#BlogosDeOro 2017: Palmarés

‘La llegada’, gran triunfadora de los #BlogosDeOro 2017 con cuatro premios.

Como ya me sucediera el año pasado, la gala virtual de los #BlogosDeOro 2017 me ha pillado en carretera -esta vez, volviendo de la CometCon’17-, lo que me ha impedido seguir los premios en bata y zapatillas, como es preceptivo. Además, este año se retransmitía a través de YouTube gracias a Fotograma a Fotograma, contando incluso con actuaciones musicales para amenizar el evento.

Como ya os digo que no pude interactuar tanto como me hubiera gustado con otros compañeros blogueros, en este tardío post me limitaré a comentar mi opinión sobre el palmarés. Comenzando por los premios gordos, fue toda una sorpresa que ‘La llegada’ se hiciera con el mayor número de votos como Mejor Película del año: la ola de ‘La La Land’ parecía mucho más fuerte, y podía verse recompensada tras el reciente epic fail de los Oscar, pero la aplaudida cinta de ciencia-ficción -para mi gusto, algo sobrevalorada y de una narrativa gratuitamente retorcida y confusa- de Dennis Villeneuve terminó llevándose el gato al agua. Aplaudo, eso sí, la coherencia de los jurados blogueros, al sumarle los reconocimientos a Mejor Director y Mejor Guion, además de (re)compensar a Amy Adams, inexplicablemente fuera de la finalísima hollywoodiense, como Mejor Actriz Protagonista.

Personalmente, me hubiera gustado que la perra gorda hubiese sido por primera vez para un título español, pero la única producción patria entre las cinco finalistas, ‘Tarde para la ira’, tuvo que conformarse -es un decir- con los galardones a Mejor Película Española y Mejor Actor Protagonista, premio que por primera vez en la historia de los Blogos recayó sobre un actor nacional (Antonio de la Torre). Acento yanqui tuvieron el resto de votos cinematográficos: Mejor Actriz de Reparto (Viola Davis, ‘Fences’), Mejor Actor de Reparto (Jeff Bridges, ‘Comanchería’), Mejor Película de Animación (‘Kubo y las dos cuerdas mágicas’) y Mejor Banda Sonora, premio de consolación para el musical de Damien Chazelle en manos de su compositor Justin Hurwitz.

En cuanto a los premios de televisión, en mi quiniela atiné cuatro de cuatro. Aún no he visto la cuarta temporada de ‘Sherlock’, pero Benedict Cumberbatch siempre es una garantía (Mejor Actor). Indiscutible que, hoy por hoy, ‘El Ministerio del Tiempo’ es la Mejor Serie Española. Y la gran revelación de la pasada temporada, ‘Stranger Things’, fue aclamada como Mejor Serie, así como su joven protagonista, Millie Bobby Brown como Mejor Actriz, que se impuso por muy estrecho margen en la categoría más igualada de la tarde.

Cierro hablando de las que, con total seguridad, eran las dos secciones más esperadas. Y es que dudo mucho que Winona Ryder o Casey Affleck estuvieran pendientes de si rascaban o no algo de estos Blogos, todo lo contrario que los más cercanos candidatos a Mejor Baratometraje y Mejor Cortometraje de 2016. En cuanto al primero: entiendo que los votos son los votos y que la decisión de los jurados es soberana, pero ‘La madriguera’ no era, precisamente, mi favorita. Más bien todo lo contrario contrario -mis motivos, los expliqué en la previa-, y a día de hoy os confieso que mi apuesta era para ‘Seis y medio’, de Julio Fraga. A tan solo un voto se quedó la interesante ‘Bienvenido, Mr. Heston’, del tándem Pedro Estepa-Elena Ferrándiz, que al menos se llevó una Mención Especial. En cierto grado, mi disconformidad en esta categoría se vio amortiguada gracias a que el corto más votado fue ‘Sputnik’, de Vicente Bonet y la gente de The Social Dog. Bien merecido.

En fin, otro año más de tuits ingeniosos, cierta controversia -pero de muy buen rollo- en el palmarés, invitados de postín -participaron, entre otros, Goyo Jiménez, Diana Palazón, Ruth Llopis y Carlos Santos-, emoción y, como novedades, momentos musicales y seguimiento también en otras plataformas. Ciertos acontecimientos políticos nos privaron de estar en lo más alto del trending topic, pero estuvimos ahí arriba. Ya se espera con ganas la fiesta de los Blogos 2018, ¡la quinta, nada menos! Algo especial habrá que hacer para celebrar un primer lustro… 😉

‘Fences’: La cuarta pared

Para su tercer largometraje como realizador -tras ‘Antwone Fisher’ (2002) y la inédita en España ‘The Great Debaters’ (2007)-, Denzel Washington lleva a la pantalla una exitosa obra teatral -premiada además con un Pulitzer- de August Wilson que ya representara el mismo elenco en Broadway.

Sin embargo, y aunque los actores están inmensos -sobre todo esa Viola Davis, a quien deberían haberle dado el Oscar no como actriz de reparto sino como protagonista-, el resultado cinematográfico es bastante pobre, dejando la sensación de ser un simple teatro filmado para único lucimiento de los protagonistas.

Lee la crítica completa de ‘Fences’ en Cultura En Guada.

#epicfail: ‘Moonlight’ arrebata a ‘La La Land’ el Oscar en el descuento

Con sonrisa pétrea, Warren Beatty abre el sobre. Balbucea un poco, mira a un lado y a otro, aturdido. La gente ríe. Enseña la cartulina a Faye Dunaway, que le hace un gesto como de «¿A mí qué me cuentas?». Pero Warren no lee. Solo acierta a repetir que el Oscar a la mejor película es para… pero no dice título. Ella por fin exclama: «¡’La La Land’.

Música, fanfarria. Abrazos de todo el equipo de Damien Chazelle en el patio de butacas, muchos de ellos suben al escenario para acompañar a los productores. Jordan Horowitz es el primer en tomar la palabra: agradecimientos a padres, amigos, gente que lo ha hecho posible, bla, bla, bla. Continúa Marc Platt, otro productor. Pero ya hay cierto runrun detrás de él. Un señor impolutamente vestido de chaqué luciendo unos grandes auriculares entra y sale con cierto nerviosismo. Beatty no le quita ojo. Para mí que se huele la tostada. Incluso se puede apreciar cómo a Emma Stone se le congela el rostro. El tercero en hablar casi no puede ni empezar su discurso, el revuelo empieza a ser notable. Beatty, tímidamente, se acerca al micro, queriendo pedir la vez, pero Horowitz se le adelanta: «Ha habido un error. Moonlight’, sois la mejor película». Aplausos y gritos contenidos, pero casi sin reacción. Horowitz ofrece su estatuilla hacia donde están los verdaderos ganadores: «Esto no es una broma». Y lo repite para que no haya dudas: «No es una broma. ‘Moonlight’ es la verdadera Mejor Película». Beatty le acompaña mostrando a cámara el tarjetón que acredita a Adele Romanski y Jeremy Kleiner como productores del mejor film del año.

oscars2017_shyamalantweet
«Yo escribí el final de la gala»: Shyamalan se sumó al cachondeo en Twitter.

Entre el desconcierto de unos –Barry Jenkins y los suyos, que no se lo podían creer-, el aplomo de otros –Emma Stone animando acaloradamente a los ganadores a subir al escenario- y alguna cara de frustración -Chazelle, todo un poema en un segundo plano detrás de sus productores-, Beatty intenta explicar ante millones de espectadores lo que en redes ya es trending topic mundial como #epicfail -literalmente, «fallo épico»; en castellano libre, «cagada monumental»- : «El sobre que me han dado ponía «Emma Stone – La La Land». Traducido: que le habían dado el correspondiente a Mejor Actriz Protagonista -entregado unos minutos antes-, y de ahí el lío. Parece ser que por cada premio hay dos sobres iguales -para imprevistos- , ya que la buena de Emma tenía el suyo en la mano, y a Beatty le dieron un duplicado del premio anterior y no el que correspondía. Ahora se entiende su perplejidad al abrir el sobre que y nadie de la organización advirtiera el error hasta que Dunaway no aclamó a la peli equivocada. Mientras Jimmy Kimmel, maestro de ceremonias, intentaba darle la vuelta al asunto («¿Pero qué has hecho, Warren?»), aquí, en España, algunos nos acordábamos de un precente parecido en los Goya 2013. Lo mejor, la la deportividad de Horowitz, que frente al caos, sentenciaba: «Para mí será un honor darle este Oscar a mis amigos de ‘Moonlight'». Bravo.

¿Trasnochásteis para ver toda la gala? No os juzgo por ello, pero yo he dormido como un bebé y me he levantado con la sensación de haberme ahorrado varias horas de discursos plomizos para ver el único momento que todo el planeta recordará durante décadas. Incluso más que las propias películas premiadas: ¿de verdad que ‘Moonlight’, con todas las virtudes que pueda tener, trascenderá de aquí a cinco o diez años? Lo dudo mucho. No pocos aplauden la valentía de esta cinta independiente -que solo ha costado 1,5 millones de dólares, un verdadero pedo, con perdón, en la milmillonaria industria de Hollywood- por el gran abanico de temas comprometidos que plantea, pero Jenkins no profundiza en ninguno de ellos, por lo que tampoco es tan raro que la Academia haya elegido una obra de corte más social, tan sutil que no incomoda a nadie. Un postureo que de cara a la galería les viene de miedo, refrendado con tan solo otros dos oscars: Actor de Reparto (Mahershala Ali) y Guion Adaptado para Tarell Alvin McCraney y para el propio realizador.

Sin embargo, ‘La La Land’, con todos sus defectos -ese libreto plagado de clichés- y pese a irse con una gran sensación de derrota -además de perder el premio gordo en el descuento, solo seis estatuillas de catorce posibles-, puede que tenga más recorrido en nuestra memoria cinéfila. Además, Chazelle, con sus treinta y dos primaveras, se puede ir contento al haber sido elegido Mejor Director -de récord: nadie tan joven lo había logrado antes que él- por un trabajo que no gana ni Mejor Película ni Mejor Guion. ¿Alguien me lo explica?

Y viendo el resto del palmarés -vaya birria de pronósticos hice, por cierto-, veo que todo estuvo muy repartido: ‘Manchester frente al mar’ se lleva Mejor Actor Protagonista (Casey Affleck) y Guion Original (también para su director, Kenneth Lonergan -¿qué dirán los sindicatos de guionistas?-), otros dos para ‘Hasta el último hombre’ (Montaje y Sound Mixing) y, salpicados a uno por película, Actriz de Reparto (Viola Davis, ‘Fences’), Largometraje de Animación (‘Zootropia’), Vestuario (‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’), Maquillaje y Peluquería (‘Escuadrón Suicida’), Sound Editing (‘La llegada’), Efectos Visuales (‘El libro de la selva’)… lástima que en el reparto de pedrea no haya quedado ni una migaja para las muy reivindicables ‘Lion’ y ‘Figuras ocultas’.

rikkinadir
Juanjo, esperando el ojo de halcón.

Una pena que ‘Timecode’ se quedara a las puertas de premio -el húngaro ‘Mindenki’ fue reconocido como Mejor Cortometraje de Ficción-, pero a Juanjo Giménez, que se tomó con buen humor cómo había acabado la noche, ya nadie le quita la experiencia de haber vivido, durante unas semanas, el american dream de la Meca hollywoodiense. Ese del que Barry Jenkins, en su acelerado e improvisado discurso final, solo renunció a medias: «Ni en mis sueños ésto se hacía realidad… Pero al diablo los sueños, porque esto es de verdad».

Fotos: http://oscar.go.com (Wirelmage / Getty Images / Filmagic)