sido preseleccionada a los premios Goya 2016.

‘Cine de verano’: programa del 22/08/2014

monasterioucles
Patio central del muy cinematográfico Monasterio de Uclés / Foto (C) Isra Calzado López

En nuestro regreso del Festival Europeo de Cortometrajes ‘Villamayor de Cine’, descubrimos el espectacular Monasterio de Uclés, escenario de no pocas películas y series de televisión como El rey pasmado (Imanol Uribe, 1991), El puente de San Luis Rey (Mary McGuckian, 2004) o Alatriste (Agustín Díaz Yanes, 2006), así como las catódicas Águila roja o Isabel. Aurora Muñoz, trabajadora del Monasterio -y una auténtica crack- nos cuenta en primera persona algunos de los entresijos de estos rodajes…

Estrenos, noticias y curiosidades no faltan en nuestro penúltimo ‘Cine de verano’ de ‘Hoy por hoy Castilla-La Mancha’; si te lo perdiste o quieres volver a escucharlo, aquí tienes ya el podcast del programa.

CineDeVeranoSER'Cine de verano': Viernes 13:30h, SER Castilla-La Mancha

#YOSOYDELFEC

Villamayor de Santiago es una pequeña localidad de unos tres mil habitantes, ubicada en plena mancha conquense entre la afamada Alcarria de Cela, la Serranía de Cuenca y la Mancha más cervantina de Ciudad Real y Toledo, tal y como expone la web municipal. Una villa de reconocido pasado medieval que hoy día es epicentro de multitud de rutas arqueológicas y culturales.

Confieso que hasta hace unos meses, jamás oí hablar ni de Villamayor ni de su Festival Europeo de Cortometrajes. ¿Fueron ellos los que me encontraron a mí en Twitter, o les encontré yo primero? Da igual; pero después de bucear un poco en la página de este «festival pequeñito con ganas de ser grande”, Mariam y yo hemos decidido ir a descubrirlo en primera persona.

VII FEC (Isra) - 01
Horrible ‘selfie’ a oscuras, testimonio de que estuvimos allí. / Foto (C) http://www.isracalzadolopez.com

Lo primero que llama la atención es el nutrido grupo de jovencísimos colaboradores y voluntarios que conforman la columna vertebral del FEC, quienes, capitaneados por Javier Alonso –un sufrido pero entusiasmado director del festival a quien he tenido el placer de conocer y con quien he charlado no poco durante estos días- , trabajan con ahínco, tesón y entusiasmo. El resultado sorprende gratamente a quien acude por primera vez, no sólo por el inusitado despliegue técnico durante las dos noches de Sección Oficial –la segunda, por cierto, retransmitida en directo multicámara y por streaming a través de las redes- , sino por la excelente organización de todo el evento.

Una labor sin duda aplaudida y recompensada con el incondicional apoyo que recibe dicho certamen, no sólo por parte de las instituciones oficiales, sino también y sobre todo, por los vecinos del municipio; y es que durante cuatro días de mediados de agosto, todo el pueblo, como Fuenteovejuna, acude, apoya y disfruta en plenitud de su modesto y a la vez sobresaliente certamen cinematográfico.

VII FEC (Mausba foto) -65
Javier Alonso (i) y Jesús Guzmán (d), director y presidente de honor del 7FEC / Foto (C) http://www.mausbafoto.com

Por supuesto, no puedo dejar de aplaudir la excelente selección de trabajos que optaban a premio dentro de la Sección Oficial, demostrando el buen de la Organización a la hora de traer algunas de las obras que sin duda darán que hablar en el circuito festivalero 2014-2015: desde la flamante triunfadora Democracia (Borja Cobeaga, 2013) hasta una de las más aplaudidas por el público, Bikini (Óscar Bernácer, 2014), pasando por la entrañable O meninos do río (Javier Macipe, 2013), la preciosa Acabo de tener un sueño (Javi Navarro, 2013) o la futurista Similo (Zacarías & McGregor, 2014), por citar sólo algunos títulos, sin olvidar Namnala (Nacho Solana, 2014), uno de los últimos trabajos del recientemente desaparecido Álex Angulo y cuya figura fue homenajeada con cariño y respeto en uno de las grandes ovaciones de la última noche. El palmarés fue, para quien esto escribe, cuando menos discutible; pero esa es la esencia de los jurados, que fallan los premios…

Durante la entrega de galardones no fueron pocos los discursos que, entre agradecimientos, quisieron reivindicar la necesidad de apoyar incondicionalmente estos eventos culturales que atraen tanto turismo a la zona –el anfiteatro, de unas cuatrocientas butacas, se les ha quedado definitivamente muy pequeño dado el aforo congregado- , así como de seguir apoyando al arte cinematográfico, para que creadores que han tenido que marchar lejos de nuestras fronteras –David Martín Porras, con Inside the box (2013), y Carles Torrens, con Sequence (2013), han desarrollado sus trabajos en Los Ángeles, California (USA)- puedan, más pronto que tarde, regresar a nuestro país. Hubo toque de atención también para los que consideran el cine “un mero entretenimiento” (sic), y el propio alcalde de Villamayor –quien sí acudió a las proyecciones- , nos recordó que “lo que se recorta en cultura difícilmente se va a poder volver a recuperar”. No son sólo palabras: los alumnos de 6º de primaria del colegio municipal también participaron presentando su propio corto, realizado y protagonizado por ellos mismos, lo que da idea de hasta qué punto este municipio cuida la cantera cinematográfica, promoviendo actividades audiovisuales tan estimulantes como ésta.

VII FEC (Mausba foto) -37
El futuro del cine está en Villamayor / Foto (C) http://www.mausbafoto.com

Volvemos a casa con sensaciones encontradas: contentos por haber conocido nuevos amigos y descubrir una tierra acogedora como pocas, pero algo descorazonados al comprobar que en otras regiones, en otras ciudades, el apoyo a la cultura –y más concretamente al cine- está a años luz por delante de lo que sucede con nuestro maltrecho FESCIGU, quien en apenas mes y medio afrontará su duodécima edición sin casi apoyo institucional ni patrocinadores. Es decir, menguando contranatura. En otros lugares, sin embargo, hemos podido comprobar que la cultura está por encima de las simpatías personales y los colores políticos. Quizá por aquí debiéramos tomar buena nota.

Enhorabuena, FEC. Enhorabuena, Villamayor. ¡Nos vemos en 2015!

[Galería fotográfica (C) http://www.mausbafoto.com / Prohibida reproducción sin consentimiento explícito de este blog]